• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 48

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Problemas socio-culturales que inciden en las relaciones de noviazgo en la ciudad de Barranquilla y la intervención de trabajo social 

Cabana Altafulla, Maribel; Giraldo Rodríguez, Carmen (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1986)
El presente trabajo de tesis, aunque tienda a desconcertar un tanto su título, es sin embargo, competencia del Trabajador Social; que por su roll socializante está llamado a hacer posible el bienestar de los individuos y de la colectividad, en problemas personales como los correspondientes a los presentados en las relaciones de noviazgo. En la ciudad de Barranquilla, como parte integrante de la totalidad de nuestra sociedad se dan tabúes sociales y culturales respecto a la etapa del noviazgo; manifestaciones que se considera prudente estudiar y ...
Thumbnail

El dialogo como necesidad existencial y su importancia en las relaciones familiares 

Atencio V., Nelly; Cantillo M., Virginia; Ibañez H., Mariela (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1986)
El hombre es un ser social y por esta razón tiende con toda su naturaleza a encontrarse con los demás hombres. Todos los aspectos de su ser lo impulsan al contacto con sus semejantes. Es por eso que, más que hablar de un instinto social en el hombre como si fuera una sola tendencia parcial la que lo lleva al contacto con otros, se debe hablar de una naturaleza social. Esta naturaleza hace que todos los instintos en él tengan una connotación social. La naturaleza humana en cuanto es social, encuentra su máxima expresión en la vinculación personal, ...
Thumbnail

Las relaciones extramatrimoniales en la legislación Colombiana 

Barrero Correa, Fernando (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Escogí este tema de las Relaciones Extramatrimoniales en la legislación Colombiana, por considerarlo de mucha importancia por su implicación de origen social, nuestro país su estudio jurídico ofrece especial interés por la cantidad de casos que se presentan, en particular de la clase obrera y campesina. Abordar el campo jurídico de este tema es una labor ardua, tesonera, inquietante y escasa de material jurídico, porque goza de la protección jurisprudencial en cuanto a sus efectos, teniendo en cuenta que las decisiones de la corte suprema de ...
Thumbnail

La familia y su reglamentación legal en Colombia 

Rodríguez Villanueva, León Alberto (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1983)
Sin duda para captar el modo de ser de la sociedad es imprescindible la determinación de su actitud frente a la familia y a los medios de producción. No es vano, ni por obra del azar la organización de la familia está condicionada por el adelanto técnico y científico de la comunidad, por la organización y división del trabajo y sus posibilidades de supervivencia y acumulación; al paso que las instituciones familiares devuelven esa acción con influjo decisivo sobre el comportamiento del hombre, respecto del uso y la apropiación de los bienes y ...
Thumbnail

La adopción y su importancia 

Góngora Giraldo, Manuel Salvador (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Al iniciar el presente trabajo investigativo quiero con ello hacer llegar al lector, el propósito de que comprenda, cuán importante es la adopción, como institución protectora del menor, el equilibrio de las parejas que por razones de la naturaleza no han podido procrear y hasta para el propio estado. Sin duda todos sabemos qué la cantidad de niños que deambulan por las calles tiene su origen en la desigualdad de nuestra sociedad, ya que en ella las clases se desenvuelven en ambientes muy distintos. El de solvencia va a tener para dar le a su ...
Thumbnail

El concubinato 

Márquez Daza, Ulber (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
El trabajo investigativo titulado “El concubinato” demuestra cómo el estado Colombiano lo tiene sometido a la desprotección jurídica, fundamentado en doctrinas morales de la iglesia católica, dejando de lado el evidente avance de la sociedad. Se hace necesario que el legislador Colombiano dirija su atención ante este fenómeno social, por cuanto es injusto desconocerlo con base en doctrinas morales y religiosas que propugnan por la abolición del “Concubinato”, olvidando que es más injusto no reconocerlo como figura jurídica de reconocida existencia, ...
Thumbnail

Análisis general del concubinato en Colombia y sus efectos 

Carbonell A., María Luisa; Rodríguez P., Arquímedes J. (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Nos ha animado a desarrollar esta Tesis de Grado titulada Análisis General del Concubinato en Colombia y sus efectos, el deseo de plantear este fenómeno que es una realidad social bastante arraigada, dado que el derecho camina a la par con las exigencias humanas, y por consiguiente no es posible concebir la presencia del mismo con ciertas conductas sociales, y otras que son totalmente desconocidas por el concubinato o la comúnmente llamada Unión libre, es una situación que ha venido acrecentándose cada día más, no solamente en esta sociedad, ...
Thumbnail

Unión libre en Colombia 

Garcia Fontalvo, Alberto Luis (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1988)
El fenómeno natural, en sí mismo, de la unión sexual libre, es un caso de funcionamiento biológico que ha tenido que ser normado por la ley, habida cuenta de la implicación que los hijos como resultado de la misma, tienen en la formación de la familia, primera célula de la sociedad. Es preciso dialogar con la historia para analizar los pasos dados por la evolución social para llegar al fenómeno jurídico del matrimonio. El recorrido de ese proceso histórico nos dará en su final un claro concepto: la unión sexual libre es el auténtico principio de ...
Thumbnail

Obligaciones reciprocas de los cónyugues 

Castillo Nigrinis, Blas Eladio (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1988)
El fin de este trabajo es estudiar lo más profundamente que se pueda la relación matrimonial existente: entre los cónyuges, la que por supuesto crea derechos y obligaciones, para que se cumplan, ya que cuando esto no sucede tiende a disolverse el matrimonio. La ley ha establecido unas obligaciones entre los cónyuges, las cuales podemos considerar como elementales, la cohabitación, la fidelidad, el socorro, la ayuda mutua; es en las anteriores en que nos basamos para este estudio. El matrimonio constituye la institución más sólida y profunda que ...
Thumbnail

La filiación natural o extramatrimonial 

Arias Medina, Luisa Ledit (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1988)
Para el lenguaje común y corriente el título del tema es correcto, no así para el Lenguaje Jurídico actual. veamos: Antes de 1936 en Colombia el Hijo Natural era aquél nacido fuera del matrimonio, pero de padres que al tiempo del engendramiento eran libres para haberse podido casar; es decir, que no estaban impedidos para contraer matrimonio. Para ese entonces el cuadro de Filiación en Colombia era el siguiente: Hijos Legítimos: Las nacidos de matrimonio civil o canónico Hijos Naturales: Los. nacid0s de Unión Libre, en que la pareja al tiempo ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 5

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAcosta Rodriguez, Hernán (1)Aguirre Gonzalez, Guillermo Over (1)Arias Medina, Luisa Ledit (1)Atencio V., Nelly (1)Barrero Correa, Fernando (1)Buitrago Orduz, Luis Henry (1)Cabana Altafulla, Maribel (1)Cabrera Fontalvo, Iván de Jesus (1)Camargo Wilardy, Nestor Rafael (1)Cantillo M., Virginia (1)... másMateria
Derecho de familia (48)
Niños (13)Derecho (12)Adopción (9)Matrimonio (9)Derecho civil (7)Familia (6)Legislación colombiana (5)Concubinato (4)Conyuges (4)... másFecha1987 (34)1988 (9)1986 (2)1983 (1)1984 (1)1985 (1)Has File(s)Yes (48)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca