• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Efectos de un programa de ejercicio físico de 12 semanas en sujetos con revascularización coronaria o postangioplastia transluminal percutánea

Thumbnail
Fecha
2017
Autor
Mantilla-Morrón, Mirary
Urina-Triana, Miguel
Herazo-Beltrán, Yaneth
Urina-Jassir, Daniela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Objetivo: Determinar los efectos de un programa de ejercicio físico sobre las características antropométricas y la capacidad funcional postcirugía de revascularización coronaria o postangioplastia coronaria transluminal percutánea. Métodos: Estudio clínico no controlado, de antes y después, en 49 pacientes postcirugía de revascularización coronaria o angioplastia coronaria percutánea. El índice de masa corporal, perímetro abdominal, índice de cintura cadera, perímetro de la cadera y la capacidad cardiorrespiratoria a través de la caminata de los seis minutos fueron evaluados antes y al finalizar el programa de ejercicio físico. Este estuvo conformado por ejercicios aeróbicos continuos, de resistencia muscular, equilibrio y coordinación, durante 3 días a la semana, durante 12 semanas. Resultados: Con relación al perímetro abdominal en las mujeres cambió de 91,4 cm a 88,4 cm (p = 0,003) y en los hombres de 93,6 cm a 89,8 (p = 0,000). Se logró un incremento significativo de la distancia caminada de 330 a 436 metros (p = 0,000); del consumo energético de 3,4 a 4,1 MET (p = 0,000); y la máxima capacidad de absorber, transportar y consumir el oxígeno, de 12 a 14 ml/Kg/min. Conclusiones: El programa de ejercicio físico que fue utilizado en este estudio, pudo en todos los sujetos incrementar la capacidad cardiorrespiratoria y la tolerancia al ejercicio, y disminuir el perímetro abdominal. Los efectos benéficos obtenidos cambian el pronóstico de la enfermedad coronaria y disminuyen los factores de riesgo metabólicos.
 
Motivation: To determine the effects of a physical exercise program in the anthropometric characteristics and postsurgical functional capacity after coronary revascularization or percutaneous transluminal coronary angioplasty. Methods: Uncontrolled clinical before and after study, in 49 patients who has undergone coronary revascularization or percutaneous transluminal coronary angioplasty. Body mass index, abdominal girth, waist-to-hip ratio, hip perimeter and cardiorespiratory function were assessed by means of the six-minute walk test before and after the physical exercise program. It consisted of continuous aerobic, muscle resistance, balance and coordination exercises three times a week during a total of 12 weeks. Results: Abdominal girth changed from 91.4 cm to 88.4 cm (p = 0.003) in women and from 93.6 cm to 89.8 cm (p = 0.000). A significant increase of the walked distance was achieved, from 330 to 436 meters (p = 0.000); energy use from 3.4 to 4.1 MET (p = 0.000); and maximum capacity of absorbing, transporting and consuming oxygen, from 12 to 14 ml/Kg/min. Conclusion: The physical activity program used in this study contributed to an increase in all participants of the cardiorespiratory function and exercise tolerance, and to a decrease in abdominal girth. These beneficial effects change the prognosis of the coronary disease and reduce the metabolic risk factors.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1857
Enlace al recurso externo:
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-efectos-un-programa-ejercicio-fisico-S0120563316301450

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca