Buscar
Mostrando ítems 1-4 de 4
Accesibilidad
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2014)
En este OVA se abordan temas relacionados con la accesibilidad al medio físico y transporte, la normatividad vigente, el diseño universal y sus principios, las dimensiones y características del diseño de los diferentes elementos que conforman el espacio físico (urbanístico y arquitectónico), identificación de barreras y facilitadores y las propuestas para dar soluciones a la accesibilidad.
Modalidades físicas
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2015)
El manejo de los agentes físicos y las técnicas de aplicación ocupan un lugar importante dentro de la fundamentación científica y disciplinaria que debe recibir el estudiante de Fisioterapia durante el proceso formación. En esta unidad temática se abordan temas relacionados con la clasificación de las modalidades físicas, agentes térmicos superficiales y profundos.
Terapia manual Miofascial
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2017)
En esta unidad se tratan los conceptos y teoría de la terapia manual miofascial, como son la estructura molecular de la fascia, analizar la estructura biomecánica, aplicar el fenómeno de la tensegridad en el análisis de la patomecánica del aparato locomotor, conocer la globalidad estructural y funcional el cuerpo humano, explicar las bases fisiológicas que rigen el correcto funcionamiento del sistema de las meninges. Todo lo anterior necesario para la apropiación de la técnica de tratamiento, ampliando las opciones terapéuticas para el abordaje ...
Referentes teóricos de la fisioterapia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2018)
En este OVA se tratan los referentes teóricos de la profesión APTA y CIF, y de los lineamientos internacionales de la WCPT, como fundamento para el ejercicio del fisioterapeuta haciendo referencia a la visión holística respecto a la condición de salud del individuo, a las funciones y tareas de la atención en salud y a la consideración de los actos fisioterapéuticos, los cuales se expresan en las competencias que se establecen en el programa de estudio.