• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 14

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Nociones generales de muestreo aplicadas a las ciencias de la salud 

Espinosa-Castro, Jhon-Franklin; Hernández-Lalinde, Juan; Bermúdez-Pirela, Valmore; Rodríguez, Johel E; Penaloza-Tarazona, Mariana-Elena; Chacón, Gerardo; Toloza-Sierra, Cristian A.; Gómez-Vahos, Jovany (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
El artículo tiene por objetivo describir nociones generales de muestreo aplicada a las ciencias en el área de la salud. Analizando definiciones, formulas, procedimientos y datos. En estudios probabilísticos, la población objeto de estudio, esta determina por la muestra a través de un plan de muestreo. En un proceso estadístico, son importantes las unidades primarias, secundarias y terciarias de muestreo. Igualmente, el tipo de muestreo puede ser aleatorio siempre, sistemático estratificado, o conglomerado. Los siguientes criterios requieren ...
Thumbnail

Apoyo social percibido en el abordaje terapéutico de adolescentes con orientación suicida 

Bonilla-Cruz, Nidia-Johanna; Forgiony-Santos, Jesús; Hernández-Lalinde, Juan; Carrillo-Sierra, Sandra-Milena; Rivera-Porras, Diego; Nuván-Hurtado, Irma-Lizeth; Martínez-Santana, María-Carolina (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
Objetivo: Analizar el nivel de orientación suicida y apoyo social percibido para el abordaje terapéutico en adolescentes escolares de la ciudad de Cúcuta. Método: Se utilizó paradigma positivista hipotético-deductivo, teniendo como muestra 503 estudiantes, 56.86% (n=286) mujeres, y 43.14% (n=217) hombres, con edad promedió los 15.54 años. Resultados: Los principales hallazgos obtenidos, corresponden a la identificación de características sociodemográficas determinantes en cada variable, la descripción del nivel por dimensiones de la ...
Thumbnail

Indicadores bibliométricos para investigadores y revistas de impacto en el área de la salud 

Espinosa-Castro, Jhon-Franklin; Hernández-Lalinde, Juan; Rodríguez, Johel E.; Chacín, Maricarmen; Bermúdez-Pirela, Valmore (Sociedad Venezolana de Farmacología y Terapéutica, 2019)
Las publicaciones científicas en revistas especializadas y los autores evaluados a través de métricas, deben conocer los parámetros y funcionalidad en procesos de indexación y categorización. Este artículo tiene por objetivo presentar argumentos de expertos en la temática, igualmente las instituciones y plataformas en indicadores bibliométricos, la importancia de las redes para la comunidad académica e investigativa y científica. La metodología está fundamentada en la revisión literaria desde la investigación documental. Se concluye que Wos, ...
Thumbnail

Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: verificación de supuestos mediante un ejemplo aplicado a las Ciencias de la Salud 

Hernández-Lalinde, Juan; Espinosa-Castro, Jhon-Franklin; Penaloza-Tarazona, Mariana-Elena; Díaz-Camargo, Édgar; Bautista-Sandoval, María; Riaño-Garzón, Manuel E.; Chacón Lizarazo, Oriana M.; Chaparro-Suárez, Yudy Karina; García Álvarez, Diego; Bermúdez-Pirela, Valmore (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018)
La comprobación de los supuestos en los que se sustenta el uso del coeficiente de correlación de Pearson suele ser una tarea en la que se cometen no pocos errores. Si bien es sencillo el proceso que lleva a su cálculo e interpretación, no resulta tan fácil la labor de verificar el cumplimiento de condiciones como la normalidad bivariada o la ausencia de datos atípicos, probablemente porque esto demanda la implementación de técnicas multivariantes. La presente revisión pretende servir de orientación a investigadores de las ciencias de salud y ...
Thumbnail

Plan de muestreo para el estudio de obesidad, sobrepeso y variables biopsicosociales en niños y adolescentes escolarizados de Cúcuta, Colombia 

Hernández-Lalinde, Juan; Espinosa-Castro, Jhon-Franklin; Chacín, Maricarmen; Carrillo-Sierra, Sandra-Milena; García Álvarez, Diego (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)
La investigación en las ciencias sociales, de la salud o del comportamiento, cuyo objeto de estudio es el hombre, obliga a enfrentarse a escenarios en los que, muchas veces, no está definida la población objetivo. Es bastante común en estas áreas del quehacer científico, que investigadores se topen con situaciones en las que deban recurrir a esquemas complejos de muestreo, incorporando elementos del muestreo aleatorio simple, estratificado y por conglomerados. La presente revisión tiene por objetivo servir como guía en este sentido, ...
Thumbnail

