• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Caracterización sociodemográficas, hábitos alimentarios y actividad física de estudiantes de primaria de una institución educativa pública del sector urbano

Thumbnail
Ver/
PDF (446.6Kb)
Fecha
2018
Autor
Montenegro Rivera, Carelys Milagro
Martínez Merlo, Jorge Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo principal caracterizar los datos sociodemográficos, hábitos alimentarios y actividad física de estudiantes de primaria en una institución pública urbana de la ciudad de Barranquilla-Colombia. Métodos y materiales: Se diseñó un estudio descriptivotransversal con enfoque cuantitativo, en 77 niños y niñas de primero a quinto de primaria de una institución educativa ubicada en el sector urbano durante el período de enero a junio del 2017. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta, diseñada por los investigadores y avalada por expertos en diversas áreas donde se encontraban consignadas las variables a estudiar. Los datos se analizaron con ayudad de una matriz previamente realizada para su análisis. Resultados: Se evidenció que el sexo predominante (59,7%) fue el femenino, con una mayor prevalencia (40,2%) en edades entre los 8 y 9 años de los cuales un alto porcentaje pertenecían al estrato 3 y 4 (50,7%), el 87% estaba vinculado a algún régimen. De los niños y niñas afiliados, el mayor porcentaje (50,8%) era del régimen subsidiado. Los niños y niñas consumen regularmente durante la semana, frutas (75,3%) y verduras (61%). El 22% van al colegio sin desayunar. El 76,6% come golosinas y/o caramelos varias veces al día. Se observó además que el mayor porcentaje (84,4%) de niños y niñas realizaban algún tipo de actividad física con una dedicación de tiempo de 1-2 días a la semana (49,2%) el tipo de actividad física que más desempeñaban en mayor grado era el fútbol (49,2%). Conclusiones: La cultura de hábitos saludables es fundamental impartirse desde la niñez para lograr un desarrollo integral en el escolar; que apoyen la disminución de indicadores de padecimiento de enfermedades cardiovasculares en la etapa adulta.
 
Objetive: The aim of the present study was to characterize the sociodemographic data, eating habits and physical activity of elementary students in a school in Barranquilla-Colombia. Methods and materials: A descriptive-cross-sectional study with a quantitative approach was designed in 77 boys and girls from first to fifth grade of a school in Barranquilla-Colombia during the period from January to June 2017. The data was obtained through a survey, designed by the researchers where the variables to be studied were recorded. The data was analyzed in the Excel 2010 program. Results: It was evidenced that the predominant sex (59.7%) was female, with a higher prevalence (40.2%) in ages between 8 and 9 years of age, of which a high percentage belonged to stratum 3 and 4 (50,7%). 87% was linked to some regime. Of the children affiliated, the highest percentage (50.8%) was of the subsidized regime. Children consume regularly during the week, fruits (75.3%) and vegetables (61%). 22% went to school without breakfast; 76.6% ate sweets and/or candies several times a day. It was observed that the highest percentage (84.4%) of boys and girls performed some type of physical activity with a time commitment of 1-2 days a week (49.2%), the type of physical activity that they performed the most was soccer (49.2%). Conclusions: The culture of healthy habits is fundamental to impart from childhood to achieve a comprehensive development in the child. This will decrease the development of cardiovascular diseases in the adult stage.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2535
Enlace al recurso externo:
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_4_2018/18_caracterizacion_sociodemografica.pdf

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca