• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 11

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Comparación de índices antropométricos para agregación de múltiples factores de riesgo en adultos de Cuenca, Ecuador 

Torres, Maritza; Ortiz, Rina; Sigüencia, Wilson; Ordoñez, Maria; Alcántara, Víctor; Salazar, Juan; Añez, Roberto; Rojas, Joselyn; Bermudez, Valmore (Instituto Nacional de Salud, 2018)
Objetivos. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad predictiva de diferentes índices antropométricos en la determinación de la agregación de múltiples factores de riesgo (AMFR) en la población adulta de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal con un muestreo aleatorio multietápico en 318 sujetos adultos a quienes se les realizó una evaluación clínica, antropométrica y de laboratorio; siendo la circunferencia abdominal, índice de masa corporal (IMC) e índice cintura altura ...
Thumbnail

La actividad física de ocio como factor protector para la obesidad en la población adulta del área rural de Quingeo, Cuenca-Ecuador 

Ortiz, Rina; Bermúdez, Valmore; Torres, Maritza; Guzmán Lozada, Juan Alfonso; Valdiviezo Romero, Alfredo Javier; Castillo Cueva, Oscar Leonardo; Palacios Silva, Kelly Viviana; Espinoza Diaz, Cristóbal Ignacio; Valle Proaño, Christian Andrés; Chimbo Oyaque, Cristina Elizabeth; Chimbo Oyaque, Teresa Alexandra; Corozo Quintero, Erika Johanna; Palacio Rojas, Marcos; Rojas, Joselyn (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Introducción: La obesidad se considera una epidemia global, cuya prevalencia se estima que aumente drásticamente en los próximos años. Por otra parte, la actividad física ha demostrado múltiples beneficios, entre los cuales se encuentran el ser un factor protector de riesgo cardiometabólico. Sin embargo en las parroquias rurales de Cuenca-Ecuador no se ha evaluado el impacto que tiene la actividad física sobre la obesidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, descriptivo y transversal en 530 individuos mayores a 18 años ...
Thumbnail

Metabolic Syndrome and Subclinical Hypothyroidism: A Type 2 Diabetes-Dependent Association 

Bermúdez, Valmore; Salazar, Juan; Añez, Roberto; Rojas, Milagros; Estrella, Viviana; Ordoñez, María; Chacín, Maricarmen; Hernández, Juan Diego; Arias, Víctor; Cabrera, Mayela; Cano-Ponce, Clímaco; Rojas, Joselyn (Hindawi, 2018)
Introduction. Subclinical hypothyroidism (ScH) is an endocrine alteration that is related to cardiovascular risk factors, including those categorized as components of the Metabolic Syndrome (MS). However, findings in prior reports regarding an association between these alterations are inconsistent. The purpose of this study was to determine the relationship between both entities in adult subjects from Maracaibo City, Venezuela. Materials and Methods. The Maracaibo City Metabolic Syndrome Prevalence Study is a descriptive, cross-sectional study ...
Thumbnail

Fto gene: historic background and its relationship with chronic-degenerative diseasesGene FTO: Aspectos históricos y su relación con enfermedades crónicas no comunicables 

Torres, Maritza; Bermúdez, Valmore; Ortiz, Rina; Siguencia, Wilson; Prieto, Carem; Añez, Roberto; Martínez, María Sofía; Angarita Dávila, Lissé; Rojas Gómez, Diana Marcela; Salazar, Juan; González Casanova, Jorge Enrique; Sánchez Guette, Lilibeth; Guillén Burgos, Hernán Felipe; Kuzmar, Isaac; Roque, Willy; Rojas, Edward; Rojas, Joselyn (Sociedad Latinoamericana de Hipertención, 2018-07-15)
Alteraciones en el desarrollo de la atención y la organización conductual pueden configurar cuadros clínicos como el trastorno déficit de atención (TDA) que puede estar acompañado o no de hiperactividad (TDAH), este último parece tener una relación directa con otros diagnósticos de tipo endocrino como la obesidad. El objetivo del estudio es analizar la relación que existe entre el TDAH y la obesidad. Es por ello que se realiza una revisión sistemática de estudios científicos revelando relaciones y diferencias entre ambos trastornos desde ...
Thumbnail

Cigarette smoking and metabolic syndrome components: a cross-sectional study from Maracaibo City, Venezuela [version 1; referees: 1 approved with reservations] 

Bermudez, Valmore; Olivar, Luis Carlos; Torres, Wheeler; Navarro, Carla; Gonzalez, Robys; Morocho, Alicia; Mindiola, Andres; Chacin, Maricarmen; Arias, Victor; Añez, Roberto; Salazar, Juan; Riaño Garzon, Manuel; Diaz Camargo, Edgar; Judith Bautista, Maria; Rojas, Joselyn (F1000 Research Ltda, 2018-05-22)
Background: A growing body of evidence suggests that cigarette smoking can cause the onset of metabolic syndrome prior to cardiovascular diseases. Therefore, the objective of this study was to evaluate the relationship between smoking habit and metabolic syndrome components in an adult population from Maracaibo city, Venezuela. Methods: The Maracaibo City Metabolic Syndrome Prevalence Study is a descriptive, cross-sectional study with random and multi-stage sampling. In this sub-study, 2212 adults from both genders were selected. On the ...
Thumbnail

