• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

Valor procesal del tipo penal 

Zuñiga, Jimmy; Pineda Geolkel, Mario (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
La tipicidad no es un elemento del delito sino uno de sus características fundamentales. Lo que es típico no es un sector o una parte de la infracción, sino toda ella concebida como unidad. El concepto de tipicidad tiene indudables afinidades con el llamado cuerpo del delito, que en nuestro derecho penal es una noción de carácter estrictamente procesal. Como una reacción contra este estado de cosas surgió el principio "Nullum crimen sine lege" y se advirtieron las primeras manifestaciones del ''corpus criminis o corpus delicti", como ...

Análisis crítico de la pena 

Rios Quintero, Samil Eduardo (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
La investigación estudia la etimología y el significado general, determinando las funciones, las teorías y la finalidad. También encontramos a sujetos que llegaron al delito por el estado de necesidad en que viven, o por actuar en defensa de un Legítimo derecho, acompañados en centros penitenciarios por delincuentes de suma peligrosidad; es decir que estos centros no cumplen su deber de rehabilitación, sino que se convierten en instituciones formadoras de verdadero delincuentes. Se deriva de lo antes descrito la necesidad que se tiene de ...

El secuestro y la extorsión en nuestra legislación penal 

Pertuz Chiquillo, Orlando; Ruiz Jimenez, Oscar Alirio (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
En nuestra Legislación Penal la voz "Extorsión" tiene dos acepciones la usual del código penal y la común y corriente empleada en decretos y documentos oficiales. La primera con un sentido específico de constreñimiento a una persona a hacer, tolerar u omitir alguna cosa,con el propósito de obtener provecho ilícito para sí o para un tercero, y la segunda con un sentido general de exigencia in justa e ilícita de una suma de dinero o en especie,emplean do la violencia física o moral. Es este último sentido el que tomamos para nuestro ...

Condena de ejecución condicional y sus incidencias 

Garcia Chamorro, Luis Guillermo (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Nuestro estatuto penal no solo establece que clase de sanciones deba el Juez dictar para un determinado delito sino además como deban cumplirse; es el caso de la ejecución llamada CONDICIONAL, que anteriormente se llamaba, simplemente condena Condicional; en realidad es más técnica esta denominación, por que en verdad lo que es condicional no es la condena en sí mismo sino la forma en que ella puede no cumplirse. En este Trabajo nuestra Investigación versa directamente sobre esta modalidad de condena. Examinaremos en que consiste tal modalidad; ...

Los inimputables ante las causales de justificación e inculpabilidad 

Peralta Brito, Jaime Rafael (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
El trabajo que hoy pretendo realizar, tiene como fundamento ampliar la idea que mis profesores en él, área penal durante el estudio de mi carrera expusieron en sus diferentes cátedras y que siempre despertó en mí el interés por el estudio de los inimputables como personas especiales ante la acción penal. Pretendo con este trabajo hacer un análisis d0 ·uno de los problemas más discutidos dentro del tema de la imputabilidad. En relación con este tema, no pretendo abarcar con este Estudio todos sus aspectos y solo me limito al estudio del derecho ...

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorGarcia Chamorro, Luis Guillermo (1)Peralta Brito, Jaime Rafael (1)Pertuz Chiquillo, Orlando (1)Pineda Geolkel, Mario (1)Rios Quintero, Samil Eduardo (1)Ruiz Jimenez, Oscar Alirio (1)Zuñiga, Jimmy (1)Materia
Derecho penal (5)
Procedimiento penal (5)
Culpa jurídica (1)Penas (1)... másFecha1991 (3)1987 (2)Has File(s)Yes (5)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca