• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Estrategias de mejoramiento del desempeño de una planta de potabilización de agua mediante herramientas 5´s

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (125.1Kb)
Fecha
2017
Autor
Cediel Grimaldo, Andrew Ramiro
Mendinueta Martínez, Juan De La Rosa
Pino Oviedo, José Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Objetivo: Establecer las estrategias de mejoramiento del desempeño de una planta de potabilización de agua mediante herramientas 5´S. Introducción: La herramienta 5S, es definida por cinco palabras japonesas: Seiri (Utilización), Seiton (Ordenación), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Bienestar) y Shitsuke (Autodisciplina), que ayudan en el perfeccionamiento del desempeño de sus funciones y es una de las mejores formas de aplicar los procesos de mejora continua de la calidad. Metodología: Estudio analítico transversal en una planta de potabilización de agua de una empresa de servicio público en el departamento del Atlántico. Se encuesto al supervisor de la planta. Previo consentimiento informado, se le aplicó el instrumento de las 5 s mediante una lista de chequeo diseñado y validado por Massaki Imai et al. Resultados y discusión: Dentro de los principales resultados arrojados se observa la mesa de trabajo no se encuentra despejadas al igual que existe presencia de cajas de papeles u otros con un grado de cumplimiento menor del 40%, así mismo; no se observan contenedores de basura designados para este tipo de objetos, por tanto; el grado de cumplimiento es menor al 40% siendo insuficiente. Por otra parte; los accesorios se encuentran sucios, hay presencia de polvo, basura y manchas en las mesas o escritorios siendo insuficiente con un grado de cumplimiento menor del 40%. No existen sanciones para los que incumplen las instrucciones, tampoco existe un control sobre los niveles de orden y limpieza, las tendencias de los resultados estadísticos son negativos y no existe un plan de mejora. Por lo anterior se arroja resultado como insuficiente con un grado de cumplimiento menor al 40%. Conclusiones: la detección temprana de las condiciones de una empresa favorece a la toma de decisiones asertivas relacionadas con las estrategias de intervención como el diseño de programas de orden y aseo.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2247
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca