Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
El sindicato en la legislación Colombiana
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
El tema que he titulado “El sindicato en la legislación colombiana” tiene como finalidad realizar un examen sobre lo que es el sindicato y la operancia de éstos en el marco de la ley Colombiana. Los sindicatos son instrumentos de que disponen los trabajadores para defender sus intereses y lograr conquistas que les amplíen el libre ejercicio sindical. Para establecer las bases de la organización sindical y de los sindicatos, es necesario tener una idea clara de lo que significa la defensa de los intereses de los obreros y sus reivindicaciones. ...
El salario y su reglamentación en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
El precio de una mercancía se determina por su costo de producción. El precio real de una mercancía es siempre superior o inferior al costo de producción, pero o alza y la baja se componen mutuamente de modo que las épocas en que el precio de esta mercancía rebasa el costo de producción, de compensan con aquellos en que queda por debajo de este costo de producción y viceversa. Según Carlos Marx el salario es “el precio de una determinada mercancía, de la fuerza de trabajo. Por tanto, el salario se ha ya determinado por las mismas leyes que ...
La mujer ante la legislación laboral Colombiana
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Este trabajo versa sobre la mujer colombiana en su situación sociojurídica laboral, mutuamente en las diferentes épocas que abarca nuestro estudio y nos hemos propuesto hacer una investigación exhaustiva sobre el campo laboral que a ella le comprende, partiendo desde su situación descrirninatoria de épocas pasadas hasta su posición nivelada con el hombre en nuestros días, como unas medidas tendientes a dar protección, la mujer especialmente en el carácter asistencial. No obstante lo anterior, muchas de las disposiciones consagradas en el Código ...
El contrato individual de trabajo en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
El presente trabajo de investigación dirigido tiene por objeto mostrar de una manera clara y concisa todos los aspee
tos importantes y básicos para la orientación del tema "El
contrato individual de trabajo en Colombia".
Tiene mi trabajo de investigación el cometido principal de
analizar el Estatus Individual del Trabajo en Colombia
en aquellos puntos débiles en que según mi criterio falla
el espíritu jurídico; y me refiero a los puntos débiles por
que considero que aplaudir lo que está bien hecho no significa ningún aporte a la perfección ...
La jornada de trabajo en la legislación colombiana
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
En las investigaciones iniciadas para abordar este trabajo
ha sobresaltado algunos temas de vital importancia, en el
desarrollo de este estudio, tal como es la lucha de clase como
factor imprescindible de la historia, antes del advenimiento
del triunfo del proletariado; y .es sobre el enmarcamieto de la tesis de la lucha de clase, es como podemos
entender los elementos mínimos conquistados por el proletariado, en la estabilidad, remuneración, protección y reducción del tiempo empleado en la producción.
Es posible hablar de la jornada de ...
Aplicación practica del concordato preventivo y sugerencias sobre modificaciones de la ley
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
El presente trabajo tiene como objeto la aplicación práctica del
Concordato teniendo en cuenta los lineamientos exigidos por el Código
del Comercio con el fin de mejorar las situaciones que se presentan
en las empresas que debido a su magnitud, se encuentran sometidas a la vigilancia del aparato estatal y cuyo descalabro trae como consecuencias grandes y graves repercusiones que se ven reflejadas tanto en el ámbito económico como en el social; de este concepto
se deriva el carácter de forzoso que, en ciertos y determinados casos,
tema la ...