Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 25
Una mirada integrativa de intervención de la violencia en el noviazgo
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
La violencia en las relaciones de pareja en adultos es un tema que ha sido profundamente investigado de forma centralizada o lineal desde el punto de vista de la relación víctima-victimario, agresor-agredido y posturas de género. En la actualidad, existen investigaciones sobre la violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes, cuyos resultados estadísticos no presentan diferencias entre el género. Sin embargo, se evidencia como un factor predominante, la presencia de violencia mutua o bidireccional y relacional. En este sentido, es ...
Revisión bibliográfica de la agresividad en adolescentes
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2009)
La agresividad en los adolescentes suele ser vista como un comportamiento “esperado”, sin embargo se debe tener en cuenta que la agresividad en algunas situaciones esta puede conllevar a problemas de adaptación, de igual forma el método de la revisión bibliográfica permitió establecer un panorama sobre los conocimientos producidos respecto a la agresividad en adolescentes, a partir de la teoría de Pedreira y Caceres, los cuales se constituyeron en los referentes teóricos, de igual forma que a través de una metodología empírico-analítica, que ...
Maltrato entre iguales desde la perspectiva de la inteligencia emocional y buentrato en estudiantes del instituto técnico nacional de comercio sede primaria: un diagnóstico preliminar.
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2007)
Educación,
la convivencia tiene que ver con la capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y calidad humana, basada en la tolerancia y el respeto hacia los demás, resultado de una buena inteligencia emocional, entendiendo esto como un conjunto de inteligencia social que involucra la capacidad de controlar los sentimientos y las emociones en sí mismos. así como el de los demás, para discriminar entre ellos y usar esta información para guiar nuestros pensamientos, Salovey y Meyer (citado por Rios, A. 2003) y las acciones que ...
El rostro de la violencia: el postconflicto colombiano y su impacto en la frontera colombo-venezolana (Apure-Arauca, Táchira – Norte de Santander)
(Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera, 2019)
La sociedad latinoamericana, si bien se puede decir es moderna, resulta a su vez compleja e inestable. Una considerable parte de
su población aún presenta situaciones precarias en cuanto a la satisfacción de buena parte de sus necesidades básicas como el
acceso al agua, al transporte, la alimentación, la energía, salud, enseñanza, ocio, y en gran medida, sigue en la búsqueda de un
sentido de la vida.
La suma de todas las situaciones descritas, al no obtener una respuesta por parte de los estados nacionales ni por parte de sus
propias sociedades, ...
Representaciones sociales del concepto de violencia en adolescentes infractores
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
The developed research purpose was determining the social representation of the concept of violence that have a group of teens linked to the system of criminal liability of a center of detention and rehabilitation of the city of Cucuta. Adopted a mixed approach of research, following a design non-experimental phenomenological charge of sampling non-probability. For the collection of data was implemented a questionnaire which was backed by expert opinion, which was completed by fifteen young people from that institution and that it was supplemented ...
Análisis jurisprudencial de victimas de ataque con ácido: la realidad de las mujeres en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de ciencias Jurídicas y Sociales, 2019)
El presente escrito de resultado pretende hacer un análisis a la realidad jurídico-social por la que atraviesa el Estado colombiano, respecto a los ataques con ácido como una forma de lesiones personales que perturba la dignidad de la mujer; forjando una exposición conceptual acerca de las lesiones personales y su correlación intrínseca con los ataques con ácido y como estos actos victimizantes se pueden ver desde diferentes contextos sociales, su forma de afectar la personalidad jurídica en materia de defensa de derechos. Adicionalmente se realiza ...
Las políticas estatales colombianas son insuficientes contra la impunidad observada en la desaparición forzada
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2019)
Como resultado de la generalizada violencia que ha golpeado al país durante más de medio siglo, y que a pesar de los esfuerzos gubernamentales en la permanente y desgastadora labor de exploración de acuerdos con los diferentes grupos generadores de violencia, no se ha logrado de manera eficaz vislumbrar el horizonte para las personas afectadas por la desaparición a través del uso de la fuerza en relación a eliminar tajantemente la impunidad preponderante por la ocurrencia de este delito, quedado cortas las leyes y políticas públicas para ...
América Latina: entre revoluciones y la búsqueda de la paz
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017-03-01)
Es interesante mostrar el paso de una ideología centrada en el uso de la violencia hacia posiciones de lucha y resistencia por medios pacíficos; para ello los movimientos revolucionarios en América Latina debieron realizar acuerdos con los distintos gobiernos de turno en los países donde operaban. Muchos de estos movimientos que pasaron a ser organizaciones armadas fuera de la ley, conformadas como guerrillas, organizaron sus luchas, bien por el derrocamiento de dictaduras que en el siglo XX se dieron en diferentes países de América Latina, o ...
Violencias, nuevas subjetividades y política de civilización.
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-08-01)
Violencias, nuevas subjetividades y política de civilización contiene aportes
importantes que se suman a la discusión multidisciplinar de los problemas
de violencia y paz, contribuyendo de esta manera a la construcción
de dicha política.
A pesar de que el libro está dividido en dos núcleos temáticos, no hay
una separación tajante entre los temas. Existen preocupaciones compartidas
que se van tejiendo en varias direcciones, donde cada autor
elabora su propio discurso a partir de proyectos diferentes y con base
en teorías y autores de las ...
Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017-11)
Hace cincuenta años, nacía el Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, CLACSO, en Bogotá, en una reunión de intelectuales latinoamericanos
que buscaban un espacio en el cual refrendar y fortalecer
sus compromisos científicos y ético-políticos con la construcción de
una América Latina y Caribeña más justa, incluyente y democrática.
Desde aquel año, y a lo largo de cinco décadas, CLACSO ha contribuido progresivamente al desarrollo de publicaciones, investigaciones, cursos
y diversos tipos de iniciativas interinstitucionales; a la vez, ...