Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Habilidades para la vida como elementos en la promoción y educación para la salud en los adolescentes y jóvenes
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Objetivo: El presente artículo de revisión tiene como objetivo realizar el análisis estado de la producción científica del enfoque habilidades para la vida en adolescentes y jóvenes.
Método: Se realizó por medio de un diseño bibliográfico de tipo documental, a través de datos secundarios obtenidos en MEDPUD, SCIENDIRECT, PSICODOC, PROQUEST.
Resultados y conclusiones: El modelo de habilidades para la vida ha sido implementado a nivel mundial fundamentalmente en proceso de prevención primaria de conductas de riesgos como consumo y abuso de ...
Apoyo social percibido en el abordaje terapéutico de adolescentes con orientación suicida
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Objetivo: Analizar el nivel de orientación suicida y apoyo social percibido para el
abordaje terapéutico en adolescentes escolares de la ciudad de Cúcuta.
Método: Se utilizó paradigma positivista hipotético-deductivo, teniendo como
muestra 503 estudiantes, 56.86% (n=286) mujeres, y 43.14% (n=217) hombres, con
edad promedió los 15.54 años.
Resultados: Los principales hallazgos obtenidos, corresponden a la identificación
de características sociodemográficas determinantes en cada variable, la descripción
del nivel por dimensiones de la ...
El afrontamiento y la familia como factores protectores y terapéuticos en la adherencia al tratamiento de pacientes con cáncer de mama
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Objetivo: El presente estudio buscó analizar las estrategias de afrontamiento presentes
en familiares de pacientes con cáncer de mama según la estructura y funcionalidad
familiar.
Método: El estudio se realizó bajo un enfoque mixto con preponderancia cualitativa con
diseño no experimental y de alcance descriptivo.
Resultados: Se encontró que el apoyo emocional es un componente muy importante para
las familias y se constituye como un factor protector ante la enfermedad de cáncer de
mama.
Conclusión: Las estrategias de afrontamiento tienen ...
Factores predisponentes en la intervención sistémica de la violencia de género y su incidencia en salud mental
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)
Objetivo: Analizar las creencias de violencia de género en la población de Cúcuta, norte de Santander, Colombia, mediante una escala tipo Likert de creencias de violencia de género.
Método: El estudio se realizó bajo un enfoque no experimental de alcance descriptivo con preponderancia cuantitativa. Resultados: Se encontró que las creencias sobre este fenómeno
de la violencia de género influyen para que se sigan incrementando los casos. Conclusión: En las mujeres las creencias de violencia de género son inferiores a la de los hombres, llegando ...
Educación para la salud laboral: Perspectivas teóricas desde la intervención
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)
El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura sobre la salud laboral, sus implicaciones en los empleados, los factores de riesgos a los que se exponen y las diversas enfermedades o síndromes que deterioran la salud de los miembros de la organización. Para el cumplimento de dicho objetivo se abordó un diseño bibliográfico de tipo documental, cuya fuente de información fueron datos secundarios. Se concluye que, la salud laboral posee relación con la forma en que los empleados la asumen y no solo depende de las ...
Validación escala breve de creencia sobre violencia de género (CVG-DEJDS)
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)
El objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de una escala breve de creencia sobre violencia de género (CVG-DEJDS), aplicada a una muestra de 384 mujeres y hombres, seleccionadas mediante muestreo aleatorio
estratificado con afijación óptima. Se evalúa la estructura factorial, fiabilidad y validez de la versión abreviada. Se prueba mediante Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) el modelo de 2 factores que incluye dos escalas creencia y violencia de género. La escala demuestra adecuadas propiedades psicométricas, el AFC ...