• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Contenidos de aprendizaje
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Contenidos de aprendizaje
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 15

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Teorías de la ciencia social familiar (Mapa Conceptual) 

Plaza Gomez, Kelin (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de ciencias de la saludPrograma de Enfermería, 2018-06-01)
Las teorías de la ciencia social familiar fueron desarrolladas desde varias disciplinas de las ciencias sociales, principalmente de la sociología. Estas emergieron durante la primera mitad del siglo XX, y al principio de los años 50, los estudiosos fueron desarrollando estas teorías mediante la acumulación del conocimiento conceptual acerca de la familia. Históricamente, tenemos las teorías como son la estructural funcional, la interacción, del desarrollo han sido descritas principalmente como las teorías de la ciencia social familiar. Sin embargo, ...
Thumbnail

Consideraciones para la elaboración de un informe de investigación 

Reyes-Ruiz, L.; Carmona Alvarado, F. A. (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
La presente guía ofrece las consideraciones para la elaboración de un informe de investigación. La norma para redacción del informe que se empleará es la norma APA versión 7
Thumbnail

Accesibilidad 

Janer Pereira, Rosiris (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2014)
En este OVA se abordan temas relacionados con la accesibilidad al medio físico y transporte, la normatividad vigente, el diseño universal y sus principios, las dimensiones y características del diseño de los diferentes elementos que conforman el espacio físico (urbanístico y arquitectónico), identificación de barreras y facilitadores y las propuestas para dar soluciones a la accesibilidad.
Thumbnail

Control postural 

Peña Buelvas, Gina Patricia; Fábregas Romero, Kelly (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2018)
Competencia: Analizar desde un punto de vista crítico los principios básicos del Control Postural y su relación con el desarrollo motor del individuo Metodología: La metodología está centrada en proveer oportunidades de trabajo autónomo al estudiante sobre esta temática, a través dela revisión de cada subtema y la realización de las diferentes actividades de autoevaluación.
Thumbnail

Parálisis facial 

Peña Buelvas, Gina Patricia (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2018)
La parálisis facial se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determinará una situación de isquemia y desmielinización y, como consecuencia de esto último, una disminución o ausencia de la conducción nerviosa, su parálisis. La parálisis facial puede ser central o periférica según a qué nivel se produzca la lesión del nervio y cual haya sido el mecanismo causante. En este Objeto Virtual de Aprendizaje ...
Thumbnail

Modalidades físicas 

Janer Pereira, Rosiris (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2015)
El manejo de los agentes físicos y las técnicas de aplicación ocupan un lugar importante dentro de la fundamentación científica y disciplinaria que debe recibir el estudiante de Fisioterapia durante el proceso formación. En esta unidad temática se abordan temas relacionados con la clasificación de las modalidades físicas, agentes térmicos superficiales y profundos.
Thumbnail

Terapia manual Miofascial 

Janer Pereira, Rosiris (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2017)
En esta unidad se tratan los conceptos y teoría de la terapia manual miofascial, como son la estructura molecular de la fascia, analizar la estructura biomecánica, aplicar el fenómeno de la tensegridad en el análisis de la patomecánica del aparato locomotor, conocer la globalidad estructural y funcional el cuerpo humano, explicar las bases fisiológicas que rigen el correcto funcionamiento del sistema de las meninges. Todo lo anterior necesario para la apropiación de la técnica de tratamiento, ampliando las opciones terapéuticas para el abordaje ...
Thumbnail

Normas APA 

Romero Pérez, Ivón Catherine (Ediciones Universidad Simón BolívarDepartamento de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
Se aborda la temática de la norma APA, ¿Qué es?, ¿Cómo se aplica?, el cual hace parte de la unidad 2 de la asignatura Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación del área de Competencias en TIC de la Universidad Simón Bolívar.
Thumbnail

Referentes teóricos de la fisioterapia 

Janer Pereira, Rosiris (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2018)
En este OVA se tratan los referentes teóricos de la profesión APTA y CIF, y de los lineamientos internacionales de la WCPT, como fundamento para el ejercicio del fisioterapeuta haciendo referencia a la visión holística respecto a la condición de salud del individuo, a las funciones y tareas de la atención en salud y a la consideración de los actos fisioterapéuticos, los cuales se expresan en las competencias que se establecen en el programa de estudio.
Thumbnail

IS - OVA Computación en la Nube 

Sanchez, Rafael; Jiménez, Andrés; José, Gomez (2019-11-15)
La Computación en la nube ha mejorado la manera de compartir y acceder a información sean fotos, videos, audios, cualquier tipo de archivo o formato. Gracias a la computación en la nube hoy en día las personas pueden acceder a un archivo súper pesado sin necesidad de tener que llevarlo en un dispositivo extraíble, La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento, la palabra computación en la nube se usa para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios ...
  • 1
  • 2

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorJaner Pereira, Rosiris (4)Güell Soto, Julieth Samira (3)Carmona Alvarado, F. A. (2)Herrera Castro, Martha Lucia (2)Madera Mozo, Mirla Luz (2)Peña Buelvas, Gina Patricia (2)Reyes-Ruiz, L. (2)Carmona Alvarado, Farid Alejandro (1)Fábregas Romero, Kelly (1)Jiménez, Andrés (1)... másMateriaPostura (2)Abordaje fisioterapéutico (1)Accesibilidad (conceptos y contextualización) (1)Accesibilidad al medio físico (1)Accesibilidad al transporte (1)APTA (1)Autoestima (1)Autorrealización (Psicología) (1)Bases anatómicas y fisiológicas del sistema fascial (1)Caso clínico (1)... másFecha2018 (8)2020 (3)2014 (1)2015 (1)2017 (1)2019 (1)Has File(s)
Yes (15)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca