Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 82
Efectos de un programa de intervención para incrementar la condición física en escolares de 8 a 10 años en una institución educativa de la ciudad de Barranquilla.
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2017)
Antecedentes: El uso de la tecnología en la vida cotidiana ha traído desarrollo a las
comunidades desde distintos aspectos, aunque, ha contribuido a que sean físicamente
menos activas y más sedentarios, trayendo como consecuencias altos costos sociales y
económicos, sobre todo en lo que concierne a la salud. La actividad física (AF) regular se
asocia a una vida más saludable y con mayor calidad de vida, por el contrario, la
inactividad física es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles (ENT), entre
cuales se encuentran las ...
Descripción del autoconocimiento, autocontrol, automotivación, habilidades sociales y empatía, desde la perspectiva de la inteligencia emocional en niños de siete a once años de estrato socioeconómico bajo en la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2008)
La investigación de descripción del autoconocimiento, autocontrol, automotivación, habilidades sociales y empatía desde la perspectiva de la inteligencia emocional en niños de siete a once años de estrato socioeconómico bajo en la ciudad de barranquilla, estuvo enfocada en la línea de la psicología educativa, cuyo objetivo principal consistió en Describir el autoconocimiento, automotivación, autocontrol, empatía y habilidades sociales desde la perspectiva de la inteligencia emocional en niños de 7 a 11 años de estrato socioeconómicos bajos de la ...
Efecto de un programa de actividad física en el perímetro abdominal e índice de masa corporal de escolares
(Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Objetivo: Determinar el efecto de un programa de actividad
física en escolares de 8 a 10 años en una institución
educativa de la ciudad de Barranquilla.
Materiales y Métodos: Estudio experimental pre-post
con grupo control en 56 estudiantes de una Institución
Educativa de Barranquilla, Colombia. El programa de ejercicios
físico tuvo una frecuencia de tres veces por semana,
con una duración de 60 minutos durante cuatro meses.
Resultados: El perímetro abdominal, en el grupo control,
al inicio de la intervención tenía un valor de 66,6±7,6 ...
Caracterización sociodemográficas, hábitos alimentarios y actividad física de estudiantes de primaria de una institución educativa pública del sector urbano
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo principal caracterizar
los datos sociodemográficos, hábitos alimentarios y
actividad física de estudiantes de primaria en una institución
pública urbana de la ciudad de Barranquilla-Colombia.
Métodos y materiales: Se diseñó un estudio descriptivotransversal
con enfoque cuantitativo, en 77 niños y niñas de
primero a quinto de primaria de una institución educativa ubicada
en el sector urbano durante el período de enero a junio
del 2017. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta,
diseñada por ...
Prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y niñas de 6 a 9 años escolarizados de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2009)
Durante los últimos años diferentes investigaciones han encontrado que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se describe como entidad clínica desde 1854 y ha sido conocido con diferentes términos; su etiología es desconocida y su prevalencia en otros países se ha considerado entre el 6 y 9% de los niños escolarizados. Su presentación se asocia con dificultades cognoscitivas que afectan diferentes aspectos de la vida del individuo, incluyendo aprendizaje, trabajo y relaciones interpersonales, es así como el TDAH es un ...
Efectos de un programa de intervención basado en la cartilla “estilos de vida saludables para superhéroes” en escolares de 7 a 11 años
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2017)
Antecedentes: Un comportamiento saludable relacionado con la nutrición y la actividad física es muy importante para el desarrollo físico y mental del niño. La evidencia de los beneficios de la actividad física en la salud física y calidad de vida está bien documentada, principalmente, los relacionados con un menor riesgo de enfermedad coronaria, hipertensión y diabetes tipo II. A pesar de esta premisa, en las tres últimas décadas, se han incrementado las cifras de obesidad tanto en adultos como en los niños y niñas, y entre los factores clave ...
El menor atendido en el hogar infantil de Puerto Colombia, los aspectos culturales y sociales de la comunidad frente a las políticas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1983)
El objetivo de nuestro trabajo, analizar en forma específica, en un caso concreto, en un medio particular, como esos elementos, esos postulados del tratamiento de la problemática social, dejar de ser una manifestación protuberante de las contradicciones de nuestra sociedad, que a la par que formula programas de protección, de tratamiento, permiten que los elementos más negativos de sus contradicciones, tales como el manejo burocrático de las instituciones manifiestas en su gestión administrativa de ellas, el desgreño de las instituciones del ...
El tiempo libre y su utilización para prevenir las farmacodependencia en los niños de 9 – 14 años, ubicados en la escuela N° II para varones José Acevedo y Gómez
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1988)
El área de intervención del Trabajador social día a día se va ampliando y en la medida que aparecen o se agudizan los problemas sociales se hace más necesaria la presencia de dicho profesional diseñando y ejecutando programas tendientes a contrarrestar los efectos negativos de esas situaciones; es así como las autoras del presente trabajo inquietas por el gran aumento de la drogadicción desarrollarnos un proyecto dirigido a nivel preventivo en la escuela No II para varones José Acevedo y Gómez, enseñándoles a los estudiantes a utilizar su tiempo ...
Análisis del plan de supervivencia de la infancia en el municipio de Sabanalarga – Atlántico
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1986)
El análisis del plan de supervivencia Infantil en el municipio de Sabanalarga, Atlántico, se constituye en el tema escogido para desarrollar el presente trabajo como requisito parcial para titular los Trabajadoras Sociales. El estudio es de carácter evaluativo y tiene como base, analizar y evaluar desde una visión materialista dialéctica, los aspectos positivos y negativos del plan que sirve de experiencia para proyectar la intervención profesional en diversos tiros de programas. Cabe destacar que el gobierno muchas veces impulsa programas de ...
Estructura de familias nucleares que viven en unión libre con hijos en edad escolar, cuyo hijo menor diagnosticado con autismo es atendido en el Centro Especial Emerger de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001)
La estructura familiar determina la organización e interacción al interior de la familia, es por esta razón que cualquier cambio afecta su funcionamiento, especialmente en lo relacionado con los patrones de crianza, protección y cuidado de los hijos.
Es por este motivo que al estudiar la estructura de las familias nucleares que viven en unión libre en edad escolar cuyo hijo menor diagnosticado con Autismo, es atendido en el centro especial Emerger de la Ciudad de Barranquilla, este tema no solo se toma complejo sino interesante, ya que permite ...