Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 77
El rol de la víctima en el sistema penal oral acusatorio colombiano
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
Las dificultades de la implementación del Sistema Penal Oral Acusatorio en el interior del ordenamiento jurídico colombiano, demostraron que era necesario adecuar los postulados de una tradición normativa extranjera a la costumbre jurídica imperante, de la cultura legal del país. Este sistema penal tenía que adaptarse a los valores promovidos por la constitucionalidad, siendo uno de éstos la noción de universalización de la justicia, por lo que siempre ha existido el debate doctrinario y jurisprudencial sobre cuál es el rol de la víctima en el ...
El debate sobre la perspectiva de género en el derecho no es un hecho nuevo
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
El debate sobre la perspectiva de género en el derecho no es un hecho nuevo. La dimensión humana y ambiental del desarrollo se encuentra entrelazada por un conjunto de acciones y relaciones sociales que inciden sobre el sistema natural y a su vez los efectos de los cambios ambientales ejercen influencia sobre las poblaciones. El 50% de la población planetaria está representado por las mujeres, las que tienen una implicación importante en la reproducción y en la creación de bienes materiales, lo que hace un imperativo considerar su participación ...
La ética como elemento esencial en el ejercicio del derecho
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2019)
Habitualmente, es fácil escuchar a las personas hablando mal de aquellos quienes ejercen el Derecho. Esta situación se convierte en algo lamentable, máxime cuando la importancia que los juristas tienen para una sociedad es muy alta, toda vez que en manos de ellos está la difícil labor de administrar justicia; sin embargo, el actuar de muchos de ellos da a entender que, efectivamente, los señalamientos que constantemente se le hacen no están lejos de la realidad, sobre todo porque se convierten en los protagonistas de muchas de las noticias que ...
La simulación en el derecho civil
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
Este trabajo define el concepto de simulación, habla de la carga, de la prueba personal, muestra los medios probatorios que se puedan alegar procesalmente, también tiene un concepto de semiótica, la heurística, el método heurístico y la corte suprema de justicia, solo de casación civil. Simular significa "Representar una cosa, fingiendo lo que no es, fingir, aparentar, imitar". Así es notorio que la ficción no solo actúa en el campo del Derecho, sino en todas las actividades del mundo social. La persona que recurre a la simulación quiere crear ...
Impacto de la ley 1709 del 2014, frente a la conducta punible de hurto calificado ante el problema de hacinamiento carcelario en Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2019)
El problema del hacinamiento carcelario genera sobres los derechos fundamentales y de los bienes jurídicos de los reos en nuestro país, derechos como la vida, la integridad personal y la salud, y bienes jurídicos como el de la dignidad humana el cual está inspirado en nuestra legislación penal desde la academia solicitamos se dé solución a esta problemática debido a que la población carcelaria hace parte de nuestra sociedad.
nuestra investigación está encaminada a entender el problema del hacinamiento carcelario y la agresiva política criminal ...
Diseño de una asignatura electiva conducente a la interdisciplinariedad dentro de la propuesta curricular de los programas académicos de psicología y derecho en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2004)
Analiza los argumentos que fundamentan el diseño de una asignatura electiva conducente a la interdisciplinariedad dentro de la propuesta curricular de los programas Académicos de Psicología y Derecho en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar. La psicología jurídica como rama autónoma de la ciencia psicológica tiene su origen en Colombia en la década de los 80 y más específicamente con los cambios al Código Penal, en lo que el peritazgo cobra fuerza como argumento para determinar la imputabilidad o no de los criminales. La ...
El derecho probatorio y sus incidencias en el derecho penal colombiano
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994)
La prueba es el alma del proceso. A través de los tiempos se ha reconocido. así. La prueba genera la certeza en las relaciones jurídicas y coadyuva a la convivencia social. El momento culminante de la actividad probatoria se concreta en la valoración.
La valoración es función que realiza el funcionario judicial y en la cual las partes o los sujetos procesales podrán efectuar una labor de coadyuvancia a través de sus alegaciones. La valoración probatoria ha evolucionado paralelamente con el desarrollo histórico del proceso.
Existen dos ...
Juicio ordinario laboral de única instancia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Este trabajo de tesis, tiene como finalidad plantear algunas reformas al Juicio ordinario laboral de única instancia, con el fin de buscar un mayor dinamismo y eficacia en el desarrollo de su proceso, obteniéndose de ésta manera un beneficio tanto para la administración der justicia como para la sociedad. Como es de conocimiento, la ley laboral asigna al juicio ordinario laboral de única instancia un capítulo único muy breve, con el objetivo que se adelante en forma rápida, lo cual no ocurre, ya que en la realidad práctica su duración es mayor a ...
La no intervención y la autodeterminación de América Latina
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
En el presente trabajo hemos considerado necesario estudiar el derecho Internacional Público en las diferentes etapas de desarrollo por las cuales ha atravesado la humanidad, para así poder comprender con mayor facilidad los avances que se han tenido respecto al tema que nos ocupa, como es la no intervención y la autodeterminación. Podemos constatar que a medida que nos adentremos en el desarrollo de este tema, la no intervención y la autodeterminación van adquiriendo mayor importancia y son observados con más respecto por los estados. En la ...
La teoría del riesgo en el contrato de compraventa
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1987)
Siendo la compraventa un tema tan antiguo no por ello deja de tener un interés en la actualidad y lo seguirá teniendo en el futuro dado que en la satisfacción de las necesidades primarias el hombre, demás de la alimentación y el techo, constituye elemento de vital importancia junto con los anteriores y seguramente no desaparecerá jamás. Esta circunstancia ha determinado que la falta de seguridad por parte del comprador, sobre quien recae el riesgo, canola ansiedad del lucro por parte del vendedor, se haya vuelto hoy en día un problema social y ...