• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Comparación de índices antropométricos para agregación de múltiples factores de riesgo en adultos de Cuenca, Ecuador 

Torres, Maritza; Ortiz, Rina; Sigüencia, Wilson; Ordoñez, Maria; Alcántara, Víctor; Salazar, Juan; Añez, Roberto; Rojas, Joselyn; Bermudez, Valmore (Instituto Nacional de Salud, 2018)
Objetivos. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad predictiva de diferentes índices antropométricos en la determinación de la agregación de múltiples factores de riesgo (AMFR) en la población adulta de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal con un muestreo aleatorio multietápico en 318 sujetos adultos a quienes se les realizó una evaluación clínica, antropométrica y de laboratorio; siendo la circunferencia abdominal, índice de masa corporal (IMC) e índice cintura altura ...
Thumbnail

Neurofeedback effects on cognitive performance in children with attention deficit 

Riaño-Garzón, Manuel E.; Díaz-Camargo, Edgar Alexis; Torrado-Rodríguez, Javier Leonardo; Uribe-Alvarado, J. Isaac; Contreras-Velásquez, Julio C.; Fierro-Zarate, Carmen Alexandra; Salazar, Juan; Bermudez, Valmore (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
The objective of this research was to analyze the effects of an intervention program through neurofeedback, on the cognitive performance in children with inattention indicators. A quasi-experimental pretest-posttest study was used under a positivist epistemology, with a comparative analysis for each evaluated cognitive process. A sample of 29 cases was intentionally selected from a group of children and young adolescents with low performance indicators from a Therapeutic Center from Cucuta-Colombia. The neurofeedback program was developed ...
Thumbnail

Fto gene: historic background and its relationship with chronic-degenerative diseasesGene FTO: Aspectos históricos y su relación con enfermedades crónicas no comunicables 

Torres, Maritza; Bermúdez, Valmore; Ortiz, Rina; Siguencia, Wilson; Prieto, Carem; Añez, Roberto; Martínez, María Sofía; Angarita Dávila, Lissé; Rojas Gómez, Diana Marcela; Salazar, Juan; González Casanova, Jorge Enrique; Sánchez Guette, Lilibeth; Guillén Burgos, Hernán Felipe; Kuzmar, Isaac; Roque, Willy; Rojas, Edward; Rojas, Joselyn (Sociedad Latinoamericana de Hipertención, 2018-07-15)
Alteraciones en el desarrollo de la atención y la organización conductual pueden configurar cuadros clínicos como el trastorno déficit de atención (TDA) que puede estar acompañado o no de hiperactividad (TDAH), este último parece tener una relación directa con otros diagnósticos de tipo endocrino como la obesidad. El objetivo del estudio es analizar la relación que existe entre el TDAH y la obesidad. Es por ello que se realiza una revisión sistemática de estudios científicos revelando relaciones y diferencias entre ambos trastornos desde ...
Thumbnail

Data Mining and Endocrine Diseases: A New Way to Classify? 

Salazar, Juan; Espinoza, Cristobal; Mindiola, Andres; Bermudez, Valmore (Elsevier, 2018-04)
Data mining consists of using large database analysis to detect patterns, relationships and models in order to describe (or even predict) the appearance of a future event; to accomplish this, it uses classification methods, rules of association, regression patterns, link and cluster analyses. Recently this approach has been used to propose a new diabetes mellitus classification, using information analysis techniques through which the selection bias minimally influences categorization, this new focus that includes data mining previously implemented ...
Thumbnail

Efecto del consumo de alimentos preparados en el hogar y adquiridos en la escuela sobre el perfil lipídico de escolares en Maracaibo, Venezuela 

Alfonzo, Narly; Abreu, Marioly De; García, María; Rincón, Yuslemi; Carrillo, Marisol; Amell, Anilsa; Chávez-Castillo, Mervin; Rojas, Joselyn; Martínez, María S.; Salazar, Juan; Añez, Roberto J.; Chacín, Maricarmen; Graterol, Modesto; Bermúdez, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Propósito: En décadas recientes, ha aumentado en la población infantil la prevalencia de enfermedades como obesidad y dislipidemias, de manera atribuible a prácticas propias de la sociedad occidentalizada. Esto incluye sobreingesta calórica, incluso en el desayuno, una particularmente importante para ésta demografía. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar efecto del consumo de alimentos preparados en el hogar (APH) o alimentos adquiridos en la institución educativa (AIE) y la ingesta nutricional diaria en el perfil lipídico ...

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

Autor
Salazar, Juan (5)
Bermudez, Valmore (3)Rojas, Joselyn (3)Añez, Roberto (2)Bermúdez, Valmore (2)Ortiz, Rina (2)Torres, Maritza (2)Abreu, Marioly De (1)Alcántara, Víctor (1)Alfonzo, Narly (1)... másMateriaObesidad (2)Obesity (2)Alimentación escolar (1)Anthropometry (1)Antropometría (1)Atención (1)Attention (1)Attention deficit (1)Blood lipids (1)Breakfast (1)... másFecha
2018 (5)
Has File(s)
No (5)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca