• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Una introducción a las aplicaciones de la inteligencia artificial en Medicina: Aspectos históricos 

Arias, Victor; Salazar, Juan; Gariciano, Carlos; Contreras, Julio; Chacón, Gerardo; Chacín-González, Maricarmen; Añez, Roberto; Rojas, Joselyn; Bermúdez-Pirela, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2019)
En un sentido amplio la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se ha aplicado a los datos médicos desde los inicios de la informática dado el profundo arraigo de esta área en la innovación, pero los últimos años han sido testigo de una generación cada vez mayor de datos relacionados con las ciencias de la salud, cuestión que ha dado nacimiento a un nuevo campo de las ciencias de la computación llamado big data. Los datos médicos a gran escala (en forma de bases de datos estructuradas y no estructuradas) si son apropiadamente ...
Thumbnail

Aproximación al uso de interfaz gráfica en la operatividad de agentes inteligentes con imágenes médicas 

Osorio Ortega, Shirley Katherinne; Hernández Lalinde, Juan Diego; Rodríguez, Johel E.; Reyes Herrera, Pedro Enrique; Armas Ramírez, Pablo Marcelo; Morán Narváez, Luis Eduardo; Velastegui Rodríguez, Gisella Patricia; Salazar, Juan; Añez, Roberto; Bermúdez, Valmore (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)
En el presente artículo se da a conocer el estado del arte relativo al desarrollo de interfaz gráfica de usuario para la integración de técnicas de procesamiento de imágenes y operadores basados en máquinas inteligentes, orientada a la construcción de enfoques computacionales útiles en la rutina clínica y/o en la investigación relacionada con el diagnóstico de neoplasias malignas en el sistema gastrointestinal. Para ello, inicialmente se contextualiza a través de una fundamentación teórica la interfaz gráfica en el contexto de las imágenes médicas, ...
Thumbnail

La realidad virtual como herramienta en el proceso de aprendizaje del cerebro 

Julio Becerra, Jonathan Raúl; Peñaloza, Mariana Elena; Rodríguez, Johel E.; Chacón, Gerardo; Martínez Molina, José Andrés; Saquipay Ortega, Hugo Valentín; Castañeda Morales, Duban Hernando; Pesantez Placencia, Xavier Mateo; Salazar, Juan; Añez, Roberto; Bermúdez, Valmore (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)
En este artículo se presenta el estudio del cerebro y otras aplicaciones clínicas mediante las herramientas de navegación de la realidad virtual (RV), la capacidad de captar la interacción real por medio de imágenes en 3D, proyectadas a través de un neuronavegador, entendiéndose por neuronavegación a la producción de imágenes por medio de un programa que sirva como herramienta diagnóstica o terapéutica en neurocirugía u otras áreas médico-quirúrgicas, basándose en un sistema informático que permite visualizar y dar seguimiento mediante un ...
Thumbnail

Perirenal fat thickness is associated with metabolic risk factors in patients with chronic kidney disease 

D´Marco, Luis; Salazar, Juan; Cortez, Marie; Salazar, María; Wettel, Marjorie; Lima-Martínez, Marcos; Rojas, Edward; Roque, Willy; Bermúdez, Valmore (The Korean Society of Nephrology, 2019)
Adipose tissue accumulation in specific body compartments has been associated with diabetes, hypertension and dyslipidemia. Perirenal fat (PRF) may lead to have direct lipotoxic effects on renal function and intrarenal hydrostatic pressure. This study was undertaken to explore the association of PRF with cardiovascular risk factors and different stages of chronic kidney disease (CKD). We studied 103 patients with CKD of different stages (1 to 5). PRF was measured by B-mode renal ultrasonography in the distal third between the cortex and the hepatic ...
Thumbnail

Obesidad Infantil: Un problema de pequeños que se está volviendo grande 

Chacín, Maricarmen; Carrillo, Sandra; Rodríguez, Johel E.; Salazar, Juan; Rojas, Joselyn; Añez, Roberto; Angarita, Lissé; Chaparro, Yudy; Martínez, Magda; Anderson, Hazel; Reyna, Nadia; Herazo Beltrán, Yaneth; Bermúdez, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2019)
La obesidad es una enfermedad crónica de comportamiento epidemiológico complejo que se origina de la interacción entre factores genéticos y ambientales, entre los que destacan los patrones de alimentación y el consumo calórico diario, así como el grado de actividad física. Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), la obesidad se define como una acumulación anormal y excesiva de grasa corporal. Para el diagnóstico de esta condición en niños y adolescentes se utilizan tablas diseñadas por la OMS que definen a un individuo con sobrepeso ...

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

Autor
Salazar, Juan (5)
Añez, Roberto (4)Bermúdez, Valmore (4)Rodríguez, Johel E. (3)Chacón, Gerardo (2)Rojas, Joselyn (2)Anderson, Hazel (1)Angarita, Lissé (1)Arias, Victor (1)Armas Ramírez, Pablo Marcelo (1)... másMateriaDiabetes (2)Agentes inteligentes (1)Artificial intelligence (1)Cardiovascular (1)Chronic kidney disease (1)Computerized Tomography (1)Cáncer gástrico (1)Free software (1)Gastric cancer (1)Graphical user interface (1)... másFecha
2019 (5)
Has File(s)Yes (4)No (1)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca