• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 75

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

El dialogo como necesidad existencial y su importancia en las relaciones familiares 

Atencio V., Nelly; Cantillo M., Virginia; Ibañez H., Mariela (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1986)
El hombre es un ser social y por esta razón tiende con toda su naturaleza a encontrarse con los demás hombres. Todos los aspectos de su ser lo impulsan al contacto con sus semejantes. Es por eso que, más que hablar de un instinto social en el hombre como si fuera una sola tendencia parcial la que lo lleva al contacto con otros, se debe hablar de una naturaleza social. Esta naturaleza hace que todos los instintos en él tengan una connotación social. La naturaleza humana en cuanto es social, encuentra su máxima expresión en la vinculación personal, ...

La adoptación como medida de protección 

Avila Luna, Pedro Eugenio; Cuentas Ahumada, Alvaro de la Cruz (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1994)
Anterior a la vigencia del Decreto 2737 de 1989 o Código del Menor, la adopción se consideraba al tenor del Código Civil Colombiano y además disposiciones legales, como la acción de prohijar a otro que no tuviera la calidad de hijo. El concepto de la institución de la adopción ha evolucionado en el campo del Derecho Colombiano, hasta llegar a considerarse como una medida de protección aplicable a un menor considerado en situación de abandono o de peligro físico o mental. El trabajo de investigación se presta a desarrollarse en pos de cada uno ...

Los derechos del menor y su importancia jurídica 

De las Salas Reales, Monica Judith (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
Bien entendido, el concepto de "menor" implica limitantes con respecto a algo. Como cuando se dice que la puntuación de una actuación de cualquier índole es de cinco o tres u ocho, tal puntuación o alcance tiene parámetros puntos de iniciación y máxima calificación así el término menor empleado para el humano tiene un entorno muy especial. En términos elementales se dice que menor es el que no ha llegado a la mayor edad, constituyéndose esta mayoría determinada en las leyes corno el punto en que termina la categoría. Esta tesis quiere ...

Incidencia jurídica de la tutela y curatelas en el derecho de familia 

Cabrales Vernaza, Maria Soledad; Bacci Gutierrez, Giovanni (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1993)
La finalidad de la prueba en el proceso penal "es demostrar la verdad real" en tanto que en el civil se rinde culto a la prueba documental La distribución de la carga de la prueba obedece al principio inquisitivo en los procesos penales y a un dispositivo atenuado o inquisitivo relativo en los procesos civiles. Las anteriores diferencias parecen atentar contra el estudio de "una .teoría conjunta o unitaria sobre pruebas", pero ello es un sofisma" de distracción porque esas características propias de uno -y otro ordenamiento, no son más que la ...

El derecho de alimentos en Colombia 

Altafulla Rodriguez, Xiomara de los Santos; Uribe Vergara, Vicente Carlos (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
El ser humano por su propia naturaleza necesita de alimentos para vivir, refiriéndose estrictamente a los requeridos para el sustento del del organismo y su funcionamiento, esto porque en el concepto de alimentos se consideran también todos los que requiera el hombre para vivir de acuerdo con sus condiciones normales dentro de su comunidad específica. Los alimentos se constituyen recreación salud, etc... ósea por comestibles, vestidos educación todo aquello que conlleva bienestar al hombre; y también se pueden incluir en este concepto las ...

Problemas socio-culturales que inciden en las relaciones de noviazgo en la ciudad de Barranquilla y la intervención de trabajo social 

Cabana Altafulla, Maribel; Giraldo Rodríguez, Carmen (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1986)
El presente trabajo de tesis, aunque tienda a desconcertar un tanto su título, es sin embargo, competencia del Trabajador Social; que por su roll socializante está llamado a hacer posible el bienestar de los individuos y de la colectividad, en problemas personales como los correspondientes a los presentados en las relaciones de noviazgo. En la ciudad de Barranquilla, como parte integrante de la totalidad de nuestra sociedad se dan tabúes sociales y culturales respecto a la etapa del noviazgo; manifestaciones que se considera prudente estudiar y ...

Del parentesco en nuestra legislación civil 

Amarys Consuegra, Mariano; Rivera García, Cristobal (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
La familia es una célula social por excelencia. Es una institución natural, jurídica, social y moral que busca el perfeccionamiento de la persona y su supervivencia. No cabe. duda de que siendo la familia una institución social, el Estado debe brindarle protección. Esta protección debe alcanzar no solo a la familia legítima, si no también a la familia estramatrimonial y a la adoptiva. El fortalecimiento de la familia se debe a la necesidad de que esta cumpla su función socializadora, preservadora, y transmisora de nuestra cultura, valores ...

Impugnación de la paternidad legítima 

Lambis Chedid, Carlos José; Peña Cuentas, Alfredo Antonio (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
La celebración del matrimonio como fundamento para la formación de la familia legítima, encamina a aquel primordial mente a ofrecer certeza sobre la filiación respecto del su jeto del padre. A diferencia de la maternidad, la paternidad es un hecho que se torna complejo, de tan difícil demostración directa que el Derecho para tales fines ha tenido que recurrir a las presunciones. Y, aunque la paternidad es uno de los pilares de la familia legítima en el campo jurídico, social y particular también acepta que se contradiga lo presumido en ...

El rol de la mujer en la vida jurídica del siglo XX 

Barbosa Sarabia, Emildred; Barbosa Sarabia, Gisela (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
La investigación que hemos realizado fue motivada por la situación de la mujer en el mundo actual y especialmente aquí en Colombia, en donde sigue siendo menospreciado su desempeño en los diferentes campos en donde se ha desarrollado y especializado. En este trabajo analizaremos aspectos que demuestran que, una sociedad como la nuestra organizada con bases patriarcales, no puede soportar y mucho menos admirar la capacidad de grandes mujeres intelectuales. Además analizaremos las políticas sobre igualdad y protección de la mujer y el porqué ...

La familia en el derecho civil 

Ahumada Hernandez, Maritza de Jesús; Botero Ramos, Martha Lucía (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1991)
La palabra familia es de uso tan común, y se refiere a un tipo de realidad tan ligado a la experiencia cotidiana. Hemos visto que cuando a la familia se le concede un reducido valor funcional tiende a desaparecer incluso por debajo del nivel del tipo conyugal. Por el contrario, si recibe gran valor funcional existe muy por encima del nivel conyugal. La supuesta universalidad de la familia conyugal corresponde, de hecho, más a un equilibrio inestable entre los extremos que a una necesidad permanente y duradera proveniente de las exigencias ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 8

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAcosta Rodriguez, Hernán (1)Aguirre Gonzalez, Guillermo Over (1)Aguirre Ruiz, Amarilys Esther (1)Ahumada Hernandez, Maritza de Jesús (1)Altafulla Rodriguez, Xiomara de los Santos (1)Amarys Consuegra, Mariano (1)Arbelaez Samper, Patricia (1)Arias Medina, Luisa Ledit (1)Atencio V., Nelly (1)Avila Luna, Pedro Eugenio (1)... másMateria
Derecho de familia (75)
Niños (17)Derecho (12)Adopción (11)Matrimonio (10)Derecho civil (9)Legislación colombiana (8)Familia (7)Legislación (6)Paternidad (5)... másFecha1990 - 1994 (26)1983 - 1989 (49)Has File(s)Yes (75)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca