• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Prevalencia de embarazos anembrionados en tres clínicas de la zona suroccidente de la provincia de Buenos Aires

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (257.0Kb)
Fecha
2017
Autor
Calle Pérez, Michelle Carolina
Herrera Pareja, Arleidys Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

En vista de los complicados cambios genéticos, hormonales, inmunológicos y celulares que deben integrarse para que se logre la fecundación y anidación, es notable que los embarazos exitosos se produzcan con tanta frecuencia. Los casos de sacos gestacionales vacíos o “huevos destruidos” representan en realidad embarazos fallidos con reabsorción subsecuente del embrión. Al parecer el alto porcentaje de estos cuadros es el resultado de un proceso selectivo que elimina cerca del 95 % de las alteraciones morfológicas y citogenéticas (1). Existen múltiples factores y causas tanto de origen fetal como materno o paterno que producen alteraciones y llevan a pérdida del producto de la gestación (2). En la mitad o dos terceras partes de los casos están asociadas alteraciones cromosómicas (3). El siguiente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia del embarazo anembrionado según factor de riesgo en la población de mujeres entre 15 y 44 años de la clínica Materno Infantil de la ciudad de Buenos Aires, 2017, llevando a cabo una metodología descriptiva de Corte Transversal. Como resultados obtenidos; el 46% de las encuestadas respondió que a pesar de tener abortos durante su vida fértil tuvieron de 1 a 2 hijos antes o después de una pérdida pero fue simultaneo con diferencia del 1%, el porcentaje de las que no tuvieron hijos después de una o varias pérdidas; el 31% se puede ver como causa de la perdida gestacional al consumo de cigarrillos que normalmente fuman de 1- 10 cigarrillos, puesto que si se combina con el 71% que dijo estar expuestas a agentes tóxicos como: la marihuana, formol, gases anestésicos, keratina, anticonceptivos, gasolina, entre otros. En la investigación se encontró que el factor con mayor frecuencia presente en mujeres con embarazos anembrionarios fue los agentes tóxicos.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1350
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca