• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 92

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

La criminalística 

Rojano Bermejo, Oscar; Zuñiga Torres, Robert Francis; Peinado Monroy, José (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
La problemática de la irnpunidad, ha sido persistente a lo largo de la historia de la humanidad y en los últimos años, sin duda se ha demostrado con creces a qué extremos puede llegar este fenómeno. Una investigación debe ser diseñada para que se haga justicia, deteniendo al delincuente y haciendo posible su juicio, para a poyar al Estado en su difícil tarea de administrar justicia. Un método equilibrado y sistemático para la investigación Penal debe incluir tanto a las personas como a las cosas. Unidas, constituyen el campo de la ...
Thumbnail

La despenalización de la droga 

Roa, Berlis del Carmen; Rangel Estrada, Juan José (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
Desde hace algún tiempo se ha venido debatiendo la efectividad de la represión que tradicionalmente se le ha a dado a todas las conductas que de una u otra manera tienen que ver con sustancias estupefacientes o sus precursores; cuestionamiento que no surge caprichosamente, no como mero debate académico inspirado en las inquietudes suscitadas en las aulas universitarias, porque lo cierto es que si se hace un análisis estadístico de lo que ha ocurrido en el mundo en las tres últimas décadas en relación con el cultivo de plantas utilizadas para ...
Thumbnail

Aspectos fundamentales de la fiscalía general de la Nación en el proceso penal 

Parada Ibarra, Jaime Alberto (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
Con el fin de prevenir contener y en últimas, castigar al hombre que delinque; al ciudadano que se aparta de los postulados de comportamiento el Estado hace uso de un instrumento que es el proceso penal. Al final de ese proceso, dentro del cual se realizan una serie de actos procesales, se determina la responsabilidad o no del individuo. Para el efecto el Estado actúa a través de la jurisdiccional del poder público; la cual está integrada por la Fiscalía General cíe la nación, los jueces y Magistrados. La primera actúa en la investigación previa ...
Thumbnail

El proceso penal y el resarcimiento del daño 

Velez Coba, Monica Isabel; Caballero Caballero, Hector Raul (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
Todo delito produce principalmente dos clases de daño. Uno de carácter público, y el otro de carácter privado. Fuente de obligaciones. de· acuerdo a lo normado por el Código Civil, es el delito y su agente deberá indemnizar los perjuicios ocasionados tanto materiales como morales, como aspectos resultantes de la infracción. En el presente trabajo nos define la responsabilidad civil derivada de hecho punible, las contravenciones, trata las acciones que nacen del delito como acción penal y civil
Thumbnail

Principios y eficacia jurídica de la prueba en el derecho penal 

Rosado Navarro, Enuit Eliet; Villalobos Barandica, Maria Angela (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
Hace un detallado estudio de los posibles problemas que se pueden presentar en el ejercicio del régimen de las guardas, las cuales comprenden a la tutela y curatutelas En consideración a estos antecedentes, algunos ordenamientos jurídicos modernos prescinden de la. Curatela para emplear únicamente la palabra tutela como régimen general de representación y asistencia de un incapaz, como acaece cori el Código Civil Español, cuyo art. 200 advierte te que la tutela se da a los menores y a los demás incapaces; en el mismo sentido, El código civil ...
Thumbnail

Comentarios a la ley 81 de 1993 

Jimenez, Francisco Jose; Mogollón, Alfonso; Colpas Gutiérrez, Pedro Pastor (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
La Ley 81 de 1993 introdujo varias modificaciones al Código de Procedimiento Penal que entró a regir el 1°. de julio de 1992. Aparentemente, pueda afirmarse que Colombia ha incurrió en el error de modificar sucesivamente las normas procesales, generando total inseguridad jurídica y necesariamente incertidumbre entre quienes administran justicia y participan en el proceso penal para poder determinar qué disposiciones legales se encuentran vigentes, si se tiene en cuenta que, ordinariamente, el legislador utiliza la fórmula de derogatoria tácita ...
Thumbnail

La legítima defensa como causal excluyente de antijuridicidad 

Arcieri Gutierrez, David Alejandro (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
Con el presente trabajo me propongo realizar un estudio sobre la legítima defensa como causal excluyente de antijuridicidad, tema principal de esta investigación. Varios tratadistas y legisladores han abocado el estudio de la legítima defensa, pues es una de las Instituciones para la protección de la vida. Vamos a estudiar la evolución histórica y el desarrollo de ésta figura tanto en Colombia como en otros países y pueblos de la antigüedad; claro está que se trata de un breve estudio en el que se ha hecho un esfuerzo por aportar algo a las ...
Thumbnail

La legítima defensa 

Visbal Ricaurte, Diógenes Enrique (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
Al presentar este trabajo sobre la Legitima Defensa, advierto al lector que no soy un tratadista del derecho, ni este como tal es sinónimo de doctrina y jurisprudencia nacional, pero si un profundo estudio de una de las instituciones más importante en el antiguo, contemporáneo y moderno. Derecho Penal, Por tratarse de una exención de la antijuridicidad de vital importancia, de cuyo uso hace gala tanto el estado, para legitimar muchas veces los abusivos procederes de sus aparatos represivos; como los grupos paramilitares y las personas comunes y ...
Thumbnail

Aspectos jurídicos de la imputabilidad en la legislación colombiana 

Lafaurie Alvarez, Luz Marina (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
Al analizar los diferentes temas del Derecho penal, nos emos inclinado por el de los “Inimputables ante la Ley Penal Colombiana”, dada su importancia en la investigación de los hechos delictuosos. En materia de los inimputables, conviene recordar que no es dable concebir la inimputabilidad como incapacidad de acción puesto que también los inimputables realizan actos delictuosos; ya que el anormal quiere y dirige sus acos teleológicamente; aunque su capacidad de discernimiento este disminuida, por lo tanto, la regulación legislativa de los ...
Thumbnail

Régimen carcelario y la realidad carcelaria en Barranquilla 

Muvdi Muvdi, Alfonso Alberto; Ferreira Martinez, Angel María (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
Se ha querido a través del tiempo las cárceles sean verdaderos centros correccionales. Pero sabemos que el tratamiento y las condiciones carcelarias no son las mejores. Para la presente investigación hemos tomado como referencia las cárceles que funcionan en Barranquilla. Hemos hecho un análisis teórico del decreto 1817 de 1964 y las demás leyes y decretos que rigen en materia carcelaria e inspeccionamos las diferentes cárceles; para ver si existe congruencia entre la teoría y la realidad. Hicimos un análisis de las administraciones de ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 10

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAcosta Alvarez, Ruby (1)Acosta de Ciro, Doris (1)Acosta Gonzalez, Gustavo Adolfo (1)Aguilar Hurtado, Fabio (1)Alavarez Vergara, Carlos (1)Altamar Perez, Gustavo Adolfo (1)Alvarado Castro, Osvaldo (1)Amador Rodriguez, Abel (1)Arcieri Gutierrez, David Alejandro (1)Ariza Bocanegra, Neris (1)... másMateria
Derecho penal (92)
Derecho (21)Prueba (7)Delitos (6)Derecho procesal (5)Procedimiento penal (5)Culpa jurídica (4)Legislación colombiana (4)Prisiones (4)Confesión (3)... másFecha2010 - 2020 (1)1990 - 1999 (46)1987 - 1989 (45)Has File(s)
Yes (92)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca