• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Funcionamiento ejecutivo en niños de primaria en colegio público y privado de Cúcuta-Colombia: Contribuciones a la terapia neuropsicológica

Thumbnail
Ver/
PDF (400.2Kb)
Fecha
2018
Autor
Riaño-Garzón, Manuel E.
Niño Celis, Yandry Jaritza
Quintero Quintero, Kelly Johanna
Vélez Santiago, Michel Yeraldin
Díaz Camargo, Edgar Alexis
Orellano Tuta, Mónica Valeria
Claire Raynaud, Nathalie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El estudio analizó la relación entre el funcionamiento ejecutivo y las características sociodemográficas de niños en inicio de edad escolar en Cúcuta, mediante la descripción de las características de sueño, hábitos de estudio, acompañamiento extraescolar, nivel socioeconómico y otras condiciones sociodemográficas de los padres en relación con el nivel de desempeño en funciones ejecutivas. El estudio se desarrolló mediante un método de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, de alcance correlacional con una muestra conformada por 60 niños y niñas de un colegio público y uno privado ubicados en la ciudad de Cúcuta, con edades entre los 5 y 7 años. Se encontró que el nivel funcionamiento ejecutivo se ubica dentro del promedio en ambos contextos escolares, sin embargo hay características particulares del escenario privado como el mayor acompañamiento extraescolar, motivación a que los niños duerman sin compañía de sus padres y la convivencia con ambos padres, factores que han mostrado beneficios en el desarrollo psicológico infantil. Por el contrario, en el contexto escolar público, se evidenció un mayor tiempo en horas de sueño, lo cual se ha relacionado con mejor desempeño cognitivo en general. Se concluye, que las variables que muestran mayor relación con la función ejecutiva son el nivel socioeconómico, la edad de los padres y su nivel de formación. El número de horas de sueño, también mostró relación positiva específicamente con la capacidad de control inhibitorio y la memoria de trabajo. Se discuten los resultados a la luz de estudios previos, cuyos aportes pueden ser utilizados en beneficio de la terapéutica psicológica y la prevención.
 
The study analyzed the relationship between executive functioning and the sociodemographic characteristics of children at the beginning of school age in Cúcuta, by describing sleep characteristics, study habits, extracurricular accompaniment, socioeconomic status and other sociodemographic conditions of parents in relation to with the level of performance in executive functions. The study was developed using a quantitative method, with a non-experimental, cross-sectional design, correlational in scope with a sample consisting of 60 children from a public and a private school located in the city of Cúcuta, ages 5 and under. and 7 years. It was found that the level of executive functioning is within the average in both school contexts, however there are particular characteristics of the private scenario such as the greater extracurricular accompaniment, motivation for children to sleep without their parents' company and coexistence with both parents. that have shown benefits in children's psychological development. On the contrary, in the public school context, there was a greater time in sleep hours, which has been related to better cognitive performance in general. It is concluded that the variables that show greater relation with the executive function are the socioeconomic level, the age of the parents and their level of education. The number of hours of sleep, also showed positive relationship specifically with the capacity of inhibitory control and working memory. The results are discussed in light of previous studies, whose contributions can be used for the benefit of psychological therapy and prevention.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2486
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca