• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Importance of high triglycerides levels between novel coronary risk factors 

Bermúdez, Valmore; Salazar, Juan; Calvo, María; Martínez, María; Añez, Roberto; Rivas-Ríos, José; Chacín, Maricarmen; Hernández, Juan; Graterol, Modesto; Rojas, Joselyn (Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular., 2017-11)
Introduction: The analysis of new cardiovascular risk factors is under an extensive debate in the cardiology and metabolic research fields. Objective: To determine the main factors that contribute to the classification of individuals with higher coronary risk in the adult population from Maracaibo, Venezuela. Methods: A descriptive, cross-sectional study with multistage random sampling in 1379 individuals belonging to the Maracaibo City Metabolic Syndrome Prevalence Study (MMSPS) was performed. They were classified according to the coronary ...
Thumbnail

Metabolic Syndrome and Subclinical Hypothyroidism: A Type 2 Diabetes-Dependent Association 

Bermúdez, Valmore; Salazar, Juan; Añez, Roberto; Rojas, Milagros; Estrella, Viviana; Ordoñez, María; Chacín, Maricarmen; Hernández, Juan Diego; Arias, Víctor; Cabrera, Mayela; Cano-Ponce, Clímaco; Rojas, Joselyn (Hindawi, 2018)
Introduction. Subclinical hypothyroidism (ScH) is an endocrine alteration that is related to cardiovascular risk factors, including those categorized as components of the Metabolic Syndrome (MS). However, findings in prior reports regarding an association between these alterations are inconsistent. The purpose of this study was to determine the relationship between both entities in adult subjects from Maracaibo City, Venezuela. Materials and Methods. The Maracaibo City Metabolic Syndrome Prevalence Study is a descriptive, cross-sectional study ...
Thumbnail

Efecto del consumo de alimentos preparados en el hogar y adquiridos en la escuela sobre el perfil lipídico de escolares en Maracaibo, Venezuela 

Alfonzo, Narly; Abreu, Marioly De; García, María; Rincón, Yuslemi; Carrillo, Marisol; Amell, Anilsa; Chávez-Castillo, Mervin; Rojas, Joselyn; Martínez, María S.; Salazar, Juan; Añez, Roberto J.; Chacín, Maricarmen; Graterol, Modesto; Bermúdez, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Propósito: En décadas recientes, ha aumentado en la población infantil la prevalencia de enfermedades como obesidad y dislipidemias, de manera atribuible a prácticas propias de la sociedad occidentalizada. Esto incluye sobreingesta calórica, incluso en el desayuno, una particularmente importante para ésta demografía. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar efecto del consumo de alimentos preparados en el hogar (APH) o alimentos adquiridos en la institución educativa (AIE) y la ingesta nutricional diaria en el perfil lipídico ...
Thumbnail

Síndrome de piel escaldada estafilocócica en un lactante menor: reporte de un caso 

Chacín, Maricarmen; Bermúdez, Valmore; Bucete, Basilio; Rojas, Joselyn (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
El síndrome de piel escaldada estafilocócica es una entidad descrita por primera vez en 1878 por Ritter Von Rittershain quien la denominó dermatitis exfoliativa neonatal. Esta condición pertenece a un grupo de patologías que son ocasionadas por toxinas producidas por el Staphylococcus aureus conocidas como exfoliatina A y B, que se caracteriza por lesiones ampulosas generalizadas con denudación en áreas de gran tamaño. No es una patología común, pero se observa con más frecuencia en recién nacidos y niños menores de 5 años. El presente ...
Thumbnail

Obesidad Infantil: Un problema de pequeños que se está volviendo grande 

Chacín, Maricarmen; Carrillo, Sandra; Rodríguez, Johel E.; Salazar, Juan; Rojas, Joselyn; Añez, Roberto; Angarita, Lissé; Chaparro, Yudy; Martínez, Magda; Anderson, Hazel; Reyna, Nadia; Herazo Beltrán, Yaneth; Bermúdez, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2019)
La obesidad es una enfermedad crónica de comportamiento epidemiológico complejo que se origina de la interacción entre factores genéticos y ambientales, entre los que destacan los patrones de alimentación y el consumo calórico diario, así como el grado de actividad física. Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), la obesidad se define como una acumulación anormal y excesiva de grasa corporal. Para el diagnóstico de esta condición en niños y adolescentes se utilizan tablas diseñadas por la OMS que definen a un individuo con sobrepeso ...
Thumbnail

Microbiota and Diabetes Mellitus: Role of Lipid Mediators 

Salazar, Juan; Angarita, Lissé; Morillo, Valery; Navarro, Carla; Martínez, María Sofía; Chacín, Maricarmen; Torres, Wheeler; Rajotia, Arush; Rojas, Milagros; Cano, Clímaco; Añez, Roberto; Rojas, Joselyn; Bermúdez, Valmore (MDPI, 2020)
Diabetes Mellitus (DM) is an inflammatory clinical entity with different mechanisms involved in its physiopathology. Among these, the dysfunction of the gut microbiota stands out. Currently, it is understood that lipid products derived from the gut microbiota are capable of interacting with cells from the immune system and have an immunomodulatory effect. In the presence of dysbiosis, the concentration of lipopolysaccharides (LPS) increases, favoring damage to the intestinal barrier. Furthermore, a pro-inflammatory environment prevails, and a ...
Thumbnail

Is “Leptin Resistance” Another Key Resistance to Manage Type 2 Diabetes? 

Salazar, Juan; Chávez-Castillo, Mervin; Rojas, Joselyn; Ortega, Ángel; Nava, Manuel; Pérez, José; Rojas, Milagros; Espinoza, Cristobal; Chacín, Maricarmen; Herazo, Yaneth; Angarita, Lissé; Rojas, Diana Marcela; D'Marco, Luis; Bermúdez, Valmore (Bentham Science Publishers, 2020)
Although novel pharmacological options for the treatment of type 2 diabetes mellitus (DM2) have been observed to modulate the functionality of several key organs in glucose homeostasis, successful regulation of insulin resistance (IR), body weight management, and pharmacological treatment of obesity remain notable problems in endocrinology. Leptin may be a pivotal player in this scenario, as an adipokine which centrally regulates appetite and energy balance. In obesity, excessive caloric intake promotes a low-grade inflammatory response, which ...
Thumbnail

Análisis clínico-epidemiológico de las subfracciones HDL2 y HDL3 en adultos de la ciudad de Maracaibo, Venezuela 

Linares, Sergia; Bermúdez, Valmore; Salazar, Juan; Nava, Manuel; Ortega, Ángel; Olivar, Luis; Calvo, María; Martínez, María Sofía; Morales-Carrasco, Alex; Chacín, Maricarmen; Rojas, Joselyn (Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú, 2020)
Objetivo: Realizar un análisis clínico-epidemiológico de las subfracciones de colesterol unido a lipoproteinas de alta densidad (HDL-C, por sus siglas en inglés) en adultos de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de la base de datos del Estudio de Prevalencia de Síndrome Metabólico de Maracaibo, que incluyó 359 individuos de ambos sexos, mayores de 18 años, a quienes se les determinó la concentración sérica de HDL3 y HDL2, así como el índice HDL2/ HDL3; evaluando sus niveles según ...

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorBermúdez, Valmore (8)
Chacín, Maricarmen (8)
Rojas, Joselyn (8)
Salazar, Juan (7)Añez, Roberto (4)Angarita, Lissé (3)Rojas, Milagros (3)Calvo, María (2)Chávez-Castillo, Mervin (2)Graterol, Modesto (2)... másMateriaDiabetes (4)Factores de riesgo (2)Metabolic Syndrome (2)Obesity (2)Adipokines (1)Alimentación escolar (1)Blood lipids (1)Breakfast (1)Calories (1)Calorías (1)... másFecha2018 (3)2020 (3)2017 (1)2019 (1)Has File(s)No (4)Yes (4)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca