Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
La familia en el derecho civil
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
La palabra familia es de uso tan común, y se refiere a un
tipo de realidad tan ligado a la experiencia cotidiana.
Hemos visto que cuando a la familia se le concede un reducido valor funcional tiende a desaparecer incluso por debajo del nivel del tipo conyugal. Por el contrario, si recibe
gran valor funcional existe muy por encima del nivel conyugal.
La supuesta universalidad de la familia conyugal corresponde, de hecho, más a un equilibrio inestable entre
los extremos que a una necesidad permanente y duradera proveniente de las exigencias ...
La familia y su reglamentación legal en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1983)
Sin duda para captar el modo de ser de la sociedad es imprescindible la determinación de su actitud frente a la familia y a los medios de producción. No es vano, ni por obra del azar la organización de la familia está condicionada por el adelanto técnico y científico de la comunidad, por la organización y división del trabajo y sus posibilidades de supervivencia y acumulación; al paso que las instituciones familiares devuelven esa acción con influjo decisivo sobre el comportamiento del hombre, respecto del uso y la apropiación de los bienes y ...
Familia, matrimonio y divorcio en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1988)
Un estudio como el que proyectamos hace, en torno a la familia colombiana, se justifica por la necesidad de comprender, analizar e interpretar la sociedad de la cual formamos parte y en la que como abogados deberemos Intervenir. Es necesario, desde el punto de vista social y jurídico conocer si el legislador colombiano ha brindado a esta institución, célula de la sociedad, la importancia que ella se merece; no puede haber sociedad mejor ni se puede tratar de conciliar los intereses de la sociedad
y el Estado, si no se conocen los intereses de ...
La guardia y el derecho de menores
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
El desarrollo del derecho de meno es en Latinoamérica es bastante amplio, debido a la expedición de Códigos de Menores en numeroso países y la existencia de la jurisdicción tutelar de menores en gran parte de nuestros Estados. En esta investigación se señalan las bases filosóficas y jurídicas que pueden inspirar la adopción de un Código del Menor en Colombia y se analiza el proyecto actual presentado por el gobierno en orden de crear también la jurisdicción de familia.
El objeto del derecho de menores es la protección integral del menor desde ...
Generalidades de la filiación en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
A través de los tiempos, la persona humana se ha identificado mediante el uso de un nombre, entre los Romanos se utilizó su primer nombre Praenomen, para identificar a las personas, el cual se escogió libremente y su segundo nombre Nomen, destinado a calificar a la persona por su filiación, es decir por la familia de donde descendía o sea que el Nomen equivale al nombre y el Praenomen al Apellido. Por consiguiente "La Filiación" es factor determinante de la situación jurídica del hijo frente a la familia y a la sociedad, así mismo para el ejercicio ...
La legislación familiar en el siglo XX
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1988)
El mundo en que vivimos cambia constantemente, la ciencia, la tecnología y los
medios masivos de comunicación social, hacen que todo varíe, que las
sociedades se imiten unas a otras, que los hombres cambien su manera de
pensar y de actuar de acuerdo con las exigencias de la época moderna El hombre
deberá entonces, acomodarse a cada nueva situación, acoplarse a la nueva
sociedad que está cambiando con él, estos cambios, los experimenta de igual
manera la familia, por cuanto sin ella ni los hombres, ni las sociedades existirían.
La familia ...
Jurisdicción de la familia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Entre las distintas ramas que integran el derecho civil, tal vez ninguna ha sufrido una mayor transformación que el Derecho de Familia. La legislación sobre la familia ha tenido una continua evolución en nuestros días: llega al extremo de pretender sustraerse, según algunos, del ámbito tradicional
del derecho privado. Para ampararse bajo las instituciones del Derecho Público. No podemos ignorar que de aquella rígida concepción del Derecho Romano, con caracteres eminentemente políticos y religiosos que modelaban las relaciones familiares, no queda ...