• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 31-40 de 74

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Régimen laboral de los conductores del transporte masivo de personas 

Vicioso Jimenez, Gabriel; Gutierrez Alfaro, Edgar (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
Este proyecto, salvo algunas fallas de redacción, se puede considerar como modelo para la solución del problema de los conductores asalariados como se les menciona genéricamente, ya que va enderezado a satisfacer los puntos analizados a lo largo de la tesis, tales como estabilidad, goce de prestaciones para el trabajador y su familia, reconocimiento de la integridad de su trabajo, humanización del mismo, y pago del trabajo, dentro medio sus retribución. Contiene además una parte general donde diferencia al patrono del trabajador, analiza ...
Thumbnail

Análisis jurídico de la Ley 50 de Noviembre 29 del 1990 

Agamez Quintero, Manuel; Villa Bocanegra, Rafael (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales., 1992)
La Ley 50 del 29 de noviembre de 1 990, que entre en vigencia el 1° de enero de 1.991, es quizás la Reforma Laboral más polémica y debatida tanto por los trabajadores como por los empleadores colombianos en el presente siglo. Dicha Ley está dividida en dos partes o secciones; la primera que trata sobre el derecho Individual del Trabajo, donde encontramos cambios trascendentales como por ejemplo, la modificación del contrato de trabajo a término fijo, la jornada laboral, el régimen prestacional, etc. y la segunda que se refiere al derecho colectivo ...
Thumbnail

La sustitución patronal y su incidencia en el derecho laboral 

Botero Cortez, José Guillermo; Lopez Saurith, David Enrique (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
Si bien es cierto que tradicionalmente se ha presentado al patrono como persona integrante de una clase característica de un sistema económico capitalista, propietaria de los instrumentos de producción y por ende del producto clase diferente de la trabajadora y a veces antagónica de ella también es cierto que existe cierto acercamiento económico en la medida que los trabajadores se han especializado y aún han llegado a obtener mayores ingresos económicos que los tradicionalmente llamados patronos o en que inicialmente pertenecían a la ...
Thumbnail

El derecho de asociación y la incidencia jurídica 

Mejia Vessga, Luz Marina; Celedon Pabon, Nicolasa del Socorro (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
En el desarrollo de este modesto y sencillo trabajo hemos expuesto en cada uno de los cuatros capitulas en que el se haya dividido,nuestros puntos de vista en forma critica que, son en definitiva, las conclusiones. Sin embargo no está demás hacer una conclusión general igualmente objetiva, critica e imparcial, al movimiento Sindical Colombiano y a nuestra Legislación Laboral, empezando por ejemplo, por afirmar que el Sindicalismo Colombiano se encuentra hoy dividido en tres grandes sectores: uno representado por la CONFEDERACIÓN DE ...
Thumbnail

El periodo de prueba y sus efectos jurídicos 

De Avila Visbal, Nubis del Socorro; Diaz Martinez, Oveida Rosa (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
El período de prueba es un tema importante dentro de nuestra legislación laboral, ya que en él están las bases y fundamentos de algunos trabajadores para ser admitidos en una empresa ya sea en forma indefinida o por lo contrario ser despedido en forma unilateralmente un simple aviso con un tiempo prudente de anticipación por parte del trabajador o de forma inmediata por parte del patrono con el lleno .de los requisitos que conforman el pago de sus salarios devengados durante el tiempo que estuvo laborando. La investigación analiza el ...
Thumbnail

Retiro laboral por jubilación e invalidez en Colombia 

Barrera Luque, Eliecer Adolfo (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
Este estudio versará sobre el significado y las implicaciones del trabajo desde una perspectiva integral, relacionando lo luego con el hecho de la jubilación, también con implicaciones tales como el envejecimiento de la población y la posibilidad de asegurar a quienes se jubilen, un lugar en la vida social y económica del país En noviembre de 1976, por primera vez en Colombia, se lleva a cabo un seminario interdisciplinario con el propósito de analizar los aspectos implicados en el retiro por jubilación Al finalizar el mismo y como una ...
Thumbnail

La reglamentación de la concilación con respecto a la Ley 50 de 1990 

Callejas Pacheco, Alberto; Salas Mendoza, María Elena (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
Las definiciones transcritas, a nuestro entender, adolecen de una deficiencia importante, que para efectos de claridad de total comprensión del Estatuto en estudio vale la pena puntualizar: En efecto, ambos textos pasan por alto una cuestión de indudable importancia, cual es la relacionada con el objeto sobre el que versa o puede versar la conciliación, ya que por la naturaleza misma del Derecho Laboral, la conciliación solo recae sobre derechos inciertos y discutibles. Al respecto de la segunda definición consignada, además de lo anotado, peca ...
Thumbnail

La mujer trabajadora 

Bacca Barrios, María I.; Vasquez Llanes, Orlando (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
La mujer trabajadora es el tema para realizar un estudio, por el complejo de las funciones que en ella se integran, las mujeres han probado que pueden ser lo mismo que los hombres, con tanto o mayor éxito pero no quieren esclavizarse convirtiéndose en robots. El trabajo es una forma de realizarse, expandirse vislumbrar nuevos horizontes, porque ella logra una independencia económica; la mujer actual quiere el trabajo así, no como especie de reto frente al hombre. Las jornadas de trabajo son más incrementadas que los hombres, ellas se levantan, ...
Thumbnail

Régimen prestacional del I.S.S 

Acendra Palacio, Jose; Andrade, Francisco; Rocha, Javier (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
El régimen de las prestaciones sociales establece normas como un suplemento a los bajos ingresos; para dignificar las condiciones de vida personal del trabajador. Este régimen aunque tardíamente implantado en Colombia en relación con los demás países, se haya muy avanzado y lo estará más aún cuando el país alcance su pleno desarrollo industrial, y haya por parte, de nuestros dirigentes y em-presarios una mayor consecuencia acerca de las necesidades del pueblo trabajador. El estudio de las prestaciones sociales resulta arduo, por¬que quienes ...
Thumbnail

El derecho de asociación y la estabilidad laboral de los sindicatos 

Pardey Landabur, Wilfrido; Tirado Acosta, Elkin Oliden; Soto Escalante, Alvaro de Jesús (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
El análisis de cualquier fenómeno científico, debe realizarse tomando en cuenta el contexto historicó social en que este hecho se produce. Esta observación es válida para el derecho del trabajo y por esta razón la exposición acerca de los obstáculos que han entorpecido el avance de las organizaciones de los trabajadores, en la formación social colombiana debe realizarse bajo este criterio. El tema a tratar, se presente relevando dos aspectos. El primero relacionado con los antecedentes históricos del derecho de asociación profesional, los ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • . . .
  • 8

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAcendra Palacio, Jose (1)Acosta Diaz, Nemecio Jose (1)Agamez Quintero, Manuel (1)Aguirre Ramirez, Víctor Antonio (1)Almenares Solano, Eber Tomas (1)Amador Rodriguez, Abel (1)Amador Silva, Iván Alberto (1)Andrade, Francisco (1)Angarita Rosales, Elizabeth (1)Aponte Sierra, Jose Antonio (1)... másMateria
Derecho laboral (74)
Sindicalismo (7)Derecho (6)Contratos de trabajo (4)Ley 100 de 1993 (4)Leyes (4)Seguro social (4)Sindicatos (4)Derechos de la mujer (3)Legislación colombiana (3)... másFecha2010 - 2020 (1)2000 - 2009 (1)1990 - 1999 (57)1986 - 1989 (15)Has File(s)Yes (74)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca