Evaluación de habilidades sociales promovidas en los grupos de madres comunitarias y en adultos mayores participantes del programa salud familiar y buen trato desde el programa académico de Psicología de la Universidad Simón Bolívar en el barrio los Olivos
Resumen
Esta investigación evalúa las habilidades sociales las cuales definió Jeffrey, K (1982) como “aquellas conductas aprendidas que ponen en juego las personas, en situaciones interpersonales para obtener o mantener reforzamientos del ambiente.” Estas habilidades nos permiten desarrollar conductas, capacidades para interactuar con los demás en un contexto social dado de un modo determinado que es aceptado o valorado socialmente y al mismo tiempo, personalmente beneficioso para los demás. Entendida esta manera, las habilidades sociales pueden considerarse como vías o rutas hacia los objetivos de un individuo, Por tal motivo esta investigación tuvo como objetivo central Evaluar las habilidades sociales en madres comunitarias y en el Adulto mayor participantes del programa salud familiar y buen trato a través del fomento del desarrollo de habilidades sociales promovidas desde el programa académico de psicología de la Universidad Simón Bolívar. Teniendo en cuenta el concepto de habilidades sociales de goldstein a (2002), el cual fue el autor guía de esta investigación y quien llego a la conclusión de que Las “habilidades sociales son el conjunto de hábitos, conductas, pensamientos y emociones que disponemos para relacionarnos con los demás”, Y desde el punto de vista epistemológico, la investigación se sustenta en el paradigma empírico analítico y de corte descriptiva, el cual tiene por objetivo la demostración de hechos sociales, fundamentado en la cuantificación. Sin abandonar la comprensión integral de dichas realidades sociales. La Población utilizada para dicha investigación es la totalidad de los grupos de la tercera edad conformados por 21 personas y el grupo de 14 madres comunitarias, pertenecientes al programa salud familiar y buen trato promovidas desde el programa académico de psicología de la Universidad Simón Bolívar. Resultados: fue posible identificar las habilidades sociales que predominan en las interacciones de estas comunidades, lo que permitió adquirir un mayor conocimiento de sus hábitos, conductas, emociones y percepciones, las cuales les brindará mejores posibilidades de relaciones interpersonales, tanto en sus familias, como en la comunidad; pero se les debe reforzar las habilidades de expresión verbal en las que se les dificulta darse a conocer con los demás por iniciativa propia, promedio de talleres para manejar las competencias personales en donde se tendrá en cuenta comunicación, expresión de sus sentimientos, relaciones interpersonales, intercambio de ideas entre otros.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3024
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3024