Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 74
Régimen de la sociedad conyugal
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
Como acto jurídico que es el matrimonio está encaminado a producir efectos o consecuencias destinadas a crear, modificar a extinguir distintas situaciones de Derecho. Los efectos de contrato matrimonial como es sabido, son de dos clases, las que se refieren a las personas de los cónyuges y que han recibido la denominación de estatuto personal de los esposos, consistentes en una serie de derechos y obligaciones de gran amplitud que abarcan también a los hijos, y los que hacen relación a los bienes de esos cónyuges y que estructuran el estatuto ...
El nuevo régimen de familia en la jurisdicción colombiana
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1992)
Toda la estructura de nuestro país descansan sobre las
leyes españolas de origen románico. Pero es indudable
que tradicionalmente el derecho español acogió en su
casi totalidad las instituciones canónicas, en especial
el derecho matrimonial, hasta el punto de que muchas
de las disposiciones son textualmente idénticos a los
respectivos ordenamientos de la iglesia.
Las disposiciones de carácter familiar han sido expedidas
en diversas épocas y han estado influidos por diversas
circunstancias; sus propiciadores han profesado tendencias
filosóficas ...
Inasistencia alimentaria: esencia del delito
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1992)
Hace mil años el abandono de hogar fue consagrado como delito por la legislación Babilónica código de Hammurabi, cuyo artículo 143 sancionaba a la mujer casada
que sin justa causa abandonara el hogar. Esa legislación
señaló como sujeto activo del acto delictuoso a la mujer, a quien castigó nada menos que con la muerte por ahogamiento.
Está claro que la inasistencia familiar, hoy llamada inasistencia alimentaria, corresponde a su esencia a
to que en nuestro medio se ha denominado y aún se denomina abandono de hogar. Pero resulta curioso que ...
El régimen jurídico del menor en la nueva legislación de familia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
Toda sociedad debe evolucionar hacia un permanente y progresivo mejoramiento de sus recursos humanos.
Esto no sucede cuando sectores significativos de la población sufren un proceso de estancamiento o deterioro
por diferentes causas, especialmente de orden socioeconómico.
Entonces la familia no puede cumplir adecuadamente
su función, colocándose en situación de alto
riesgo de patologías sociales como la desintegración
familiar, niños en estado carencial, desempleo, subempleo
delincuencia, etc. Ademas resalta la información sociológica ...
Derecho y trabajo de menores
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
Con el Título de Derecho y Trabajo de Menores se presenta esta investigación, encaminada básicamente al análisis de la situación de los menores en circunstancias especialmente difíciles y de manera particular el menor trabajador. Se utiliza el término de menor y no de niño, porque el segundo deja por fuera un significativo número de menores trabajadores, cuyas edades van desde los 14 hasta los 18 años y cuyos riesgos en su trabaja no son esencialmente distintos a los riesgos de los niños. Otra razón para usar este concepto es, que la denominación ...
El divorcio en Colombia frente a la constituyente
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
Nosotros no nos referirnos en nuestro trabajo al matrimonio contrato
sino al matrimonio civil en el cual la Ley reconoce el divorcio y no
establece mediante nomas atinentes. Son estas nomas las que se investigan en este trabajo, señalando las deficiencias que les encontramos y ofreciendo las soluciones pertinentes.
No pretendo hacer un estudio completo da ésta institución pues materialmente sería imposible, ya que por su propia naturaleza ella
requiere un análisis detallado, minucioso para comprender su esencia, su influencia y sus proyecciones ...
Aspecto jurídico de la Ley 29 de 1982
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
Este trabajo de investigación sobre la Ley 29 de 1982
no introducirá al Marco Jurídico de la Ley nuevos conceptos sino que ahondará un poco sobre el alcance de es
ta ley basándose únicamente en su contenido orgánico
tal como el legislador sacó a la vida Jurídica.
Ya que se hacía necesaria desde hace mucho tiempo y ésta
trajo en cierto sentido responsabilidades para el -
descomplicado padre de la época.
En este trabajo de investigación, me propongo hacer claridad sobre la gran importancia que tiene esta ley al -
llegar con esta reforma, ...
Situación jurídica de la potestad paternal
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
A través de esté trabajo de tesis, se persigue establecer un breve estudio sobre la patria potestad que proviene de dos acepciones latinas que corresponden a dos ideas claramente definidas; patria que quiere decir padre, y potestad que equivale a decir poder consecuentemente patria potestad equivale a poder de padre.
La patria potestad confería al padre poderes casi omnímodos sobre la persona y bienes de sus hijos en razón de ello, podía el padre abandonarlos, venderlos y prohibirle contraer matrimonio.
La patria potestad afianza sus orígenes ...
La ley 54 de 1990 y sus alcances sobre la unión marital de hecho en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
Puede decirse que no hay aplicación en el sistema Latino americano, de la tendencia del sistema del comrnon law de identificar la familia legítima de la familia de hecho. Y sin embargo, en algunos códigos Latinoamericanos se concede una pensión indemnizatoria a la concubina que es a abandonada luego de cierto tiempo fijado en la ley, y siempre que tal union haya sido registrada Pero por lo regular la concubina esta desprotegida jurídicamente en Latinoamérica y solo se le conceden ciertos derechos hereditarios en algunos Estados, y otros pocos ...
La mujer trabajadora
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y sociales, 1992)
La mujer trabajadora es el tema para realizar un estudio, por el complejo de las funciones que en ella se integran, las mujeres han probado que pueden ser lo mismo que los hombres, con tanto o mayor éxito pero no quieren esclavizarse convirtiéndose en robots. El trabajo es una forma de realizarse, expandirse vislumbrar nuevos horizontes, porque ella logra una independencia económica; la mujer actual quiere el trabajo así, no como especie de reto frente al hombre.
Las jornadas de trabajo son más incrementadas que los hombres, ellas se levantan, ...