Efecto del consumo de alimentos preparados en el hogar y adquiridos en la escuela sobre el perfil lipídico de escolares en Maracaibo, Venezuela 

Alfonzo, Narly; Abreu, Marioly De; García, María; Rincón, Yuslemi; Carrillo, Marisol; Amell, Anilsa; Chávez-Castillo, Mervin; Rojas, Joselyn; Martínez, María S.; Salazar, Juan; Añez, Roberto J.; Chacín, Maricarmen; Graterol, Modesto; Bermúdez, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Propósito: En décadas recientes, ha aumentado en la población infantil la prevalencia de enfermedades como obesidad y dislipidemias, de manera atribuible a prácticas propias de la sociedad occidentalizada. Esto incluye sobreingesta calórica, incluso en el desayuno, una particularmente importante para ésta demografía. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar efecto del consumo de alimentos preparados en el hogar (APH) o alimentos adquiridos en la institución educativa (AIE) y la ingesta nutricional diaria en el perfil lipídico ...
Thumbnail

Biochemical and clinical characterization of metabolic phenotypes: a cross-sectional study from Maracaibo city, Venezuela [version 1; referees: awaiting peer review] 

Bermudez, Valmore; Rojas, Joselyn; Salazar, Juan; Martinez, Maria Sofia; Olivar, Luis; Calvo, Maria Jose; Mindiola, Andres; Añez, Roberto; Wilches-Duran, Sandra; Cerda, Marcos; Graterol, Modesto; Graterol, Rosemily; Hernandez, Juan Diego; Garicano, Carlos; Velasco, Manuel (is published by F1000 Research Ltd, 2018-02)
Background: In 1980, Reuben Andresen observed that in certain individuals, obesity did not increase mortality, introducing an atypical phenotype called “healthy obese”. Other studies reported that 10-15 % of lean individuals presented insulin resistance, hyperglycemia and dyslipidemia. The objective of this study was to evaluate biochemical and clinical characteristics of metabolic phenotypes in Maracaibo city. Methods: A descriptive, cross-sectional study with a randomized multistage sampling was performed including 1226 non diabetic ...
Thumbnail

Insulin resistance indices and coronary risk in adults from Maracaibo city, Venezuela: A cross sectional study [version 1; referees: 1 approved with reservations] 

Salazar, Juan; Bermúdez, Valmore; Olivar, Luis Carlos; Torres, Wheeler; Palmar, Jim; Añez, Roberto; Ordoñez, Maria Gratzia; Rivas, José Ramón; Martínez, María Sofía; Hernández, Juan Diego; Graterol, Modesto; Rojas, Joselyn (is published by F1000 Research Ltd, 2018-03)
Background: Insulin resistance (IR) is a metabolic disorder related to atherosclerosis. Its measurement is of great importance not only as a marker of diabetes but also for cardiovascular disease. The aim of this research study was to evaluate the relationship between various IR indices and coronary risk in an adult population from Maracaibo city, Venezuela. Methods: The Maracaibo City Metabolic Syndrome Prevalence Study is a descriptive, cross-sectional study with random and multi-stage sampling. In this sub study, 1272 individuals of ...
Thumbnail

Síndrome de piel escaldada estafilocócica en un lactante menor: reporte de un caso 

Chacín, Maricarmen; Bermúdez, Valmore; Bucete, Basilio; Rojas, Joselyn (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
El síndrome de piel escaldada estafilocócica es una entidad descrita por primera vez en 1878 por Ritter Von Rittershain quien la denominó dermatitis exfoliativa neonatal. Esta condición pertenece a un grupo de patologías que son ocasionadas por toxinas producidas por el Staphylococcus aureus conocidas como exfoliatina A y B, que se caracteriza por lesiones ampulosas generalizadas con denudación en áreas de gran tamaño. No es una patología común, pero se observa con más frecuencia en recién nacidos y niños menores de 5 años. El presente ...
Thumbnail

Desempeño neuropsicológico de estudiantes universitarios consumidores de alcohol: según el grado de dependencia a la sustancia 

Díaz-Camargo, Edgar; Aldana Martínez, Oscar Omar; Escobar Flórez, Olga Estefanía; Jaimes Parada, Yanela Paola; Rojas, Joselyn; Bermúdez, Valmore; Reyes-Ruiz, Lizeth (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
El alcohol es una sustancia que ha generado alto impacto en la salud pública y daños cognitivos. El objetivo es describir las diferencias existentes en el desempeño cognitivo, de estudiantes universitarios según el grado de consumo de alcohol. Por lo cual, se realizó un estudio descriptivo-comparativo, de corte transversal con 43 estudiantes universitarios divido en tres grupos según el patrón de consumo. Se implementó el AUDIT y un protocolo neuropsicológico. No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los distintos ...
  • 1
  • 2

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

Autor
Rojas, Joselyn (11)
Bermúdez, Valmore (8)Salazar, Juan (7)Añez, Roberto (6)Bermudez, Valmore (3)Chacín, Maricarmen (3)Graterol, Modesto (3)Ortiz, Rina (3)Torres, Maritza (3)Hernández, Juan Diego (2)... másMateriaObesity (4)Obesidad (3)Coronary risk (2)Hypertension (2)Actividad física (1)Adulto joven (1)Alcohol (1)Alimentación escolar (1)Anthropometry (1)Antropometría (1)... másFecha
2018 (11)
Has File(s)Yes (6)No (5)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca