• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Inequidades sociales, educativas y económicas en la población rural de Quingeo, Ecuador

Thumbnail
Fecha
2017
Autor
Ortiz, Rina
Torres, Maritza
Peña Cordero, Susana
Narváez, Viviana
Reinoso Calle, Nancy
Ávila León, Soledad
Carabajo Rivera, Alexandra
Larrea Romero, Italo Fernando
Añez, Roberto J.
Rojas, Joselyn
Bermúdez, Valmore
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: Ecuador es un país latinoamericano que ha sufrido diversos cambios epidemiológicos en las últimas décadas, acorde a la transición demográfica, caracterizada por un aumento de ingresos monetarios, educación, empleo y mejoras en los servicio de salud. Esto ha llevado a una adopción de hábitos perjudiciales que han concordado con el aumento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles. A su vez, estas enfermedades se han relacionado con diversos factores socioeconómicos especialmente en poblaciones en vías de desarrollo, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar las características sociodemográficas de la población de Quingeo, Ecuador. Metodología: Se realizó un estudio de campo, descriptivo y transversal que incluyó a 530 individuos adultos de la parroquia rural de Quingeo, perteneciente al Cantón de Cuenca, Ecuador. Se les aplicó una historia clínica completa indagándose en los factores sociodemográficos como: edad, sexo, estado civil, estatus socioeconómico, nivel de educación, estatus laboral y ocupación. Resultados: Del total de individuos evaluados, el 59,06% (n=313) perteneció al sexo femenino. La edad media de la muestra fue de 43,21±18,20 años, siendo el grupo etario más frecuente los adultos jóvenes (57,9%; n=307). Los sujetos fueron principalmente casados (55,7%; n=295), desempleados (67,9%; n=360), con estudios de educación primaria (47,7%, n=253), y con un nivel socioeconómico de clase obrera (49,1%, n=260). A su vez, los individuos en extrema pobreza tenían mayores proporciones de desempleo y de analfabetismo. Conclusión: Este estudio constituye un reporte sobre la situación socioeconómica y demográfica actual de la población rural de Quingeo, en donde los individuos con estratos socioeconómicos bajos presentaron un alto porcentaje de desempleo y bajo nivel educativo, por lo que deben abordarse estas situaciones para mejorar la promoción de la salud.
 
Introduction: Ecuador is a Latin American country that has undergone several epidemiological changes in the last decades, according to the demographic transition, characterized by an increase in monetary income, education, employment and improvements in health service. This has led to an adoption of harmful habits that have related to increase mortality from chronic non-communicable diseases. In turn, these diseases have been related to various socioeconomic factors especially in developing country, so the purpose of this study was to evaluate the sociodemographic characteristics of the population of Quingeo, Ecuador. Methodology: A field, descriptive and cross-sectional study was carried out involving 530 individuals from the rural parish of Quingeo, in the Canton of Cuenca, Ecuador. It was applied a complete medical history including sociodemographic factors such as: age, sex, marital status, socioeconomic status, educational level, work status and occupation. Results: Of the overall of individuals, 59.06% (n = 313) belonged to the female sex. The mean age of the sample was 43.21 ± 18.20 years, with the youngest being the most frequent age group (57.9%; n = 307). The subjects were mainly married, with primary education (47.7%, n = 253), and belonging to working class (49.1%, n = 260). At the same time, individuals in extreme poverty had higher unemployment and illiteracy rates. Conclusion: This study presents a report of the actual socioeconomic and demographic situation of the rural population of Quingeo, where individuals with low socioeconomic strata presented a high percentage of unemployment and low educational level
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1904
Enlace al recurso externo:
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2017/AVFT%202%202017/iniquidades%20sociales,%20educativas.pdf

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca