• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Barranquilla como una ciudad de crecimiento económico en el siglo XXI

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (135.0Kb)
Fecha
2018
Autor
Jaraba Salcedo, Ana
Pacheco Ovalle, Nicolle
Peñaranda Cuello, Joseph
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La historia de Barranquilla ha estado estrechamente relacionada con su actividad industrial. Consolidada en 1871 como el primer puerto marítimo y fluvial del país, fue clave para su desarrollo la navegación a vapor por el río Magdalena, luego la construcción del ferrocarril, la cual permitió un aumento más que proporcional en la aduana de Sabanilla, debido indudablemente a la operación del ferrocarril entre el puerto marítimo y el fluvial de Barranquilla, llegando a ser la ciudad con más alta tasa de crecimiento económico y demográfico. Inicialmente impulsada por el comercio, a través del puerto fluvial y marítimo se conectó al interior del país con los principales mercados internacionales. El comienzo del fin de la “edad de oro” de Barranquilla llegó con la inauguración del Canal de Panamá en 1914 y la modernización del puerto de Buenaventura durante los años veinte; los peores años de la crisis tuvieron lugar en las décadas de los cincuenta y los sesenta. Las tasas de crecimiento del empleo industrial cayeron y la informalidad aumentó. Por ello, se ha reflexionado acerca de Barranquilla como ciudad de crecimiento económico en el siglo XXI, para lo cual se revisó literatura de diversos autores e instituciones que a lo largo de la corta historia de esta ciudad, han venido plasmando todo ese proceso de crecimiento, estancamiento y resurrección al desarrollo de esta urbe colombiana., comparándolos con otros países, lo que permitió conocer el avance que ha tenido en el ranking mundial de logística, la importancia de los puertos en la historia colombiana y el desarrollo de los pueblos que tienen puerto. Presentando información muy valiosa y constructiva sobre esta ciudad, su puerto y su economía. Concluyendo que, el desarrollo económico de Barranquilla, se debe en gran parte al crecimiento de exportaciones e importaciones consolidadas durante el siglo XXI, y que la modernización no solo de la zona portuaria de Barranquilla, sino la de la Costa Caribe (Santa Marta y Cartagena) e inclusive Buenaventura, han permitido al país avanzar en el ranking LPI (Logistics Performance Index) que actualmente ocupa el puesto 58 entre 160 países.
 
The history of Barranquilla has been closely related to its industrial activity. Consolidated in 1871 as the first maritime and fluvial port of the country, steam navigation on the Magdalena River was key in its development, then the construction of the railway, which allowed a more than proportional increase in the customs of Sabanilla, undoubtedly due to the operation of the railroad between the seaport and the fluvial port of Barranquilla, becoming the city with the highest rate of economic and demographic growth. Initially driven by trade, through the fluvial and maritime port it was connected to the interior of the country with the main international markets. The end of the "golden age" of Barranquilla came with the inauguration of the Panama Canal in 1914 and the modernization of the port of Buenaventura during the 1920s; the worst years of the crisis took place in the fifties and sixties. Industrial employment growth rates fell and informality increased. For this reason, Barranquilla has been reflected in the growth of the 21st century, for which literature from various authors and institutions was reviewed. Throughout the short history of this city, they have been transforming this growth process. , stagnation and resurrection to the development of this Colombian city, comparing them with other countries, which allowed to know the progress that had in the world ranking of logistics. Presenting very valuable and constructive information about this city, its port and its economy and that the modernization not only of the port area of Barranquilla, but also of the Caribbean Coast (Santa Marta and Cartagena) and even Buenaventura, has allowed the country to advance in the LPI (Logistics Performance Index) ranking that currently ranks 58 out of 132 countries.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2545
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca