• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Prevalencia de las combinaciones de componentes del síndrome metabólico en el municipio San Cristóbal, Táchira, Venezuela

Thumbnail
Fecha
2017
Autor
Mata, Katy R.
Bermúdez, Valmore
Villalobos, Edimar
Guerrero, Ybrain
Añez, Roberto J.
Rojas, Joselyn
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: El síndrome metabólico (SM) se define como un conjunto de factores de riesgo que aumentan la probabilidad del desarrollo de Diabetes Mellitus y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, en nuestra localidad no se ha estudiado el comportamiento de las combinatorias de criterios del SM, por lo que el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de las combinaciones de componentes del SM en el municipio San Cristóbal, Venezuela. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, con muestreo aleatorio y multietápico en 362 individuos de ambos sexos, a quienes se les determinaron los componentes del SM según IDF/AHA/NHLBI/WHF/IAS/IASO (2009). La presencia de insulinorresistencia (IR) fue evaluada mediante el HOMA2-IR. Resultados: La prevalencia de SM fue de 51,4% (n=186) para la población general. La combinatoria de SM más frecuente fue la que incluyó a todos los criterios con un 16,1% (n=30); seguido de la presencia de las combinatorias CPHT (C: obesidad abdominal, P: presión arterial elevada ó HTA, H: HDL-C bajas y T: TAG elevados) con un 12,4% (n=23). La combinatoria CPGT fue la que presentó mayor frecuencia de IR con un 60,0% seguido por CPHT que presentó 43,48% de IR y seguido de Todos los criterios con una prevalencia de IR similar de 43,33%. Conclusiones: El SM presentó una alta prevalencia en nuestra población. Las combinatorias más frecuentes fueron las que presentaron el criterio de circunferencia abdominal elevada, mientras que las menos frecuentes carecieron de éste. De manera similar las combinaciones con obesidad abdominal fueron las que mostraron una mayor insulinorresistencia.
 
Introduction: Metabolic syndrome (MS) is defined as a set of risk factors that increase the likelihood of developing type 2 diabetes mellitus (T2DM) and cardiovascular disease. However, in our town not studied the behavior of combinatorial criteria for MS, so the aim of this study was to determine the prevalence of combinations of components of MS in the municipality of San Cristobal, Venezuela. Materials and methods: This was a cross-sectional study with a multistage and randomized sampling on 362 individuals of both sexes, who were identified as components MS by IDF/AHA/NHLBI/WHF/IAS/IASO (2009) criteria’s. The presence of insulin resistance (IR) was assessed by HOMA2-IR. Results: The prevalence of MS was 51,4% (n=186) for the general population. The most frequent MS cluster was that included all the criteria 16,1% (n=30); followed by the presence of AO-HBP-LowH-ET (AO: abdominal obesity, HBP: High blood pressure or hypertension, Low-H: low HDL-C and ET: Elevated TAG) combinatorial 12,4% (n=23). The combinatorial AO-HBP-HG-ET (AO: abdominal obesity, HBP: High blood pressure or hypertension, HG: Hyperglycemia or T2DM: Elevated TAG) was the one with higher frequency of IR with 60,0% followed by AOHBP- LowH-ET presented 43,48% of IR and followed by all criteria with a prevalence similar IR of 43.33%. Conclusions: The MS showed a high prevalence in our population. Combinatorial frequently were the criteria presented elevated waist circumference, while less frequent lacked it. Similarly combinations with abdominal obesity were those that showed increased insulin resistance.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1843
Enlace al recurso externo:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170253258003

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca