Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 74
El contrato individual de trabajo en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1993)
El contrato individual de trabajo es supremamente importante dado que va a regular no sólo las relaciones entre patrono y trabajador subordinado sino la remuneración y la jornada de trabajo. Este es un tema difícil, pues hay puntos de vista encontrados, de acuerdo con el extremo de la relación en la que se encuentre ubicado el crítico, pero hay una sola realidad única y verdadera, cual es la explotación del obrero quien jamás recibe por su fuerza de trabajo una equitativa contraprestación.
El contrato de trabajo, corno todo derecho del trabajo, ...
El juicio ejecutivo laboral
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
La presente investigación denominada " El juicio ejecutivo laboral colombiano", tiene como finalidad proporcionar
a todas las personas una información ordenada, sobre los
aspectos de la jurisdicción especial del trabajo, las cuales
se encargarán de dirigir por un trámite más técnico y
rápida todas aquellas controversias que suscitaran con ocasión
de la ejecución del contrato de trabajo, en aplicación
de convenciones colectivas.
Si bien este trabajo no está revestido de una técnica jurídica
depurada, busca por medios bastantes claros de ...
Funciones del supervisor en la empresa privada
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1993)
Una empresa para su buen funcionamiento necesita de cierto personal tanto administrativo como de trabajadores en general. La empresa privada cuenta con gerentes, subgerentes, jefe de relaciones industriales, administrador, contador, supervisor; secretarias, obreros, etc., que de alguna manera tienen una relación ya sea directa e indirecta con todos dentro de la empresa. En este trabajo vamos a referirnos específicamente al Supervisor, cuál es su rol o funciones dentro de la empresa privada, sus características, cuál debe ser su comportamiento ...
El proceso arbitral en el derecho colombiano
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1993)
El derecho inicia su paso de la era salvaje a la civilizada cuando establece reglas de comportamiento social y decide que unos hombres (sacerdotes, los ancianos) resuelvan cuándo y en qué forma se han infringido esas leyes y deciden guardar la pena aplicable a tal infracción.
Aparece la justicia arbitral en las primeras etapas de la humanidad como una necesidad del hombre. En una sociedad donde la fuerza era un medio de justicia que sólo conocía el límite de quien la ejercía, se impuso una nueva necesidad de una justicia más humana hace que el ...
Lineamientos legales de los trabajadores del transporte marítimo
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
En Colombia los trabajadores del mar no tienen reglamentación específica sobre el aspecto laboral de la actividad no existe estabilidad para los marinos, pues las empresas navieras que trabajan en el país vinculan a su personal mediante un contrato definido que ellos denomina viaje redondo esto es recogen el tripulante en uno de los puertos del país desarrollan una ruta especifica posteriormente el trabajador es dejado en el puerto donde inicio el viaje.
De ahí en adelante es posible que la empresa vuelva a llamarlo pero siempre existe un ...
Necesidad de los inspectores administrativos (vía gubernativa)
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1992)
La vía gubernativa, ha sido por muchos años puntó de controversia en el ámbito del derecho administrativo colombiano ya que éste tiende a ser muy polémico en su sentido práctico, pues la administración decide o da respuesta a sus propios actos que la ha administrado, la ha ejercido porque
se han vulnerado sus derechos, de allí estriba esta inquietud por darle una salida digna a la situación del proceso gubernativo colombiano es por todo esto indispensable
la necesidad de los Inspectores administrativos para que
en forma diafana, imparcial ...
El contrato individual de trabajo en la legislación colombiana
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1993)
Es cierto que la legislación laboral actual es, en general, protectora de la clase trabajadora; pero no es menos cierto que es precisamente por ser la parte más débil de la relación en el contexto laboral, la más vio lada en sus derecho las relaciones obrero-patronales surgidas del binomio capital-fuerza de trabajo nos introducimos. En la investigación de este tema regulador de uno de los derechos básicos de la sociedad consagrados en nuestra Carta Política como lo es el derecho al trabajo y la libertad del mismo, e igualmente los derechos de ...
La modalidad del salario por unidad de obra
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1992)
Debido ·a los desequilibrios existentes en nuestra Sociedad,
principalmente en el ámbito laboral, ocasionados
por deficiencias salariales, falta de equidad y proporcionalidad
de los mismos, entre otros, nos proponemos
buscar un sistema donde se dé la justicia en la retribución
salarial acorde a los principios emanados del
derecho natural que tiene como mira la vida digna, cómoda
y constructiva del hombre proyectado a un bien común.
Expone una definición clara sobre el salario y las formas de estipularlo en el Código Sustantivo del Trabajo ...
Análisis al régimen de la carrera administrativa
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1992)
Teniendo en cuenta las diferentes clases de vinculación
existentes entre la Administración y los particulares, el
Estado ha reglamentado sobre algunos casos en particular.
Se institucionaliza la Carrera Administrativa para los Empleados
Públicos de la rama ejecutiva o empleados de Carrera
o típicamente Administrativos, entra a regir para éstos
el Estatuto de Carrera Administrativa.
Este Estatuto trata lo concerniente al ingreso y retiro de
los funcionarios públicos: sus deberes, derechos y prohibiciones;
el régimen disciplinario; las ...
Derecho de asociación y fuero sindical
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
Se presenta a lo largo de la investigación, un recuento sobre las primeras formas de trabajo y las principales formas
de explotación del trabajo humano, tocando inclusive el neurálgico punto, que, además forma parte de las estructuras
del actual Estado Capitalista, como lo es la plusvalía.
Es decir, desde las primeras formas de ocupación del hombre,
para lograr el sustento necesario de preservación de la especie, hasta nuestros días, haciendo énfasis en el contenido actual del Derecho Laboral Colombiano; todo desde un punto de vista puramente ...