• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 24

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Estrategia basada en realce por similaridad local para la segmentación computacional de la vena cava superior en imágenes de tomografía computarizada cardiaca 

Vera, Miguel; Huérfano, Yoleidy; Contreras-Velásquez, Julio; Bermúdez, Valmore; Del Mar, Atilio; Cuberos, María (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)
El artículo propone una estrategia para segmentar la vena cava superior (VCS) en 20imágenes tridimensionales (3-D) de tomografía computarizada multicapa, correspondientes al ciclo cardiaco completo de un paciente. Esta estrategia consta de las etapas de pre-procesamiento, segmentación y entonación de parámetros. La etapa de pre-procesamiento se divide en dos fases. En la primera, denominada fase de filtrado, se emplea una técnica denominada realce por similaridad local (LSE) con el propósito de disminuir el impacto de los artefactos y ...
Thumbnail

Computational assessment of stomach tumor volume from multi-slice computerized tomography images in presence of type 2 cancer [version 2; referees: 1 approved, 1 not approved] 

Chacón, Gerardo; Rodríguez, Johel E.; Bermúdez, Valmore; Vera, Miguel; Hernández, Juan Diego; Vargas, Sandra; Pardo, Aldo; Lameda, Carlos; Madriz, Delia; Bravo, Antonio J. (F1000 Research Ltda., 2018-07)
Background: The multi–slice computerized tomography (MSCT) is a medical imaging modality that has been used to determine the size and location of the stomach cancer. Additionally, MSCT is considered the best modality for the staging of gastric cancer. One way to assess the type 2 cancer of stomach is by detecting the pathological structure with an image segmentation approach. The tumor segmentation of MSCT gastric cancer images enables the diagnosis of the disease condition, for a given patient, without using an invasive method as surgical ...
Thumbnail

Realce por similaridad local para la segmentación automática de la arteria aorta torácica en imágenes de tomografía computarizada cardiaca 

Contreras-Velásquez, Julio; Vera, Miguel; Huérfano, Yoleidy; Del Mar, Atilio; Wilches-Durán, Sandra; Graterol-Rivas, Modesto; Riaño-Wilches, Daniela; Rojas, Joselyn; Bermúdez, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)
Mediante este trabajo se propone una estrategia para segmentar la arteria aórtica torácica (TAA) en imágenes tridimensionales (3-D) de tomografía computarizada multicapa. Esta estrategia consta de las etapas de filtrado, segmentación y entonación de parámetros. La etapa de filtrado, se emplea una técnica denominada realce por similaridad local (LSE) con el propósito de disminuir el impacto de los artefactos y atenuar el ruido en la calidad de las imágenes. Esta técnica, combina un filtro promediador, un filtro detector de bordes (denominado ...
Thumbnail

Segmentación de la válvula pulmonar a partir de imágenes de tomografía cardiaca usando una estrategia basada en realce por similaridad local 

Vera, Miguel; Huérfano, Yoleidy; Contreras-Velásquez, Julio; Bermúdez, Valmore; Del Mar, Atilio; Cuberos, María; Vivas, Marisela; Bautista, Nahid; Saenz, Frank; Rodriguez, Jhoel (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)
En el siguiente artículo se da a conocer el uso de la estrategia similaridad local, en la segmentación tridimensional (3D) de la válvula pulmonar en 20 imágenes cardiacas de tomografía computarizada multicapa, correspondientes al ciclo cardiaco completo de un sujeto. La estrategia consta de las siguientes etapas: a) pre-procesamiento, b) segmentación y c) entonación de parámetros. La etapa a) se aplica, preliminarmente al instante de diástole final y se divide en dos fases denominadas: Filtrado y Definición de una región de interés (ROI) ...
Thumbnail

Tomografía computarizada por rayos X en cardiología 

Bravo, Antonio J.; Roa, Felida; Vera, Miguel; Contreras-Velásquez, Julio; Huérfano, Yoleidy; Chacón, José; Wilches-Durán, Sandra; Graterol-Rivas, Modesto; Riaño-Wilches, Daniela; Rojas, Joselyn; Bermúdez, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)
La tomografía computarizada por rayos X es una modalidad utilizada rutinariamente en la práctica clínica. Esta modalidad genera un conjunto de imágenes en bidimensionales, cada una de las cuales representa una rodaja que incluye información sobre la anatomía interna del paciente. Las imágenes tridimensionales son obtenidas a partir de proyecciones radiológicas mediante técnicas de reconstrucción. Las proyecciones son obtenidas por la exposición del objeto a radiaciones de rayos X según distintos ángulos y por la medición del grado de ...
Thumbnail

Angiocardiología por rayos X 

Bravo, Antonio J.; Roa, Felida; Vera, Miguel; Contreras-Velásquez, Julio; Vera, María; Chacón, José; Wilches- Durán, Sandra; Graterol-Rivas, Modesto; Riaño-Wilches, Daniela; Rojas, Joselyn; Bermúdez, Valmore (Researchgate, 2017)
La radiología permite obtener una película radiográfica de la imagen de una parte del cuerpo humano, por su exposición a los rayos X. Cuando la radiación X atraviesa el objeto bajo estudio, sufre una atenuación que depende de la densidad y el espesor del objeto. Los rayos atenuados llegan a un a un receptor que puede ser la película fotográfica, produciendo así una imagen cuyo contraste facilitará el diagnóstico médico. La angiografía es un procedimiento radiológico usado para observar el flujo de sangre, en cualquier órgano del cuerpo. ...
Thumbnail

Resonancia magnética en cardiología 

Bravo, Antonio J.; Vera, Miguel; Madriz, Delia; Contreras-Velásquez, Julio; Vera, María; Chacón, José; Wilches-Durán, Sandra; Graterol-Rivas, Modesto; Riaño-Wilches, Daniela; Rojas, Joselyn; Bermúdez, Valmore (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)
El principio de la resonancia magnética nuclear basado en la utilización de ondas de radio frecuencia y campos magnéticos es el fundamento del proceso de generación de imágenes tridimensionales por resonancia magnética. Los avances alcanzados en esta modalidad imagenológica han permitido su aplicación para la obtención de información tanto morfológica como funcional del sistema cardiovascular. En el presente artículo, se hace una revisión de tales avances y de sus principales aplicaciones en cardiología.
Thumbnail

Segmentación de hematomas epidurales, usando una técnica computacional no lineal en imágenes de tomografía computarizada cerebral 

Vera, Miguel; Huérfano, Yoleidy; Contreras, Julio; Vera, Maria; Salazar, Williams; Vargas, Sandra; Chacón, Gerardo; Rodriguez, Jhoel (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2017)
Mediante este trabajo se propone una técnica computacional no lineal para segmentar un hematoma epidural (EDH), presente en imágenes de tomografía computarizada multicapa. Esta técnica consta de 4 etapas desarrolladas en el dominio tridimensional. Ellas son: pre-procesamiento, segmentación, pos-procesamiento y entonación de parámetros. La etapa de pre-procesamiento se divide en dos fases. En la primera, denominada definición de un volumen de interés (VOI), se emplea un algoritmo de umbralización por bandas el cual permite, fundamentalmente, ...
Thumbnail

High grade glioma segmentation in magnetic resonance imaging 

Vera, Miguel; Huérfano, Yoleidy; Martínez, Luis Javier; Contreras, Yudith; Salazar, Williams; Vera, María Isabel; Valbuena, Oscar; Borrero, Maryury; Hernández, Carlos; Barrera, Doris; Molina, Ángel Valentín; Salazar, Juan; Gelvez, Elkin; Sáenz, Frank; Hoyos, Diego; Arias, Yeny (Sociedad Latinoamericana de Hipertensión, 2018)
Through this work we propose a computational technique for the segmentation of magnetic resonance images (MRI) of a brain tumor, identified as high grade glioma (HGG), specifically grade III anaplastic astrocytoma. This technique consists of 3 stages developed in the threedimensional domain. They are: pre-processing, segmentation and post-processing. The pre-processing stage uses a thresholding technique, morphological erosion filter (MEF), in gray scale, followed by a median filter and a gradient magnitude algorithm. On the other hand, ...
Thumbnail

Low grade glioma segmentation using an automatic computational technique in magnetic resonance imaging 

Vera, Miguel; Huérfano, Yoleidy; Valbuena, Oscar; Contreras, Yudith; Cuberos, María; Vivas, Marisela; Salazar, Williams; Vera, María Isabel; Borrero, Maryury; Hernández, Carlos; Barrera, Doris; Molina, Ángel Valentín; Martínez, Luis Javier; Salazar, Juan; Gelvez, Elkin; Sáenz, Frank (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Through this work we propose a computational technique for the segmentation of a brain tumor, identified as low grade glioma (LGG), specifically grade II astrocytoma, which is present in magnetic resonance images (MRI). This technique consists of 3 stages developed in the three-dimensional domain. They are: pre-processing, segmentation and postprocessing. The percent relative error (PrE) is considered to compare the segmentations of the LGG, generated by a neuro- oncologist manually, with the dilated segmentations of the LGG, obtained ...
  • 1
  • 2
  • 3

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

Autor
Vera, Miguel (24)
Huérfano, Yoleidy (16)Salazar, Williams (11)Valbuena, Oscar (11)Barrera, Doris (10)Borrero, Maryury (10)Contreras, Yudith (10)Gelvez, Elkin (10)Hernández, Carlos (10)Martínez, Luis Javier (10)... másMateriaSegmentation (14)Segmentación (13)Computerized tomography (4)Tumor cerebral (4)ABC Methods (3)Brain Tomography (3)Cardiology (3)Cardiología (3)Computational technique (3)Imágenes cerebrales por resonancia magnética (3)... másFecha2018 (12)2017 (7)2020 (4)2019 (1)Has File(s)Yes (17)No (7)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca