Buscar
Mostrando ítems 1-8 de 8
Efectos de un programa de intervención para incrementar la condición física en escolares de 8 a 10 años en una institución educativa de la ciudad de Barranquilla.
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2017)
Antecedentes: El uso de la tecnología en la vida cotidiana ha traído desarrollo a las
comunidades desde distintos aspectos, aunque, ha contribuido a que sean físicamente
menos activas y más sedentarios, trayendo como consecuencias altos costos sociales y
económicos, sobre todo en lo que concierne a la salud. La actividad física (AF) regular se
asocia a una vida más saludable y con mayor calidad de vida, por el contrario, la
inactividad física es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles (ENT), entre
cuales se encuentran las ...
Caracterización sociodemográficas, hábitos alimentarios y actividad física de estudiantes de primaria de una institución educativa pública del sector urbano
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo principal caracterizar
los datos sociodemográficos, hábitos alimentarios y
actividad física de estudiantes de primaria en una institución
pública urbana de la ciudad de Barranquilla-Colombia.
Métodos y materiales: Se diseñó un estudio descriptivotransversal
con enfoque cuantitativo, en 77 niños y niñas de
primero a quinto de primaria de una institución educativa ubicada
en el sector urbano durante el período de enero a junio
del 2017. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta,
diseñada por ...
Prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y niñas de 6 a 9 años escolarizados de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2009)
Durante los últimos años diferentes investigaciones han encontrado que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se describe como entidad clínica desde 1854 y ha sido conocido con diferentes términos; su etiología es desconocida y su prevalencia en otros países se ha considerado entre el 6 y 9% de los niños escolarizados. Su presentación se asocia con dificultades cognoscitivas que afectan diferentes aspectos de la vida del individuo, incluyendo aprendizaje, trabajo y relaciones interpersonales, es así como el TDAH es un ...
Efectos de un programa de intervención basado en la cartilla “estilos de vida saludables para superhéroes” en escolares de 7 a 11 años
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2017)
Antecedentes: Un comportamiento saludable relacionado con la nutrición y la actividad física es muy importante para el desarrollo físico y mental del niño. La evidencia de los beneficios de la actividad física en la salud física y calidad de vida está bien documentada, principalmente, los relacionados con un menor riesgo de enfermedad coronaria, hipertensión y diabetes tipo II. A pesar de esta premisa, en las tres últimas décadas, se han incrementado las cifras de obesidad tanto en adultos como en los niños y niñas, y entre los factores clave ...
La prueba oficiosa en los procesos de alimentos
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2019)
El incumplimiento de la obligación alimentaria se acentúa cuando las familias sufren un resquebrajamiento originado por la no convivencia de los padres, separación o divorcio, haciendo necesario que aquél de los padres que tuviere bajo sus cuidados al niño o adolescente, acuda a los diferentes mecanismos de coerción que confiere la ley, para obtener el cumplimiento de ese deber intrínseco a la condición de padre.
Con frecuencia, la excepción a la regla, luego de la ruptura familiar, la constituye la fijación espontánea y suficiente de la cuota ...
Patrones de resistencia de la Escherichia coli en infecciones de vías urinarias en pacientes de 1 mes a 6 años, en el servicio de hospitalización de un centro asistencial de segundo nivel, en la ciudad de Barranquilla entre octubre de 2017 y octubre del 2018
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2020)
Antecedentes: La infección de vías urinarias (ITU) es una de las patologías de mayor consulta en los servicios de urgencia de todo el mundo, con el riesgo de generar complicaciones a corto y largo plazo de no tratarse a tiempo y adecuadamente, sumado a la poca investigación y reporte local del comportamiento de la enfermedad.
Objetivos: Caracterizar los patrones de resistencia de la Escherichia coli en infecciones de vías urinarias en pacientes de 1 mes a 6 años, que asistieron al servicio de hospitalización de un centro hospitalario de segundo ...
Salud mental en niños sobrevivientes del conflicto armado en el departamento del Atlántico
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
Antecedentes: Colombia tiene uno de los mayores conflictos armados del mundo. Los niños expuestos directa o indirectamente a los conflictos armados viven las huellas emocionales que deja la guerra y estas pueden persistir incluso en las nuevas generaciones.
Objetivos: Conocer la salud mental en niños sobrevivientes del conflicto armado en el departamento del Atlántico.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal con (n=80) niños de 7 a 11 años (M=9.8 años; SD= 1.4). Se utilizó el Child Behavior Check-List (6-18), APGAR familiar, ...
Impacto del aislamiento preventivo obligatorio en la actividad física diaria y en el peso de los niños en Colombia durante la pandemia por SARS-cov-2
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2020)
Introducción
En Colombia desde el 24 de marzo hasta el 31 de agosto de 2020 los niños y
adolescentes estuvieron 162 días en total aislamiento preventivo obligatorio por la
pandemia del Covid 19. Conocer y evaluar el comportamiento de ellos durante este
período de confinamiento fue importante para saber las consecuencias sobre la
actividad física y el aumento peso. Métodos
Se elaboró una encuesta virtual abierta realizada en la plataforma de encuestas de
Google, dirigida a los padres con 5 preguntas: 1. Edad de su hijo: 2. ¿Cuántos
minutos ...