• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Factores de riesgos de la delincuencia en jóvenes de 14-18 años centro de rehabilitación Oasis en el municipio de Soledad departamento del Atlántico 2004. 

Araujo Primera, Jazmín; Jaramillo Toncell, Gisella; Jiménez Pérez, Jennifer; Luna Cuentas, Leiris (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo que más prevalecen para el desencadenamiento de la delincuencia de los jóvenes El estudio nace del hecho de observar como día a día va aumentando el número de jóvenes envueltos en problemas criminológicos no solo en nuestro país, sino en todo el mudo. Se ha demostrado ampliamente que el inicio de la delincuencia juvenil está estrechamente influenciado por un debilitamiento en los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y la adolescencia, tales ...
Thumbnail

Factores de riesgos para el consumo de marihuana en adolescentes de 13-18 años del Colegio Técnico Industrial San Carlos Borromeo en el barrio Los Olivos II, Barranquilla 2003 

Barrios Batista, Yuseny; Charris Polo, Ladys; Criado Hereira, Rebeca; López Marquez, Elida (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2003)
Los proble mas familiares como el castigo físico hacia los adolescentes, discutir con sus padres, la desconfianza, el sentirse solo, falta de libertad y padres separados son factores de riesgos muy importantes para el inicio del consumo. Las preocupaciones artísticas, políticas, fisiológicas, problemas de orientación sexual, hermanos farmacodependientes y malas compañías constituyen en el adolescentes un terreno sensible para el consumo de marihuana. En la costa Atlántica, el lOo/o de los jóvenes consumen sustancias ilícitas, ...
Thumbnail

Factores que conllevan al consumo de sustancias alucinógenas en los jóvenes de 13 a 20 años de edad en el barrio Las Flores en el distrito de Barranquilla en el año 2002 al 2003 

González Garavito, María Estella; Olivares Hincapíe, Carmen Gisell; Manotas Martínez, Aixa; Meriño Rangel, Johanna (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2003)
La comunidad de Las Flores es una de las tantas comunidades que se encuentra en graves condiciones de vida debido a diferentes factores tales como la violencia, la pobreza que hoy día los atropella. Desafortunadamente en la actualidad Colombia vive fenómenos como la guerra entre grupos armados, que provocan el desplazamiento de personas inocentes que son obligadas a abandonar su lugar de origen y emigrar hacia otras partes sin tener la esperanza que su situación mejore provocando así ciertos problemas a nivel social. La comunidad del barrio ...
Thumbnail

Factores de riesgo asociados a la drogodependencia, Centro de Reeducación el Oasis distrito de Barranquilla 2003 

Barraza, Karen; Licero, Milanith; Ortiz, Yuderky; Pertuz, Mery Jane (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2003)
En la presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo asociados a la drogodependencia. El estudio nace del hecho de observar que otras instituciones educativas de la ciudad se han encontrado un alto numero de jóvenes drogo dependependientes con actitudes inadecuadas hacia el consumo de sustancias los cual los hace vulnerables hacia el fenómeno de la drogodependencia. Se ha demostrado ampliamente que tanto el inicio de la droga como el consumo de sustancias ilegales comienzan en la adolescencia, los legales en ...

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAraujo Primera, Jazmín (1)Barraza, Karen (1)Barrios Batista, Yuseny (1)Charris Polo, Ladys (1)Criado Hereira, Rebeca (1)González Garavito, María Estella (1)Jaramillo Toncell, Gisella (1)Jiménez Pérez, Jennifer (1)Licero, Milanith (1)Luna Cuentas, Leiris (1)... másMateria
Abuso de drogas (4)
Enfermería (4)
Drogadicción (3)Adolescencia (1)Consumo de drogas (1)Delincuencia juvenil (1)Drogas en jóvenes (1)Drogas Psicotrópicas (1)Marihuana (1)Problemas sociales (1)... másFecha2003 (3)2005 (1)Has File(s)Yes (4)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca