Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 110
Resignificar la formación del profesional de la psicología: reto y necesidad del siglo XXI.
(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Develar los aspectos epistemológicos que soportan la formación profesional de
los psicólogos en Colombia para la generación de acciones que permitan una
resignificación de los fundamentos formativos. Metodología: se hace una interpretación
de los aspectos históricos en la evolución de la psicología en su aspecto formativo y en
su aspecto profesional como tal. Resultados: el conocimiento de los modelos
psicológicos se realiza de manera instrumental, es decir, sin ahondar en los supuestos
epistemológicos de cada uno de ellos y las implicaciones ...
Factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas en los infantes de marina de la escuela naval de Suboficiales A.R.C. "Barranquilla".
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2000)
El presente estudio espera proporcionar conocimientos a futuros profesionales que deseen indagar en áreas especiales que requieren una mayor atención; como es el fenómeno de la drogadicción.
Esta investigación tiene como objetivo fundamental describir los factores de riesgo asociados con el consumo de sustancias psicoactivas en los infantes de Marina de la Escuela Naval de Suboficiales A.R.C. Barranquilla, ya que se han encontrado que hay factores individuales, sociales y familiares que son considerados como elementos de riesgo reales para el ...
Características del desarrollo cognoscitivo en niños escolarizados de 2 a 7 años de edad del Colegio Biffi La Salle de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)
El desarrollo cognoscitivo del niño siempre ha sido motivo de estudio debido a su radical importancia en la gestación y estructuración de la personalidad, así como el proceso de aprendizaje. La finalidad de este proyecto de investigación fue describir las características de dicho desarrollo en niños escolarizados de 2 a 7 años de edad del Colegio Biffi La Salle de la ciudad de Barranquilla, para tener una comprensión más o menos elaborada sobre cómo piensan los niños cuando se enfrentan a una tarea de aprendizaje. Para llevar a cabo la investigación ...
Características del desarrollo de niños y niñas de 4 a 6 años de edad en estado de abandono y bajo la protección de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar seccional Atlántico
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2003)
La presente investigación evaluó las características del desarrollo de niños y niñas abandonados por sus padres y que están a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Seccional Atlántico. La población objeto de estudio estuvo conformada por niños y niñas de 4 a 6 años de edad, seleccionados mediante un muestreo no aleatorio de tipo accidental, es decir, tomándolos en la medida que se fuesen presentando los casos. El instrumento que permitió la recolección de la información es la Escala Abreviada del Desarrollo E.A.D., diseñada por ...
La actitud machista y el consumo de alcohol en los estudiantes de la facultad de Derecho, Psicología, trabajo social. Educación Básica y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Simón Bolívar
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2000)
El machismo influye en la vida del ser humano y afecta constantemente la relación de pareja; entre las características del machismo tenemos la agresividad y la heterosexualidad, ambos aspectos causan perturbaciones en la relación de pareja. Así mismo el uso frecuente de alcohol es una particularidad del machismo donde el hombre reafirma su masculinidad, a través de las parrandas y el compadrazgo que a su vez aumenta el comportamiento agresivo.
El objetivo general está enfocado en establecer la relación entre las características machistas y el ...
Efectos del proceso de reeducación en la competencia psicosocial de menores infractores de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2000)
La conducta infractora juvenil se presenta esencialmente en la adolescencia porque en esta etapa se reviven los antiguos conflictos y crisis.
En el adolescente surge una frase dilema ¿quién seré?, _al cual le puede dar solución en ocasiones, inclinándose hacia la delincuencia y eligiendo así la identidad contraria a la que la sociedad sugiere, antes que permanecer como un ser anónimo. En este proceso de identidad pueden influir factores sociales, como desempleo juvenil y las privaciones económicas que significan para el joven una marginación y ...
Estudio descriptivo de la relación maestro alumno en el aula de clases de sexto grado del Centro de Educación Básica nº 178 de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2000)
El presente documento es un informe final de investigación, cuyo interés estuvo centrado en la relación maestro alumno. Entendida la relación como el trato o la comunicación que se da entre el educador y el educado, donde el primero es quien transmite conocimientos y saberes, además de complementar la educación que los padres dan a sus hijos, y el segundo es quien aprende con esos conocimientos.
La relación maestro alumno debe ser según Rafael Rodríguez "una convivencia sistematizada donde se integre lo cognoscitivo con lo afectivo, la información ...
Características de motivación laboral de los profesores de las unidades académicas del área de la salud de enfermería y fisioterapia de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2003)
El ambiente laboral es uno de los ámbitos más dinámicos en donde se desarrolla el ser humano, ya que éste implica intensificar sus niveles de eficiencia y efectividad en la ejecución de las tareas que han sido asignadas; por lo cual es necesario un elemento de vital importancia como lo es la motivación, considerada como una fuerza impulsadora: de interés extrínseco e intrínseco dirigido hacia un objeto o una meta. Teniendo en cuenta lo anterior nace el interés de conocer el factor de motivación en el ámbito laboral, en este caso la investigación ...
Características de personalidad e ideas irracionales de los adolescentes entre 14 y 20 años de edad con bulimia y obesidad que asisten al centro overeaters anonymous de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)
La obesidad la bulimia son trastornos de la alimentación que se presentan en la adolescencia con ideas recurrentes de atracones y de ingesta que pueden llegar generar consecuencias tanto físicas como psicológicas, que afectan su entorno personal, familiar y social. El presente estudio tiene como objetivo describir las características de personalidad, ideas irracionales que se presentan en adolescentes entre 14 - 20años con trastornos de obesidad y bulimia que existen al Centro Overeaters Anonymous de la ciudad de Barranquilla. Las ideas irracionales ...
Actitudes hacia la sexualidad en mujeres adolescentes que estudian psicología en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar en la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2003)
La actitud son sentimientos evaluativos, hacia objetos, problemas, personas o cualquier otro aspecto identificable de nuestro ambiente. Se asume que son aprendidas en forma relativamente permanentemente y que son determinantes en la conducta. Debido a que la conducta de una persona hacía los demás suele estar asociada a las actitudes que mantienen con ellos, las investigaciones sobre cómo se forman, organizan y mantienen, ha sido un tema de enorme importancia. El descubrimiento de que las actitudes siguen a las conductas y viceversa, emerge de ...