Estilos de personalidad de abuelos cuidadores y prácticas de crianza utilizadas con sus nietos 

Álvarez-Caicedo, Liseth Vanessa; Cala, Kimberly; Riaño-Garzón, Manuel; Hernández-Lalinde, Juan; Díaz-Camargo, Edgar (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)
Antecedentes: Los cambios familiares y el papel del abueloa través del tiempo, han sido relevantes ya que éstos cumplencon un papel importante en la transmisión de valoressociales y emocionales, y en la actualidad han ido tomandoprotagonismo ante tareas relacionadas con cuidado, educacióny crianza.Objetivo: Relacionar los estilos de personalidad de abueloscuidadores y las prácticas de crianza utilizadas con sus nietosmediante instrumentos pertinentes para la obtención deinferencias entre dichas variables.Métodos: La presente investigación utiliza ...
Thumbnail

Sobre el uso adecuado de la regresión lineal: conceptualización básica mediante un ejemplo aplicado a las ciencias de la salud 

Hernández-Lalinde, Juan; Espinosa-Castro, Jhon-Franklin; García Álvarez, Diego; Bermúdez-Pirela, Valmore (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)
La regresión lineal es una de las técnicas estadísticas más difundidas y con mayores posibilidades de aplicación en contextos diversos; desde escenarios técnicos, prácticos o de ingeniería; hasta situaciones vinculadas a las ciencias sociales, del comportamiento o de la salud. Las ecuaciones de regresión posibilitan la interpretación de fenómenos al modelar parsimoniosamente la realidad, constituyéndose en una importante herramienta de ayuda para académicos, investigadores o profesionales. El objetivo del presente artículo de revisión es ...
Thumbnail

Estrategias de permanencia universitaria 

Espinosa-Castro, Jhon-Franklin; Hernández-Lalinde, Juan (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2020)
La meta fundamental de un sistema educativo eficiente, es la culminación de los procesos académicos con éxito, disminuir las cifras de abandono, deserción y lograr la permanencia. La evidencia indica que la deserción universitaria es un fenómeno global con implicaciones y retroceso en lo económico, académico, social y profesional. El escrito propone estrategias en lo institucional, académico, personal y económico con el fin de fortalecer la permanencia, e igualmente desarrollar planes o proyectos de acción que promuevan soluciones de acuerdo con ...
Thumbnail

Influencia del estrés sobre el rendimiento académico 

Espinosa-CastrO, Jhon-Franklin; Hernández-Lalinde, Juan; Rodríguez, Johel E.; Chacín, Maricarmen; Bermúdez-Pirela, Valmore (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2020)
El estrés adquiere influencia en diferentes enfermedades, disminuye el rendimiento laboral y académico, perjudica las relaciones personales y familiares, generando consecuencias que afectan al cuerpo, mente y emociones. Este artículo tiene por objetivo describir la influencia del estrés en el rendimiento académico de estudiantes a nivel universitario. Expertos establecen la importancia de minimizar el estrés analizando sus causas y consecuencias. La presente investigación está desarrollada desde el enfoque cuantitativo y a través del paradigma ...
Thumbnail

Hábitos de alimentación saludable en estudiantes de secundaria 

Colmenares Capacho, Yngrid Vanessa; Hernández González, Karla Daniela; Piedrahita Marín, María Alejandra; Espinosa-Castro, Jhon-Franklin; Hernández-Lalinde, Juan (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2020)
En el marco legal de la UNICEF, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, hace referencia a los derechos de ellos en aspectos de información, atención en salud y nutrición. La formación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludable conforman un área prioritaria. El artículo tiene por objetivo analizar los hábitos de alimentación en estudiantes a través de un grupo focal y por medio de entrevistas a padres de familia, administrativos y directivos, desde un enfoque cualitativo. El análisis fue realizado en Excel ...
  • 1
  • 2

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

Autor
Hernández-Lalinde, Juan (14)
Espinosa-Castro, Jhon-Franklin (9)Bermúdez-Pirela, Valmore (5)Carrillo-Sierra, Sandra-Milena (4)García Álvarez, Diego (4)Chacín, Maricarmen (3)Penaloza-Tarazona, Mariana-Elena (2)Rodríguez, Johel E. (2)Soler, María José (2)Tamayo Lopera, Diego Alfredo (2)... másMateriaBienestar psicológico (2)Cúcuta (2)Envigado (2)Escolaridad materna (2)Escolaridad paterna (2)Estudiantes (2)Maracaibo (2)Overweight (2)Psychological well-being (2)Síndrome metabólico (2)... másFecha2020 (6)2019 (5)2018 (3)Has File(s)Yes (14)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca