• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 13

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

La prevalencia del síndrome metabólico en mujeres postmenopáusicas 

Urina-Jassir, Daniela; Urina-Jassir, Manuel; Urina-Triana, Miguel; Mantilla-Morrón, Mirary; Urina-Triana, Manuel; Galeano-Muñoz, Luisa (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Introducción y Objetivos: El desarrollo del aumento de la grasa central abdominal, de la alteración del perfil lipídico y de la resistencia a la insulina encontrado en el síndrome metabólico están mayormente presentes en la menopausia. Conocer la prevalencia del SM en mujeres postmenopáusicas en Barranquilla, permitirá desarrollar estrategias futuras para disminuir su presencia y la de las enfermedades cardiovasculares. Material y Métodos: Estudio transversal, realizado en Barranquilla, Colombia entre octubre a noviembre 2016, en mujeres ...
Thumbnail

La velocidad de onda de pulso y el envejecimiento arterial en sujetos con y sin diabetes mellitus tipo 2 

Buelvas-Herazo, Jannes; Urina-Triana, Miguel; Mantilla- Morrón, Mirary; Urina-Jassir, Daniela; Galeano-Muñoz, Luisa; Urina-Triana, Manuel; Quintero-Baiz, Adalberto (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
Introducción y Objetivos: La velocidad de onda de pulso (VOP) es un procedimiento para evaluar la rigidez arterial con utilidad pronostica cardiovascular. En este estudio comparamos la VOP entre sujetos con y sin Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) para conocer sus diferencias y cuáles son los factores que las ocasionan. Métodos y Materiales: Estudio de cohorte en 39 sujetos (12 con DM2 y 27 sin DM2). Después de reposo de 15 minutos, se midió en la arteria braquial en forma oscilométrica la VOP mediante dispositivo Mobil-O-Graph, y con dos ...
Thumbnail

Efectos de un programa de ejercicio físico de 12 semanas en sujetos con revascularización coronaria o postangioplastia transluminal percutánea 

Mantilla-Morrón, Mirary; Urina-Triana, Miguel; Herazo-Beltrán, Yaneth; Urina-Jassir, Daniela (Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2017)
Objetivo: Determinar los efectos de un programa de ejercicio físico sobre las características antropométricas y la capacidad funcional postcirugía de revascularización coronaria o postangioplastia coronaria transluminal percutánea. Métodos: Estudio clínico no controlado, de antes y después, en 49 pacientes postcirugía de revascularización coronaria o angioplastia coronaria percutánea. El índice de masa corporal, perímetro abdominal, índice de cintura cadera, perímetro de la cadera y la capacidad cardiorrespiratoria a través de la caminata ...
Thumbnail

Consideraciones especiales de la hipertensión arterial sistémica en afrodescendientes de América latina 

Urina-Triana, Miguel; Urina-Jassir, Daniela; Urina-Jassir, Manuel; Urina-Triana, Manuel (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)
En América Latina hacer un análisis del impacto en la prevalencia de hipertensión arterial producto de la participación de la raza negra en su origen es complejo ya que no hay muchos estudios que analicen esta problemática y en particular porque el comportamiento migratorio que originó la presencia de la raza negra en nuestro continente no tuvo el mismo comportamiento en todos los países. Se requiere que se aumenten las estrategias para lograr la detección, aumentar la cobertura y optimizar el tratamiento en los individuos afrodescendientes ...
Thumbnail

Evaluación de la percepción en el uso de betabloqueadores para el tratamiento de la hipertensión arterial antes y después de una intervención educativa: resultados de una encuesta nacional 

Urina-Jassir, Daniela; Urina-Triana, Miguel; Urina-Jassir, Manuel; Balaguera-Mendoza, José; Montenegro- Rolong, Luis; Urina-Triana, Manuel (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)
Introducción: Los betabloqueadores (BB) son utilizados como tratamiento de la hipertensión arterial. Objetivo: Evaluar la percepción del médico general sobre la prescripción de BB en hipertensión arterial, así como el efecto de una intervención educativa sobre dicha percepción. Métodos: En médicos generales que dentro de su actividad atendieran a sujetos con hipertensión arterial, se evaluó la percepción del uso de BB mediante cuestionario que revisó los siguientes aspectos: 1) uso de los BB como fármacos de primera línea, 2) utilización ...
Thumbnail

El trabajo colaborativo entre ingenieros y personal de la salud para el desarrollo de proyectos en salud digital: una visión al futuro para lograr tener éxito 

Echeverri-Ocampo, Isabel; Urina-Triana, Miguel; Patricia Ariza, Paola; Mantilla, Mirary (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Las tendencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han fomentado el trabajo en conjunto entre el personal de la salud y los ingenieros, con el fin de desarrollar dispositivos que permitan el intercambio de datos en un espacio que propicie la facilidad de interacción y obtención de la información del paciente. Sin embargo, no es un campo explícito en las investigaciones de tecnología de la información en salud. Actualmente se ha estado fortaleciendo este campo de medicina digital, pero todavía es un campo que requiere ...
Thumbnail

La importancia de la evaluación de la fragilidad en el adulto mayor con enfermedad cardiovascular 

Quintero-Cruz, María Victoria; Mantilla-Morrón, Mirary; Urina-Triana, Miguel (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2018)
La fragilidad se considera como un síndrome biológico que afecta a múltiples sistemas y órganos que conduce a la dependencia e incluso la muerte; de allí la importancia de su medición en el adulto mayor, particularmente en el sujeto con enfermedad cardiovascular. Este estudio se realizó con el objeto de determinar la prevalencia de la fragilidad y pre- fragilidad del adulto mayor que acude a un programa de rehabilitación cardiaca. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal realizado en adultos mayores con ...
Thumbnail

Effects of a 12-week exercise-based program on the quality of life among myocardial revascularization subjects with normal and reduced left ventricular ejection fraction 

Mantilla-Morrón, Mirary; Urina-Triana, Miguel; Herazo-Beltrán, Yaneth; Urina-Jassir, Daniela; Castro-Mier, Kevin Eduardo; Rodríguez-Pérez, Liliana (Sociedad Latinoamericana de Hipertensión, 2019)
Background/Aims/: Exercise-based cardiac rehabilitation is an effective and safe therapy to be used in the management of clinically stable patients following percutaneous coronary intervention (PCI) or coronary artery bypass graft (CABG). Objectives: To determine if a 12-week physical exercise program (12-WPEP), after PCI or CABG with different left ventricular ejection fraction (LVEF) might improve the health-related quality of life (HRQOL). Methods: A prospective, controlled before-after study was conducted in a cardiac rehabilitation ...
Thumbnail

Software Applications to Health Sector: A Systematic Review of Literature 

Calabria- Sarmiento, Juan C.; Ariza-Colpas, Paola; Pineres-Melo, Marlon; Ayala-Mantilla, Cristian; Urina-Triana, Miguel; Morales-Ortega, Roberto; Peluffo-Martinez, Gabriel; Mendoza-Palechor, Fabio; Echeverri-Ocampo, Isabel (Medwell Journals (Scientific Research Publishing Company), 2018)
Technology has become a strategic ally for the automation and improvement of processes in the health sector. Many of the current developments have supported the automatic, efficient and efficient detection of different pathologies which results in quality of life and treatment of patients. This study proposes a systematic review of the literature which compiles different developments that have contributed to the solution of different problems in the sector and the advances that have contributed to the processes of continuous improvement of detection ...
Thumbnail

Evaluación de la eficacia del ejercicio físico sobre la capacidad funcional de sujetos con enfermedad cardiovascular 

Mantilla-Morrón, Mirary; Tepox-Bruno, Rodrigo; Urina-Triana, Miguel; Urina-Jassir, Daniela; Rebolledo-Cobos, Roberto; Galeano-Muñoz, Luisa; Gómez, Luis Santiago (Sociedad Latinoamericana de Hipertensión, 2018)
El entrenamiento aeróbico interválico (EAI) y la danza, pueden ser unos métodos apropiados para optimizar la resistencia aeróbica, umbral anaeróbico, función endotelial y cardiaca. El objetivo de este estudio fue comparar el EAI de moderada intensidad con la terapia de baile grupal y con el entrenamiento aeróbico continuo (EAC) sobre los cambios del VO2 pico en sujetos en fase II de tratamiento de rehabilitación cardiaca. Material y Métodos: Ensayo clínico aleatorio en sujetos con diagnóstico de cardiopatía isquémica en programa de ...
  • 1
  • 2

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

Autor
Urina-Triana, Miguel (13)
Urina-Jassir, Daniela (7)Mantilla-Morrón, Mirary (5)Urina-Triana, Manuel (4)Galeano-Muñoz, Luisa (3)Urina-Jassir, Manuel (3)Echeverri-Ocampo, Isabel (2)Herazo-Beltrán, Yaneth (2)Accini, Jose L. (1)Almahmeed, Wael (1)... másMateriaAtherosclerosis (3)Aterosclerosis (2)Cardiac rehabilitation (2)Dyslipidaemia (2)Hypertension (2)Rehabilitación cardíaca (2)Acute coronary syndrome (1)Adulto mayor (1)Afro-descendant (1)Afrodescendientes (1)... másFecha2018 (6)2017 (3)2020 (3)2019 (1)Has File(s)Yes (7)No (6)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca