Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 76
Factores de riesgos de la delincuencia en jóvenes de 14-18 años centro de rehabilitación Oasis en el municipio de Soledad departamento del Atlántico 2004.
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo que más prevalecen para el desencadenamiento de la delincuencia de los jóvenes El estudio nace del hecho de observar como día a día va aumentando el número de jóvenes envueltos en problemas criminológicos no solo en nuestro país, sino en todo el mudo. Se ha demostrado ampliamente que el inicio de la delincuencia juvenil está estrechamente influenciado por un debilitamiento en los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y la adolescencia, tales ...
Caracterización de los factores de riesgos de la desnutrición en niños de 0 - 5 años de edad del Hospital Pediátrico de Barranquilla año 2004
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
La desnutrición es un problema relevante en Colombia condicionado por muchos factores de tipo económico, cultural y político, en el cual se afecta en gran medida a la población infantil, la desnutrición desde una perspectiva mundial es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la infancia. La desnutrición se define como la condición patológica derivada de la subutilización de los nutrientes esenciales en las células del cuerpo. Decimos que se trata de desnutrición primaria cuando los aportes de nutrientes no pueden ser aportados ...
Factores de riesgo del bajo peso en recién nacidos del programa madre canguro, de la unidad hospitalaria Andes E.S.E José Prudencio Padilla Barranquilla, 2004
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
El recién nacido de bajo peso es todo aquel que al momento de su nacimiento pesa menos de 2500 G, independientemente de su edad gestacional. Como puede deducirse, en este grupo habrá niños prematuros, de término y post-término. Según la OMS, el bajo peso al nacer es en todo el mundo y en todo los grupos de población, el factor más importante para determinar las pro habilidades del recién nacido (RN) de sobrevivir y tener desarrollo y crecimiento sano. De ahí que el diagnostico precoz de esta alteración conforma uno de los objetivos más importantes ...
Factores de riesgo para el consumo de alcohol, en jóvenes de 13 -25 años. Parroquia de San Carlos Borromeo distrito de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
El alcoholismo es uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad. El presente proyecto surge como una iniciativa de las estudiantes en práctica de la facultad de enfermería por llevar a cabo una investigación dentro de la Parroquia San Carlos Borromeo, en donde se rehabilitan jóvenes que padecen de alcoholismo. De ahí, que se busca ante todo evaluar cuáles son los factores de riesgo que influyen en dichos jóvenes. Primero se desarrolla una parte metodológica donde se plantea la problemática, se elabora la pregunta problema, ...
La esclerosis múltiple y sus influencias en los estilos de vida de los pacientes de la Fundación Sueño Azul del distrito de Barranquilla en el año 2004
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
La Esclerosis Múltiple (EM) es una de las enfermedades más discapacitantes y con mayores consecuencias sobre la calidad de vida de los pacientes. Aunque todavía no se conoce muy bien ni su origen ni su epidemiología, se estima que unas 30,000 personas sufren sus efectos en América Latina, considerándose que de 5 a 15 personas de cada 100,000 habitantes padece esta cruel enfermedad que reduce la movilidad, afecta sistemas funcionales y condena a los enfermos a la silla de ruedas y vivir confinados en una cama. Sólo en Brasil existen 15,000 personas ...
Prevalencia de tabaquismo según factores biopsicosociales en los estudiantes de la facultad de enfermería de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar año 2004
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
La mayoría de los fumadores adquieren el hábito en la adolescencia, motivados por los factores sociales y para satisfacerse intentando compensar un estado de inferioridad. La nicotina principal alcaloide del tabaco, parece ser la responsable del hábito, pero la presencia de otras partículas que se inhalan durante la combustión del tabaco, como partículas de carbón. Fumar, inhalar y exhalar los humos producidos al quemar tabaco. Un abuso excesivo de esta acción conduce al tabaquismo. En la década de 1940 el fumar se consideraba algo inofensivo, ...
Factores de riesgo que inciden en el cáncer de cervix en mujeres de 15 a 49 años del barrio Puerto Mocho de Barranquilla durante el año 2004
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
El siguiente trabajo pretende mostrar los factores de riesgos que se encuentran asociados al cáncer de cuello uterino en la comunidad del barrio Puerto Mocho de Barranquilla, lugar donde tuvo origen este estudio en el año 2004. En este período se realizaron una serie de encuestas que arrojaron una serie baja, razón por la cual es de gran importancia para este investigación trabajar en los factores de riesgo, programas eficaces enfocados a mejorar las condiciones asociadas a esta patología. Por toda la situación anterior y como estudiantes de ...
Determinar la prevalencia de factores de riesgos e hipertensión arterial en los trabajadores de las facultades de la salud en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Universidad Simón Bolívar
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
La hipertensión arterial es una enfermedad que se caracteriza por ser silenciosa y lentamente progresiva , se puede presentar en cualquier edad en especial en personas entre 30 y 50 años, generalmente esta se presenta de forma asintomático, pasando de 1 o a 20 años ocasiona graves e irreversibles daños en órganos blancos como el corazón , riñón , celebro. Se estima que afecta el 20% de la población adulta en la mayoría de los países, es la primera causa de morvi - mortalidad , y motiva el mayor número de consultas dentro de afecciones del aparato ...
Efectos del sedentarismo en los conductores de la empresa Cootransco de Barranquilla en el segundo periodo del 2005
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
Tema de radical importancia por las derivaciones que su entorno enmarca, lo constituye el relacionado con el sedentarismo, una etapa o circunstancia de la vida en que los individuos por diferentes motivos se ven limitados en sus movimientos o lo que es igual afianzados a desarrollar un trabajo o actividad, cuyos movimientos son pocos y muchas veces estando sentados como es el caso de los conductores de vehículos automotores. Como estamos seguros que la actividad que realizan los conductores se encuentra incluida entre los parámetros del sedentarismo, ...
Complicaciones de los recién nacidos pretérminos de 32 - 36 semanas de gestación según la vía de nacimiento en el Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Barranquilla Atlántico año 2004
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
La prematurez es una de las problemáticas más importante que afecta a la niñez a nivel mundial siendo una de las poblaciones con mayor riesgo de sufrir alteraciones de tipo respiratorio. Hemorragias cerebrales cardiovasculares inmunitarias y tegumentarias al igual que el sistema nervioso central entre otros. Por tal razón se ve la necesidad de estudiar y analizar esta situación por medio de una investigación en el cual buscamos establecer cuál o cuáles son las patologías de mayor prevalencia en los recién nacidos a pre término entre 32 - 36 semanas ...