• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Didáctica de la Enfermería, análisis desde sus componentes en el contexto actual 

Medina González, Inarvis; Tafur Castillo, Janery del Socorro (Editorial Ciencias Médicas, 2018)
Introducción: En la actualidad la didáctica como ciencia se debate en diferentes posicionamientos: en primer lugar sí es una ciencia, en segundo lugar algunos investigadores y analistas ven el método como categoría rectora y no los objetivos como se había planteado hasta estos momentos. Objetivo: Realizar un análisis de lo s componentes de la didáctica en el contexto actual de la formación de los recursos humanos de. Métodos: Se realizó un análisis documental y la sistematización de la obra de diferentes autores con la utilización de ...
Thumbnail

Recarga laboral en enfermería y su relación con eventos adversos 

Escorcia Gómez, Jacqueline; Gómez de Rubio, Graciela; Guardo Fuentes, Margarita; Torres Grey, Lonayl (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad Ciencias de la Salud, 2017)
Patlan define la recarga laboral como la suma de trabajo que requiere un mayor esfuerzo físico y mental, para ser ejecutada por una persona en un determinado tiempo. Es así, que el trabajador percibe la recarga laboral cuando sus funciones durante la jornada de trabajo sobrepasan la capacidad que posee el individuo para responder exitosamente con el cumplimiento de sus deberes. La Organización Mundial considera de gran importancia lo relacionado al bienestar de los entornos laborales, como un requisito previo y esencial para la productividad y ...
Thumbnail

Importancia de la genética y genómica en el mejoramiento del cuidado en enfermería 

Barandica, Laura; Jiménez, Isaid; Mendoza, Dina; Valdez, Jesús; Vargas, Miledys; Ahmad, Mostapha; Martínez Merlo, Jorge Andres (Ediciones Univerisidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2018)
Introducción: A pesar de que hay avances significativos en la GG y se guarda una estrecha relación con la salud, la enfermería se mantiene relegada en la aplicación de estos conocimientos al cuidado de los pacientes, al desarrollo de nuevas teorías ligadas a este nuevo conocimiento científico. Esta investigación tiene como objetivo Identificar la importancia de la genética y genómica en el mejoramiento del cuidado de enfermería. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, de tipo documental descriptivo, sobre la importancia de la genómica y la ...
Thumbnail

Estrés y desgate ocupacional en los enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos (uci) de una entidad de salud en san José de Cúcuta (2018) 

Badillo Tarazona, Valentina; Tarazona Molina, Laura Marcely; Márquez González, Sharon Yoreli (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019)
El objetivo de esta investigación es Relacionar el desgaste ocupacional y el estrés por medio de los instrumentos validados inventario de burnout de maslash y perfil de estrés en los enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos de una institución prestadora de salud de la ciudad de Cúcuta, la cual es un estudio cuantitativo, de diseño correlacional transversal y alcance descriptivo – correlacional. La recolección de datos fue mediante cuestionarios validados como: perfil de estrés y la escala de desgaste ocupacional (burnout), ...
Thumbnail

Evaluación de percepción de la cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería en el Departamento del Atlántico y la Guajira - Colombia 

De la Hoz Del Villar, Lorena; Castilla Martínez, Yeimys; Daza Mengual, Wilonka; Freyle Rosado, Keylin; Hidalgo Pino, Laura; Mercado Guzmán, Jazmín; Moreno Arteta, Jessica; Pacheco García, David; Rojas Bolívar, Dayana (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y Negocios, 2020)
Objetivo: Evaluar la percepción de la cultura de seguridad del paciente del personal de enfermería de clínicas Públicas y privadas del Departamento del Atlántico y la Guajira. Materiales y Métodos: El estudio se abordó desde el paradigma empírico – analítico mediante el método deductivo, el cual permitió abordar la realidad de la cultura de seguridad del recurso humano de enfermería durante un periodo determinado; de tipo descriptivo y corte transversal porque se recolectó la información en una unidad de tiempo definida y se plantearon las ...

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAhmad, Mostapha (1)Badillo Tarazona, Valentina (1)Barandica, Laura (1)Castilla Martínez, Yeimys (1)Daza Mengual, Wilonka (1)De la Hoz Del Villar, Lorena (1)Escorcia Gómez, Jacqueline (1)Freyle Rosado, Keylin (1)Guardo Fuentes, Margarita (1)Gómez de Rubio, Graciela (1)... másMateria
Enfermería (5)
Nursing (2)Burnout (1)Calidad de la atención (1)Desgaste ocupacional (1)Didactics (1)Didáctica (1)Estrés (1)Eventos adversos. (DeCS) (1)Genética (1)... másFecha2018 (2)2017 (1)2019 (1)2020 (1)Has File(s)Yes (5)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca