Calidad de vida, funcionalidad y condición física en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados

Ver/
Fecha
2017
2017
Autor
Herazo-Beltrán, Yaneth
Quintero-Cruz, María Victoria
Pinillos-Patiño, Yisel
García-Puello, Floralinda
Núñez-Bravo, Narledys
Suarez-Palacio, Damaris
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Estimar las diferencias en la calidad de vida, funcionalidad y condición física en adultos mayores que residen en una institución en comparación con aquellos que viven en sus hogares. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en 113 adultos mayores institucionalizados y 132 adultos mayores de 60 años que viven en su residencia habitual. Se aplicaron las pruebas: Cuestionario SF-36, Medida de Independencia Funcional, Escala de Lawton, Escala de Berg y la Batería Senior Fitness. Resultados: De las dimensiones de calidad de vida, el funcionamiento físico en los institucionalizados presentó un promedio de 49,5±30,4 y en los no institucionalizados de 75,4±25,6. La funcionalidad en las AVD evidenció mayor promedio en los adultos mayores no institucionalizados (123,4±4,8) que en los institucionalizados (112,3±20,1). El 88,5% de los institucionalizados y el 77,1% de los no institucionalizados presentaron bajos niveles de actividad física (p<0,05). La variable de condición física arrojó mejores resultados en los adultos mayores no institucionalizados. Conclusiones: La condición de institucionalización se relaciona con menores promedios en calidad de vida, funcionalidad y condición física.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2454
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2454
Enlace al recurso externo:
http://www.revhipertension.com/rlh_12_5_2017/11calidad_vida_funcionabilidad_condicion_fisica.pdf
http://www.revhipertension.com/rlh_12_5_2017/11calidad_vida_funcionabilidad_condicion_fisica.pdf