Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.contributor.authorAhumada Montaño, Andrés
dc.contributor.authorMárquez Vásquez, Paula
dc.contributor.authorFonseca Angulo, Rosa
dc.contributor.authorMontoya Roncancio, Valeria
dc.contributor.authorFernández Matos, Dhayana Carolina
dc.contributor.authorMarín Escobar, Juan Carlos
dc.contributor.authorGonzález Martínez, María Nohemí
dc.contributor.authorMorales Castro, Yolanda
dc.date.accessioned2018-05-21T16:06:14Z
dc.date.available2018-05-21T16:06:14Z
dc.date.issued2017-04
dc.identifier.isbn9789585430426
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2107
dc.description.abstractSexualidad, pobreza, violencias y estereotipos: Una mirada desde los jóvenes a los estudios de género es un libro resultado de investigación, marca el interés de cuatro jóvenes investigadores y tutores en trabajar desde un proceso de deconstrucción científica inspirados en nuevos modos de comprender e interpretar el espacio investigativo, aceptando múltiples formas y caminos de búsqueda a partir del reconocimiento de la diversidad, los resultados de las investigaciones, se dibuja un trabajo reflexivo, crítico, cualitativo, desde un enfoque de inspiración crítica y posestructuralista transversalizado por los estudios de género y tienen como elementos comunes supuestos ideológicos que asumen que no hay pretensión de verdad absoluta, sino que esta se encuentra situada y mediada por relaciones de poder, por lo que el ejercicio que de ella se deriva es la invitación como jóvenes investigadores a enfocar el trabajo hacía una práctica transformadora, que permita superar la violencia, la pobreza, los perjuicios y las limitaciones para el ejercicio de los derechos, que posee la población que habita el contexto de la investigaciones que aquí se presentan.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.subjectProblemas socialesspa
dc.subjectViolencia contra la mujerspa
dc.subjectPobrezaspa
dc.subjectEducación sexual para jóvenesspa
dc.titleSexualidad, pobreza, violencias y estereotipos: una mirada desde los jóvenes a los estudios de génerospa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesBauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. España: Editorial Paidós.spa
dcterms.referencesCastañeda, G., González, S. & Oquendo, S. (2001). Red de Semilleros de Investigación Universidad de Antioquia. Una emergencia en pos del conocimiento y la ciudadanía. Medellín: Ed. Marín Vieco.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2001). Dits et Ecrits, 1954-1988. Paris: Édition Gallimard.spa
dcterms.referencesFreire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesMcLaren, P. (1998). Multiculturalismo revolucionario. Pedagogías de disensión para el nuevo milenio. México: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesRanciere, J. (2002). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.spa
dcterms.referencesSánchez Gamboa, S. & Santos Filho, J.C. (1997). Investigación educativa, cantidad-cualidad: Un debate paradigmático. Bogotá: Magisterio.spa
dcterms.referencesVarela, N. (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.spa
dcterms.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Organización Mundial de la Salud (2008). El derecho a la salud. Folleto informativo N° 31. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/ Publications/Factsheet31sp.pdfspa
dcterms.referencesAmérica Latina Genera (s.f.). Derechos Humanos. Recuperado de: http:// www.americalatinagenera.org/es/documentos/tematicas/tema_derechos_ humanos.pdfspa
dcterms.referencesAraya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuadernos de Ciencias Sociales, 127. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Recuperado de: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076. pdfspa
dcterms.referencesArias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: introducción a la metodología científica. 5a edición. Caracas: Editorial Episteme.spa
dcterms.referencesAriza, G. (2011). La violencia en las relaciones de pareja en Medellín y sus representaciones sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesAriza, G. (2013). Las representaciones sociales de la violencia en las relaciones de pareja en Medellín en el siglo XXI. CES Psicología, 6(1), 134-158. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S2011-30802013000100009&lng=en&tlng=esspa
dcterms.referencesArroyo Vargas, R. (s.f.). Violencia estructural de género. Una categoría necesaria de análisis para los derechos humanos de las mujeres. Recuperado de: http://cidem-ac.org/PDFs/bibliovirtual/VIOLENCIA%20CONTRA% 20LAS%20MUJERES/Violencia%20Estructural%20de%20 Genero%20contra%20las%20Mujeres.%20%20Dra.%20Roxana%20 Arroyo.pdfspa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal- declaration-human-rights/spa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention. htmspa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Recuperado de: http://www. ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspxspa
dcterms.referencesBosch, E. (2007). Violencia de género, algunas cuestiones básicas. Jaén: Formación Alcalá S.L.spa
dcterms.referencesCasas Anguita, J., Repullo Labrador, JR. & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención Primaria, 31(8), 527- 538. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria- 27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2010). Guía para la incorporación de la Perspectiva de Género en Programas de Salud. México D.F.: Secretaría de Salud. Recuperado de: http://www. cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/VIH/OtrasPublicacionesdeinteresrelacionadosconelVIH/ CENSIDA/GUIA_PERSPECTIVA_GENERO% 20ssa.pdfspa
dcterms.referencesCentro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y Universidad de Toronto (2008). AmicusCuriae. Aplicación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Campo Algodonero: Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez en contra de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://cejil. org/sites/default/files/amicus-campo-algodonero-espl.pdfspa
dcterms.referencesChulvi Ferriols, B. (2003). El prejuicio hacia las minorías: El caso de los gitanos (Tesis doctoral). Dirigida por: Juan Antonio Pérez Pérez. Universidad de Valencia, Valencia. Recuperado de: http://mobiroderic.uv.es/ handle/10550/38824spa
dcterms.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (2015). Violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaPersonasLGBTI. pdfspa
dcterms.referencesComité CEDAW (1992). Recomendación General N° 19. La violencia contra la mujer. 11° periodo de sesiones. Recuperado de: http://www.un.org/ womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htmspa
dcterms.referencesComité CEDAW (2013). Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Colombia. Recuperado de: http://www. equidadmujer.gov.co/Documents/Observaciones-CEDAW-VII-VIII -Informe-Colombia.pdfspa
dcterms.referencesComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2000). Observación General Nº 14. El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/ BDL/2001/1451.pdf?viewspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia, Bogotá D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Recuperado de: http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_ General/constitucion_politica.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (1993). Ley 100 de 1993. Diario Oficial 41.148 del 23 de diciembre. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=274spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (2007). Ley 1122 de 2007. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp? i=22600spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (2008). Ley 1257 de 2008. Diario Oficial 47193 del 4 de diciembre. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (2010). Ley 1414 de 2010. Diario Oficial 47890 del 11 de noviembre. http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40746#11spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (2012). Ley 1542 de 2012. Recuperado de www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48239spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (2012). Ley 1607 de 2012. Diario Oficial 48655 del 26 de diciembre. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51040spa
dcterms.referencesConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, ONUMUJERES y AECID (2015). Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres. Informe final, 2015. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Segunda- medicion-estudio-tolerancia-violencias-contra-mujeres.pdfspa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) (2013). CONPES 161. Equidad de género para las mujeres. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/161.pdfspa
dcterms.referencesCorbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. México D.F.: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesDiputación Provincial de Sevilla (s.f.). Guía sobre creación y funcionamiento de las comisiones locales de seguimiento contra la violencia de género. Recuperado de www.famp.es/racs/ramlvm/03%20documentos%20 de%20consulta/guias/6%2006.pdfspa
dcterms.referencesDorado Caballero, A. (2015). Construyendo la representación social de la diversidad afectivo-sexual (Tesis Doctoral). Dirigida por: Santiago Perera Izquierdo. Universidad de Girona, Girona. Recuperado de: http:// www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/303044/tadc.pdf?sequence=6spa
dcterms.referencesEntidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONUMUJER) (s.f.). Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas. Recuperado de: http://www.unwomen. org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures# sthash.6bhRHSPl.dpufspa
dcterms.referencesEquidad Mujer (2015). Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres. Bogotá.spa
dcterms.referencesFacio, A. (1992). Cuando el género suena cambios trae. San José: ILANUD. Recuperado de: http://www.fiscalia.gub.uy/innovaportal/file/2477/1/ libro.pdfspa
dcterms.referencesFacio, A. & Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia Revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 259-294. Recuperado de: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/ revistas/06/feminismo-genero-y-patriarcado.pdfspa
dcterms.referencesFernández Matos, D.C. (2012). El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Estudios de Derechos Humanos y Género. Saarbrücken: Editorial Académica Española.spa
dcterms.referencesFlores Palacios, F. (2012). Representación social y género: una relación de sentido común. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios & M. Ríos Everardo (Coord.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp.339-358). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dcterms.referencesFrías-Navarro, M.D. (s.f.). Alfa de Cronbach y consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado de: http://www.uv.es/~friasnav/AlfaCronbach.pdfspa
dcterms.referencesFríes, L. & Hurtado, V. (2010). Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Serie Mujer y Desarrollo, N° 99. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina.spa
dcterms.referencesGallego, M. & García, L. (2011). Experiencias exitosas. Mujeres que han roto el ciclo de violencia. Violencia basada en género en la relación de pareja. Bogotá: ONUMUJERES.spa
dcterms.referencesGañán Echavarría, J.L. (2013). De la naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. Monitor Estratégico, (3), 7-19. Recuperado de: https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/ naturaleza-juridica-derecho-salud-colombia.pdfspa
dcterms.referencesGaviria, E., López-Sáez, M. & Cuadrado, I. (Coords.) (2013). Introducción a la Psicología Social. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres.spa
dcterms.referencesGobernación del Atlántico (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. “Atlántico Líder”. Barranquilla: Autor. Recuperado de: http://www.atlantico.gov. co/images/stories/plan_desarrollo/plan_de_desarrollo_2016_2016_definitivo. pdfspa
dcterms.referencesGuerrero, R., Gallego, A.I., Becerril-Montekio, V. & Vásquez, J. (2011). Sistema de salud de Colombia. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), S144-S155. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0036-36342011000800010&lng=es&tlng=esspa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6a edición. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHerrera, C., Rajsbaum, A., Agoff, C. & Franco, A. (2006). Entre la negación y la impotencia: prestadores de servicios de salud ante la violencia contra las mujeres en México. Salud Pública de México, 48(Supl. 2), S259-S267. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0036-36342006000800006spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2009-2014). Masatugó N° 1. Forensis de Mujeres. Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en mujeres en Colombia. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/ 10180/2331290/Masatugo+2009-2014..pdf/1b5a8a14-ace6- 46f3-ab7f-a947f042f005spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2015). Cifras estadísticas de la violencia contra la mujer. Recuperado de: http://www. medicinalegal.gov.co/el-instituto/-/asset_publisher/4Of1Zx8ChtVP/ content/cifras-estadisticas-de-violencia-contra-la-mujer-en-2015spa
dcterms.referencesJodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici, Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós. Recuperado de: https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/05/rsociales-djodelet. pdfspa
dcterms.referencesLagarde, M. (1996). El género: La perspectiva de género. España: Editorial Horas y Horas.spa
dcterms.referencesMartínez Benlloch, I. & Ortega Campos, A. (2000). Sistema sexo/género, identidades y construcción de la subjetividad. Valencia: Universitat de València.spa
dcterms.referencesMesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, Ley 1257 de 2008. Cinco años después... II Informe de seguimiento a la implementación de la Ley 1257 de 2008, 2013. Recuperado de: http://www.convergenciacnoa. org/images/Documentospdf/informesddhh/Informe%20 Ley%201257.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España (s.f.). 3. Representaciones sociales, estereotipos e identidad social. Recuperado de: http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/ fondo/pdf/87506_7.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2011). Decreto 4796 del 2011. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/ Documents/Diciembre/20/dec479620122011.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2012). Resolución 459 de marzo 6 de 2012, por la cual se adopta el Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. Recuperado de: https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ Resolucion-0459-de-2012.PDFspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia (2014). Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ VP/DOA/RL/cartillas-de-aseguramiento-al-sistema-general-de-seguridad- social-en-salud.pdfspa
dcterms.referencesMoya, M. & Rodríguez-Bailón, R. (Coord.) (2011). Fundamentos de la Psicología Social. España: Ediciones Pirámide.spa
dcterms.referencesMovimiento de Género Perspectiva de género. Recuperado de www.movimientosdegenero. com/articulos/perspectiva-de-generospa
dcterms.referencesNaciones Unidas (1995). Declaración de Beijing y Plataforma para la Acción. IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres. Beijing (China), septiembre 1995. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.spa
dcterms.referencesNaciones Unidas (1993). Declaración y Programa de Acción de Viena. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/ VDPA_booklet_Spanish.pdfspa
dcterms.referencesObservatorio de Asuntos de Género (2013). Algunos factores asociados a la violencia contra las mujeres afrodescendientes, negras, raizales y palenqueras (ANRP) Colombia 2012-2013.spa
dcterms.referencesObservatorio de Humanas: Mujeres, Paz y Seguridad (2013). Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas, información regional. Atlántico, Barranquilla.spa
dcterms.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2013). Estudio mundial sobre el homicidio. Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/GLOBAL_HOMICIDE_ Report_ExSum_spanish.pdfspa
dcterms.referencesOkuda Benavides, M. & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(1), 118-124. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/ v34n1/v34n1a08.pdfspa
dcterms.referencesOrganización de Estados Americanos (1994). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ”. Recuperado de: http://www. oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2006a). La Constitución de la Organización Mundial de Salud. Documentos básicos, suplemento de la 45a edición, octubre. Recuperado de: http://www.who.int/governance/eb/ who_constitution_sp.pdfspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2006b). Violencia contra la mujer. Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2008). Determinantes sociales de la salud. Recuperado de: http://www.who.int/social_determinants/es/spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2013a). Salud y Derechos Humanos. Nota descriptiva N° 323. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs323/es/spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2013b). Informe de la OMS destaca que la violencia contra la mujer es “un problema de salud global de proporciones epidémicas”. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/ news/releases/2013/violence_against_women_20130620/es/spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2015). Salud y derechos humanos. Centro de prensa. Recuperado de www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/ es/spa
dcterms.referencesOrozco, M., Valdés, L., Fuentes, N., García, J. & Orozco A. (s.f.). Ruta crítica y percepción de la violencia intrafamiliar contra la mujer en el Consejo Popular “Los Maceo”. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.spa
dcterms.referencesOsborne, R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Ediciones Bellaterra.spa
dcterms.referencesPedrero Nieto, M. (2012). Metodología cuantitativa para reforzar estudios cualitativos. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios & M. Ríos Everardo (Coords.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp.239-270). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dcterms.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2012). Barranquilla. Informe sobre el estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estado de avance 2012. Recuperado de: http://www.pnud. org.co/2012/odm2012/odm_barranquilla.pdfspa
dcterms.referencesPrograma Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS (2000). La ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en América Latina. Estudios de caso de diez países.spa
dcterms.referencesReyes, E. (2015). La cruzada para detener los ataques de ácido en Colombia. El País, Bogotá, 20 de junio de 2015. Recuperado de: http://internacional. elpais.com/internacional/2015/06/20/actualidad/1434753951_855089. htmlspa
dcterms.referencesRizo, M. (2006). Conceptos para pensar lo urbano: el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales. Bifurcaciones, (6). Recuperado de: http://www.bifurcaciones.cl/006/Rizo.htm# autorspa
dcterms.referencesRubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, VIII(30), 95-145. Recuperado de: http:// www.redalyc.org/pdf/159/15903007.pdfspa
dcterms.referencesRuta pacífica de las mujeres (2013). La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Resumen. Recuperado de: http://www. co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-resumenlaverdaddelasmujeres- 2013.pdfspa
dcterms.referencesSabino A., C. (1986). El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo.spa
dcterms.referencesSalber, P., Varela Portela, M.J. & Taliaferro, E. (2000). Reconocimiento y prevención de la violencia doméstica en el ámbito sanitario: cómo hacer las preguntas correctas y reconocer el mal trato: ... otra forma de salvar vidas. Barcelona: Cedecs.spa
dcterms.referencesScott Polsky, S. & Markowitz, J. (2006). Atlas en color de violencia doméstica. Barcelona: Elsevier Masson.spa
dcterms.referencesShum, G., Conde, A. & Portillo, I. (2006). Mujer, discapacidad y violencia: el rostro oculto de la desigualdad. Serie Estudios, N° 93. Madrid: Instituto de la Mujer. Recuperado de: http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/ estudios/serieEstudios/docs/discapacidadViolencia.pdfspa
dcterms.referencesSisma Mujer. Boletín especial 25 de noviembre, 2014. Recuperado de: http:// www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2014/11/Boletin-Especial- 25-noviembre-2014.-La-erradicacion-de-las-violencias-en-contra-delas- mujeres-y-las-ni%C3%B1as-el-paso-definitivo-hacia-la-paz.pdfspa
dcterms.referencesUniversidad César Vallejo y Universidad Señor de Sipán (s.f.). Los métodos mixtos. Recuperado de: https://www.slideshare.net/Bernachi/los-metodos- mixtos?from_action=savespa
dcterms.referencesValcárcel, A. (2009). Feminismo en el mundo global. Madrid: Ediciones Cátedra.spa
dcterms.referencesValls-Llobet, C. (2009). Mujeres, salud y poder. Madrid: Ediciones Cátedra.spa
dcterms.referencesValls-Llobet, C. (2006). Mujeres invisibles. Barcelona: Random House Mondadori.spa
dcterms.referencesVelasco, S. (2009). Sexos, género y salud. Teoría y métodos para la práctica clínica y programas de salud. Madrid: Minerva Ediciones.spa
dcterms.referencesAcosta Navarro, O. L. (2009). Pobreza: Concepto y medida. Curso “Nuevas políticas sociales para la reducción de la pobreza y modelos de protección social”. Bogotá: CEPAL. Recuperado de: http://www.cepal. org/ilpes/noticias/paginas/5/36875/acosta_pobreza_curso_ps_cartagena210809. pdfspa
dcterms.referencesAguirre, R. (2007). Las familias como proveedoras de servicio de cuidado. Madrid: Fundación Carolina.spa
dcterms.referencesAguirre, R. & Ferrari, F. (2014). Las Encuestas sobre el uso del tiempo y el trabajo no remunerado en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/ 11362/5851/9/S1420397_es.pdfspa
dcterms.referencesAlonso, E. (2010). Feminismo y justicia en la obra de Martha Nussbaum. Cuadernos Koré, 1(2), 139-155. Recuperado de: http://e-revistas.uc3m. es/index.php/CK/article/view/568/260spa
dcterms.referencesAraya, M. (2003). Un acercamiento a las encuestas del uso de tiempo con orientación de género. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dcterms.referencesArriagada, I. (2005). Dimesiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género. Revista de la CEPAL, 85, 101-113. Recuperado de: http:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11002/1/085101113_ es.pdfspa
dcterms.referencesBravo, R. (1998). Pobreza por razones de género. Precisando conceptos. En I. Arriagada & C. Torres (Eds.), Género y pobreza. Nuevas dimensiones. No. 26. Santiago de Chile: ISIS Internacional. Ediciones de las Mujeres.spa
dcterms.referencesBravo, R. (2003). Medición de la pobreza desde un enfoque de género. [Presentación en Power Point]. Reunión de Expertos sobre Pobreza y Género, 12 y 13 de agosto. Santiago de Chile: CEPAL y OIT. Recuperado de: http://www.cepal.org/mujer/reuniones/pobreza/RosaBravo.pptspa
dcterms.referencesCEPAL & OIT (2003). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Documento de Trabajo. Recuperado de: http://www.cepal.org/mujer/ reuniones/pobreza/LGodoy.pdfspa
dcterms.referencesCEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo (2004). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Santiago de Chile: CEPAL-UNIFEM -República de Italia. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/ 11362/5918/1/S0400008_es.pdfspa
dcterms.referencesCEPAL (2009). Módulo Uso del Tiempo‐EPHPM. México D.F.: CEPAL.spa
dcterms.referencesCEPAL (2010). Encuesta de hogares de propósitos multiples. Módulo de uso de tiempo. Recuperado de: http://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/ 3/40283/NellyGarcia.pdfspa
dcterms.referencesCEPAL (2012a). Cuidado de personas dependientes debe ser compartido entre el Estado y las familias. Recuperado de: http://www.cepal.org/es/ comunicados/cuidado-de-personas-dependientes-debe-ser-compartido- entre-el-estado-y-las-familiasspa
dcterms.referencesCEPAL (2012b). Contabilizando lo invisible: Encuestas de Uso del Tiempo en Costa Rica. Recuperado de: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd. asp?xml=/mujer/noticias/noticias/6/48366/P48366.xml&xsl=/mujer/ tpl/p1f.xsl&base=/tpl/imprimir.xslspa
dcterms.referencesCEPAL (2013). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: Publicación de la CEPAL. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/35904/S2013868_es.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesCEPAL (s.f.). Pobreza con perspectiva de género. Revisión de la literatura orientada hacia propuestas metodológicas para su medición. Recuperado de: http://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/9/11039/vmpobreza. pdfspa
dcterms.referencesChant, S. (2003). Nuevas contribuciones al análisis de la pobreza: desafíos metodológicos y conceptuales para entender la pobreza desde una perspectiva de género. Santiago de Chile: CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/ 11362/5914/1/S0310710_es.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (2010). Ley 1413, “Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas”. Diario Oficial No. 47.890 de 11 de noviembre. Recuperado de: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1413_2010.htmlspa
dcterms.referencesCrespo, R. (2007). ¿Derecho natural o consensual en los “enfoques capacidades” de Amartya Sen y Martha Nussbaum? Cultura económica, (67), 47-52, (Ejemplar dedicado a: Economía e Instituciones). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2567673spa
dcterms.referencesDANE (2012a). Uso del tiempo. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/ noticias/uso_tiempo_freire.pdfspa
dcterms.referencesDANE (2012b). Estadísticas sociales. Pobreza. Recuperado de: http://www. dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/pobrezaspa
dcterms.referencesDANE (2015). Calidad de vida y pobreza. Recuperado de: http://www.dane. gov.co/index.php/esp/calidad-vida/pobreza/87-sociales/calidad-de-vida/ 6507-pobreza-monetaria-y-multidimensional-2015spa
dcterms.referencesDANE (2016). Mercado laboral según sexo. Recuperado de: https://www. dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun- sexospa
dcterms.referencesDANE (s.f.). Cuentas satélites. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index. php/cuentas-economicas/cuentas-satelitespa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación de Colombia DNP (2011). Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-Colombia) 1997-2008 y meta del PND para 2014. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ Estudios%20Econmicos/%C3%8Dndice%20de%20Pobreza%20Multidimensional% 20(IPM-Colombia)%201997-2008.pdfspa
dcterms.referencesEl Portafolio (2016). La pobreza en Colombia ya es inferior a la de América Latina. Bogotá: Diario El Portafolio. Recuperado de: http://www.portafolio. co/economia/gobierno/pobreza-colombia-inferior-america-latina- 491795spa
dcterms.referencesEsquivel, V. (2015). El cuidado: de concepto analítico a agenda política. Revista Nueva Sociedad, 1(256), 63-74. Recuperado de: http://nuso.org/ articulo/el-cuidado-de-concepto-analitico-a-agenda-politica/spa
dcterms.referencesFederici, S. (2013). Revolución en punto cero, trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado de: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Revolucion%20 en%20punto%20cero-TdS.pdfspa
dcterms.referencesFeres, J. & Mancero, X. (2001a). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/4784/1/S0102117_es.pdfspa
dcterms.referencesFeres, J. & Mancero, X. (2001b). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4740/1/ S01010056_es.pdfspa
dcterms.referencesFraser, N. (1997). Iustitia Interrupta: reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.spa
dcterms.referencesGómez, M. (2010). Clasificación de actividades de uso del tiempo para América Latina y el Caribe, CAUTAL. Recuperado de: http://www.cepal. org/mujer/noticias/noticias/3/40283/cautal.pdf: CEPAL.spa
dcterms.referencesGómez Luna, M. E. (2016). Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL). Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/ 11362/39624/S1600508_es.pdf?sequence=4spa
dcterms.referencesINDEC (2013). Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina. Recuperado de: http://www.indec.mecon.ar/nivel4_default.asp?id_tema_ 1=4&id_tema_2=31&id_tema_3=117spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia (2010). Bolivia - Encuesta de Uso de Tiempo de los Hogares 2010, Primera Prueba Piloto. Recuperado de: http://www.ine.gob.bo/anda/index.php/catalog/94spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística (INE) de Chile (2010). Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago. Santiago de Chile: INE. Recuperado de http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_ sociales_culturales/encuesta_tiempo_libre/pdf/presentacion_ eut_17_04_2009.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador (2012). INEC. Uso del Tiempo - 2012. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras. gob.ec/uso-del-tiempo-2/spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala (2012). La medición del trabajo no remunerado en Guatemala. Recuperado de: http://www. inegi.org.mx/eventos/2012/Encuentro_Genero2012/doc/9_1010_orlando_ monzon.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Nicaragua (1998). Estudio Uso del Tiempo de los nicaraguenses. Recuperado de: https://unstats.un.org/unsd/demographic/sconcerns/tuse/Country/Nicaragua/ sourceNic98a.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Panamá (2011). La Encuesta de Uso del tiempo se realizó por primera vez en Panamá, en el mes de octubre de 2011, en todas las áreas urbanas del país. Recuperado de: https://www.contraloria.gob.pa/inec/publicaciones/Publicaciones. aspx?ID_SUBCATEGORIA=63&ID_PUBLICACION=515&ID_ IDIOMA=1spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay (2013). Encuesta de uso del Tiempo y del Trabajo no Remunerado (EUT) 2013. Recuperado de: http://www.ine.gub.uy/encuesta-de-uso-del-tiempo-eut-spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística (INE) de Venezuela (2012). La encuesta sobre el Uso del Tiempo fortalecerá indicadores de bienestar social. Recuperado de: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content& view=article&id=282:la-encuesta-sobre-el-uso-del-tiempo-fortalecera- indicadores-de-bienestar-social-&catid=141:socialesspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México (2016). Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014. http://www.inegi. org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/especiales/enut/spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú (2010). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010. Principales Resultados. Recuperado de: http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/ MIMDES-INEI-Encuesta-Nacional-Uso-Tiempo.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Economía y Finanzas de Perú (2013). Métodos para medir pobreza. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content& view=article&id=370&Itemid=100412spa
dcterms.referencesNaciones Unidas (1995). Informe de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 4 a 15 de septiembre. Recuperado de: http://www.un.org/ womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdfspa
dcterms.referencesNussbaum, M. (1999). Sex and justice. New York: Oxford University.eng
dcterms.referencesNussbaum, M. (2000). Womens capabilities and social justice. Journal of Human Development, 1(2), 219-247. Recuperado de: http://philosophy. uchicago.edu/faculty/files/nussbaum/Women’s%20Capabilities%20 and%20Social%20Justice.pdfeng
dcterms.referencesNussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesNussbaum, M. (2006). Las fronteras de la justicia. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesNussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (s.f.). II. El enfoque de género. Recuperado de: http://www.fao. org/docrep/004/X2919S/x2919s04.htmspa
dcterms.referencesRawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Londres: Cambridge University.spa
dcterms.referencesRevista Semana (12 de septiembre de 2014). Preocupantes cifras de analfabetismo en el mundo. Recuperado de: http://www.semana.com/mundo/ articulo/cifras-de-analfabetismo-en-el-mundo/402561-3spa
dcterms.referencesSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.spa
dcterms.referencesSen, A. & Nussbaum, M. (2002). La calidad de vida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesTéllez, A. (2001). Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural. Gazeta de Antropología, 1(17), 1-14.spa
dcterms.referencesUnited Nations (2005). Guide to producing statistics on time use: measuring paid and unpaid work. New York: United Nations.eng
dcterms.referencesUnited Nations Statistics Division (2012). United Nations Expert Group Meeting on the Revision of the United Nations Trial International Classification of Activities for Time Use Statistics (ICATUS). Report of the Meeting. New York: United Nation Secretary. Recuperado de: https:// unstats.un.org/unsd/demographic/meetings/egm/EGM%20June%20 2012/ICATUS%20EGM%20report_final.doceng
dcterms.referencesUrquijo, M. (2014). La teoría de las capacidades en Amartya Sen. EDETANIA, (46), 63-80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/ 5010857.pdfspa
dcterms.referencesBakan, D. (1996). The duality of humanan existence. Chicago: Rand McNally.eng
dcterms.referencesBarberá, E. (2006). Aportaciones de la Psicología al estudio de las relaciones de género. En C. Rodríguez, Género y Curriculo (pp.59-74). Madrid: Akal.spa
dcterms.referencesCarlo, C., Eisenberg, N., Toyer, D., Switzer, G. & Speer, A.L. (1991). The altruistic personality: in what contexts is it apparent? Journal of Personality and Social Psychology, 36, 752-766.eng
dcterms.referencesCarlo, C. & Randall, B.A. (2002). The development of a measure of prosocial behaviors for late adolescents. Journal of youth and Adolescence, 31(1), 31-44. Recuperado de: http://digitalcommons.unl.edu/psychfacpub/70eng
dcterms.referencesDarley, J. M. & Latané, B. (1970). The unresponsive bystander: why doesn’t he help? New York, NY: Appleton Century Crofts.eng
dcterms.referencesDe Bruyn, E. H. & Van den Boom, D. C. (2005). Interpersonal behavior, peer popularity, and selfesteemin early adolescence. Social Development, 14, 555-573.eng
dcterms.referencesDelegación de Salud y Género Ayuntamiento de Jérez de la Frontera (2003). Manual sobre perspectiva de género e igualdad de oportunidades: de sarrollando la igualdad de oportunidades en el mercado del trabajo. Recuperado de http://www.empleo.gob.es/uafse_20002006/equal/ProductosEqual/ archivos/AD_444_producto_5.pdf444spa
dcterms.referencesEisenberg, N., Fabes, R. A. & Spinrad, T. L. (1991). Prosocial development. Handbook of child psychology. Nueva York: Ed. John Wiley and Sonhs, Inc.eng
dcterms.referencesEisenberg, N., Hofer, C., Sulik, M., J. & Liew, J. (2013). The Development of Prosocial Moral Reasoning and a Prosocial Orientation in Young Adulthood: Concurrent and Longitudinal Correlates. doi:10.1037/a0032990eng
dcterms.referencesEscobar, H., Amado, E., Páramo, L., Juárez, F. & León, C. (2010). Caracterización del razonamiento moral en la práctica clínica en relación con el proceso de formación médica en una Facultad de Medicina, categoría altruismo y dignidad, beneficencia, confidencialidad y deber de cuidado. Revista Colombiana de Bioética, 5(1), 34-56.spa
dcterms.referencesFeldmanHalla, O., Dalgleish, T., Evans, D. & Mobbsb, D. (2014). Empathic concern drives costly altruism. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuroimage. 2014.10.043eng
dcterms.referencesFranzoi, S. (2007). Psicología Social. 4a edición. España: McGraw-Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesGascón, M. (2002). Egoísmo, cooperación y altruismo. Recuperado de http:// habitat.aq.upm.es/boletin/n21/amher2.htmlspa
dcterms.referencesGaviria, E., López, M. & Cuadrado, I. (2013). Introducción a la Psicología Social. España: Ed.Sanz y Torres.spa
dcterms.referencesJiménez, M. (2000). En: http://www.upb.edu.co/pls/ portal/docs/page/gp_ upb/gp_home_setenta/gp_home_setenta_semi_fami_eres/familia%20 formadora%20de%20personas.docspa
dcterms.referencesJiménez, C., Álvarez, B., Gil, J.A., Murga, M. & Téllez, J. A. (2005). Educación, capacidad y género; alumnos con premio extraordinario de bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 23(3), 391-416.spa
dcterms.referencesMarceló, L. (2014). Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos. Revista de Psicología PRAXIS, 16(25), 79-87.spa
dcterms.referencesMarín, J. (2009). Conductas prosociales en el barrio Los Pinos de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista CES Psicología, 2(2), 60-75. Recuperado de: revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/897/588spa
dcterms.referencesMarín, J.C. (2014). Conductas prosociales en los barrios Modelo y Los Trupillos de Barranquilla. Psicogente, 17(31), 211-225.spa
dcterms.referencesMestre, MV., Tur, A.M., Samper, P., Nácher, M.J. & Cortés, M.T. (2007). Estilos de enseñanza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-229. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/805/80539201.pdfspa
dcterms.referencesMolero, C., Candela, C. & Cortés, M. T. (2013). La conducta prosocial: una visión en conjunto. En Revista Latinoamericana de Psicología, 31(2), 325-353.spa
dcterms.referencesMoñivas, L. (2011). Aprender a practicar Mindfulness. Madrid: Sello Editorial.spa
dcterms.referencesMoya, M. & Rodríguez, R. (2011). Fundamentos de Psicología Social. España: Pirámide.spa
dcterms.referencesPacheco, J., Rangel, K. & Luzardo, M. (2015). Diferencias en comportamientos prosociales entre adolescentes colombianos. Revista Psicogente, 18(34), 311-319.spa
dcterms.referencesPacheco, J., Rueda, S. & Amado, C. (2013). Conducta Prosocial: Una alternativa a las conductas agresivas. Revista INVESTIGIUM IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 4(1). Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/ Downloads/56-109-1-SM%20(1).pdfspa
dcterms.referencesPadrón, J. (1992). Paradigmas de investigación en Ciencias Sociales, un enfoque curricular, papel de trabajo, post-grado, USR Caracas. En http:// padron.entretemas.com/paradigmas.htmlspa
dcterms.referencesPenner, L.A., Dovidio, J.F., Piliavin, J.A. & Schroeder, D.A. (2005). Prosocial behavior: multilevel perspectives. Annual Review of Psychology, 56(1), 365-392.spa
dcterms.referencesPlazas, E.N., Morón Cotes, M.L., Santiago, A., Sarmiento, H., Ariza López, S.E. & Patiño, C.D. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 357-369. Recuperado de: revistas. javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/download/278/456spa
dcterms.referencesPrehn, K., Korczykowski, M., Rao, H., Fang, Z., Detre, J. A. & Robertson, D.C. (2015). Neural Correlates of Post-Conventional Moral Reasoning: A Voxel-Based Morphometry Study. PLoS ONE, 10(6), e0122914-. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0122914eng
dcterms.referencesRedondo, J. & Guevara, E. (2010). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta prosocial y agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto-Colombia. Revista Virtual Católica del Norte, 36, 173-192.spa
dcterms.referencesRedondo, J., Rueda, S. & Amado, C. (2013). Conducta prosocial: una alternativa a las conductas agresivas. Revista Investigación IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 4(1), 234-247.spa
dcterms.referencesRey, C. (2008). Habilidades prosociales, rasgos de personalidad de género y aceptación de la violencia hacia la mujer, en adolescentes que han presenciado violencia entre sus padres. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 107-118. Recuperado de: www.scielo.org.co/pdf/acp/v11n1/ v11n1a11.pdfspa
dcterms.referencesRichaud, M.C., Mesurado, B. & Cortada, C. (2012). Analysis of dimensions of prosocial behavior in an argentinean sample of children. Psychological Reports: Mental & Physical Health, 111(3), 1-10. Recuperado de: www.researchgate.net/publication/235602387_Analysis_of_dimensions_ of_prosocial_behavior_in_an_Argentinean_sample_of_children.eng
dcterms.referencesRoche, R. (2002). Educación para la prosocialidad. Universidad Autónoma de Barcelona: Servei Publicacions.spa
dcterms.referencesShum, J., Mayorga, I. & Conde, A. (2006). Mujer, discapacidad y violencia. El rostro oculto de la desigualdad. Madrid: Instituto de la Mujer.spa
dcterms.referencesSpence, J.T. (1999). Masculinity, Feminity, and Gender Related Traits: A Conceptual Analysis and Critique of Current Research. Progress in experimental Personality Research, 13, 1-97.eng
dcterms.referencesSteawart, E., López, M. & Cuadrado, I. (2013). Introducción a la Psicología Social. España: Ed. Sanz y Torres.spa
dcterms.referencesTaylor, CH. (1993). El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesWorchel, S., Cooper, J., Goethals, G. & Olson, J. (2002). Psicología Social. México: Ed. Thompson.eng
dcterms.referencesZanden, J. (1986). Manual de Psicología Social. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesAlmeida Peribañez, C. (2013). Educación sexual con perspectiva de género, una propuesta metodológica de intervención educativa con jóvenes imigrantes. (Tesis de Maestría). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4340/1/ TFG-G%20460.pdfspa
dcterms.referencesArcila Rivera, A.P. (2002). Educación sexual. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.spa
dcterms.referencesArmando Alonzo, D. (2013). Un acto de fé: Comunicación social para la promoción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en Colombia: Historia de la educación de la salud sexual en Colombia. (Tesis de grado para optar el título de Comunicador Social y Periodista). Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá. Recuperado de: http:// repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14704/1/AlonzoCristanchoDavidArmando2013. pdfspa
dcterms.referencesAzzollini, S., Di Iorio, J., Seidmann, S. & Rolando, S. (2014). Cuanto más sepan ¿mejor? Escuela y Salud Sexual y Reproductiva. Revista Diálogo Educacional, 14, 569-584. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=189131701013spa
dcterms.referencesBanco Mundial. (2016). Adolescent Fertility Rate. Recuperado de: https://www. google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&ctype=b&strail= false&bcs=d&nselm=s&met_x=sp_dyn_le00_in&scale_x=lin&ind_ x=false&met_y=sp_dyn_tfrt_in&scale_y=lin&ind_y=false&met_ s=sp_pop_totl&scale_s=lin&ind_s=false&dimp_c=country:region&ifdim= country&tunit=Y&pit=1199145600000&hl=en&dl=en&iconSize= 0.5&icfg#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_ y=sp_ado_tfrt&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=region: LCN&ifdim=region&tdim=true&tstart=-294606000000&tend= 746773200000&hl=en_US&dl=en&ind=falsespa
dcterms.referencesBecher, J., Garcia, J., Kaplan, D., Gil AR, L. & Main, D. (1999). Reproductive health risk behavior survey of Colombian high school students. J Adolescent Health, 24, 220-5.spa
dcterms.referencesBenavides, A. (2009). El consentimiento informado en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva. Rev Per Ginecol Obstet, 55, 248- 255 Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/ vol55_n4/pdf/A06V55N4.pdfspa
dcterms.referencesBentacur, M., Villamizar, R. & Torres Montero, L. (2015). Salud sexual y reproductiva en adolescentes: La fragilidad de la autonomía. Rev hac promoción de la Salud, 21(1), 52-62. Recuperado de: http://www.scielo. org.co/pdf/hpsal/v21n1/v21n1a05.pdfspa
dcterms.referencesBorrajo, E., Gámez, G. & Calvete, E. (2015). Justification beliefs of violence, myths about love and cyber dating abuse. Psicothema (Oviedo), 27(4), 327-333. Recuperado de: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/ pt/ibc-144351.spa
dcterms.referencesCabral Farias, A.C., Santos Araujos, V., Silva Braga, L., Abrantes Cordeiros, CA., Nascimiento de Moraes, M. & Djair Dias, M. (2015). Percepción del embarazo en las adolescentes embarazadas. Journal of research fundamental care online, 7(2), 2526-2536.spa
dcterms.referencesCasas, L., Dides, C. & Isla, P. (2002). “Confidencialidad de la información y consentimiento informado en salud sexual y reproductiva”. Recuperado de http://www.congresoderechosreproductivos.com/html/materiales/ 2011/generales/Confidencialidad%20de%20la%20Informaci%- BEn%20y%20Consentimiento%20Informado%20en%20SSyRR.pdfspa
dcterms.referencesCastellanos, E. & Soriano, I. (2010). Sobre la mirada de género en la salud reproductiva y la construcción social de la maternidad. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (5), 89-108 Recuperado de http://revpubli.unileon.es/index.php/cuestionesdegenero/article/view- File/3782/2658spa
dcterms.referencesCastillo, M., Meneses, M., Silva, J., Navarrete, P. & Campo, A. (2003). Prevalencia de relaciones sexuales en adolescente estudiantes de un colegio de Bucaramanga, Colombia. Medunab, 26, 16-23.spa
dcterms.referencesCecchetto, F., Oliveira, Q., Njaine, K. & Minayo, M.. (2016). Violências percebidas por homens adolescentes na interação afetivo-sexual em dez cidades brasileiras. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 20(59), 853-864. Epub June 28, 2016. https://dx.doi.org/10.1590/1807- 57622015.0082spa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). Embarazo adolescente, alerta temprana de la desigualdad. Recuperado de: http:// www.cepal.org/es/articulos/embarazo-adolescente-alerta-temprana- de-la-desigualdadspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Derechos sexuales y reproductivos. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp? i=40126spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (1993). Ley 100 de 1993: Sistema General de Seguridad Social en Salud. Recuperado de: https://www. minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20INFORMATIVA% 20DEL%20REGIMEN%20CONTRIBUTIVO.pdfspa
dcterms.referencesCorte Constitucional República de Colombia (1992). Sentencia N° T-440/92. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/ T-440-92.htmspa
dcterms.referencesCortés, A., García, R., Fullerat, R. & Fuentes, J. (2000). Instrumento de trabajo para el estudio de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA en adolescentes. Rev Cubana Med Trop., 52(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0375-07602000000100009spa
dcterms.referencesCortés-Ayala, L., Flores Galaz, M., Bringas Molleda, C., Rodríguez-Franco, L., López-Cepero Borrego, J. & Rodríguez Díaz, F. (2015). Relación de maltrato en el noviazgo de jóvenes mexicanos: Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terapia psicológica, 33(1), 5-12. https:// dx.doi.org/10.4067/S0718-48082015000100001spa
dcterms.referencesChofakian, C., Borges do Nascimento, B., Vilela, A., Fujimori, E. & Komura, L. (2014). Conhecimento sobre anticoncepção de emergência entre adolescentes do Ensino Médio de escolas públicas e privadas. Cadernos de Saúde Pública, 30(7), 1525-1536. https://dx.doi.org/ 10.1590/0102-311X00149413spa
dcterms.referencesDa Silva Soares, M.C., Dourado de Souza, V.C., Araujo Costa, P.F., De Aquino Sarmento, Andrade Guerra, J.C. & Vital Freire, V.T. ( 2014). Conhecimento masculino sobre métodos contraceptivos. Rev Bras Promoç Saúde, 27(2), 232-238.spa
dcterms.referencesDavoren, MP., Hayes, K., Horgan, M. & Shiely, F. (2014). Sexually Transmitted infection inciense among adolescent in ireland. J Fam Plann Reprod Health Care, 40, 276-282. Link: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pmc/articles/PMC4174011/pdf/jfprhc-2013-100596.pdfspa
dcterms.referencesDe Sanctis, Soliman, A.T., Elsedfy, H., Soliman, R. & El Kholy, M. (2017). Dysmenorrhea in adolescents and Young adults: a review in different Country. Acta Biomed, 16(87), 223- 246. Link https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pubmed?Db=pubmed&Cmd=Retrieve&list_uids=28112688&- dopt=abstractplusspa
dcterms.referencesDean, J., Mitchell, M., Stewart, D. & Debattista, J. (2017). Sexual Health Knowledge and behaviour of Young Sudanese Queenslanders: A cross-sectional study. Sex Health, Doi: 10.1071/SH16171. Link: https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?Db=pubmed&Cmd=Retrieve&list_ uids=28104040&dopt=abstractplusspa
dcterms.referencesDíaz, L., Torrente, M. & Ramírez, E. (2011). Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello Colombia. MedUNAB, 14(1), 15- 25. Recuperado de: http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab& page=article&op=viewArticle&path%5B%5D=1374spa
dcterms.referencesDiClemente, R., Wingood, G., Sales, R., Lang, D., Caliendo, A., Hardin, J. & Crosby, R. (2009). Efficacy of sexually transmitted disease/human immunodeficiency virus sexual risk-reduction intervention for African American adolescent females seeking sexual health services: a randomized controlled trial. Archives of Pediatric & Adolescent Medicine, 163(12), 1112-1121. Recuperado de: http://jamanetwork.com/journals/ jamapediatrics/fullarticle/382495spa
dcterms.referencesEncuesta Nacional de Demografía y Salud (2015). Recuperado de: http://profamilia. org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdfspa
dcterms.referencesEncuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) (2010). Recuperado de: https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdfspa
dcterms.referencesEstupiñán, M. (2009). Análisis de las propuestas de educación sexual y construcción de ciudadanía existentes en Colombia desde una perspectiva de Género. Santiago: Universidad de Chile.spa
dcterms.referencesFiguerido Coelho, M.M., Martis Torres, R.A., Lima Miranda, K.C., Leite Cabral, R. & Oliveira, Q. (2012). Cienc Ciud Saude, 11(2), 390-395. Recuperado de: http://www.revenf.bvs.br/pdf/ccs/v11n2/22.pdfspa
dcterms.referencesFlórez, C.E. & Soto, V.E. (2013). Factores protectores y riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/5%20-%20 FACTORES%20PROTECTORES%20Y%20DE%20RIESGO%20 DEL%20EMBARAZO%20EN%20COLOMBIA.pdfspa
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) (2011). Estado Mundial de la Infancia y la adolescencia: Una época de oportunidades. Recuperado de: https://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_ 2011.pdf. Consultado: 28 de marzo del 2016.spa
dcterms.referencesFondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) & Federación Latinoamericana de Sociedad de Obstetricia y Ginecología (FLASOG): Comité de derechos sexuales y reproductivos (2011). El embarazo en adolescentes menores de 15 años de América Latina y el Caribe. Recuperado: http://aecid.lac.unfpa.org/webdav/site/AECID/shared/files/ FLASOG%20El%20embarazo%20adolescente%20en%20menores% 20de%2015%20a%C3%B1os%20en%20Am%C3%A9rica%20 Latina%20y%20el%20Caribfe.pdfspa
dcterms.referencesFondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2014). Embarazo en adolescente. Recuperado de: http://www.unfpa.org/es/embarazo-adolescente. Recuperado 30 de noviembre del 2016.spa
dcterms.referencesGaldós Silva, S. (2013). La conferencia de El Cairo y la afirmación de los derechos sexuales y reproductivos, como base para la salud sexual y reproductiva. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 30, 455-460. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=36329476014spa
dcterms.referencesGarcía, E.R., Romero Muñoz, N., Gaquín Ramírez, K. & Hernández Mérida, R. ( 2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista cubana de Medicina Militar, 44(2), 218-229. Recuperado en 25 de enero de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0138-65572015000200010&lng=es&tlng=esspa
dcterms.referencesGárcía, P.J., Bayer, A. & Cárcamo, C. (2014). The Changing Face of HIV in Latin America and Caribbean. Curr HIV/AIDS Rep, 11(2), 146-157. Link: Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC4136548/pdf/nihms595593.pdfspa
dcterms.referencesGermain, A., Sen, G., Garcia Moreno, C. & Mrindula, S. (2014). Advancing sexual and reproductive health and rights in low – and middle income countries: implications for the post 2015 global development agenfa. Global public Health, 10(2), 137-148. Recuperado de: file:///C:/Users/ DELL-PC/Downloads/advancing%20sexual%20and%20reproductive% 20health%202015.pdfspa
dcterms.referencesGodoy, C., Ferraz, R., Salles, S., Salomé, S. & Fonseca, K. (2014). O adolescer a sexualide: O conhecimiento sobre o propio corpo. Revista Baiana de Saude Pública, 38(2), 370-386.spa
dcterms.referencesGonzález, E., Molina, T. & Luttges, C. (2015). Características de la educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 80(1), 24-32. https://dx. doi.org/10.4067/S0717-75262015000100004spa
dcterms.referencesGonzález, M., Vázquez Fernández, M.E., Urturi Fierro, A., Muñoz Moreno, M.F., Rodríguez Molinero, L. & González, H. (2015) Hábitos sexuales en los adolescentes de 13 a 18 años. Pediatría Atención Primaria, XVII(67), 217-225 Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/3666/366641641003.pdfspa
dcterms.referencesGrajales, I. & Cardona, D. (2012). Actitudes de los adolescentes escolarizados frente a la salud sexual y reproductiva. 30(1), 77-85. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/ view/8740/10886spa
dcterms.referencesGran Álvarez, M. (2006). La salud sexual y reproductiva. Revista Cubana de Salud Pública, 32. Recuperado de http://4www.redalyc.org/articulo. oa?id=21432101spa
dcterms.referencesHuerta, P. (2005). Conceptualizaciones que los alumnos de la preparatoria N° 55 tienen sobre la salud sexual y acciones que ejerce al cuidarla. Archivos Hispanoamericanos de Sexología, 11(2), 223-254.spa
dcterms.referencesLara, F. & Heras, D. (2008). Conocimientos e creencias sobre sexualidad en la primera etapa de la adolescencia. Datos obtenidos en una muestra de 2º y 3º de eso de Burgos. Revista de Psicología, (1), 249-258. Recuperado de http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen1/INFAD_ 010120_249-258.pdfspa
dcterms.referencesLey 26.150 (2006). Recuperado de: https://docs.google.com/document/ d/1-V7CTKQk9IH3grSi83Ohg2i1qEO5ZdYgub2CW2e8vmg/editspa
dcterms.referencesMason Jones, A., Sinclair, D., Mathews, C., Kagee, A., Hilman, A. & Lombard, C. (2016). School based interventions for preventing HIV, sexually trasmitted infections, and Pregnancy in adolescents. Cochrane Library, 11(1), 4-97. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/ doi/10.1002/14651858.CD006417.pub3/epdfspa
dcterms.referencesMendoza, L.A., Arias, M. & Mendoza, L.I. (2012). Hijo de madre adolescente: riesgos, morbilidad y mortalidad neonatal. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 77(5), 375-382. https://dx.doi.org/10.4067/ S0717-75262012000500008spa
dcterms.referencesMeza Arguedas, V. (2016). Mediación pedagógica en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos dirigida a adolescentes. Enfermería Actual en Costa Rica, (31), 1-17. Recuperado de http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=44846315004spa
dcterms.referencesMinisterio de Defensa Nacional-Fondo de Población de las Naciones Unidas (2007). Módulo pedagógico para formadores en Salud Sexual y Reproductiva, con enfoque de derecho y género. Bogotá.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN) (1995). Hacia una nueva educación sexual en la escuela: I. Aspectos generales. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional-Fondo de las Naciones Unidas (2003). Política Nacional de Educción para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/ productos/1685/articles-172204_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Protección Social (2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos% 20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20 DE%20SALUD%20SEXUAL%20Y%20REPRODUCTIVA.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud (2011). Situación de las infecciones de transmisión sexual diferentes al VIH Colombia 2009-2011. Recuperado de: https://www. minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/monitoreo_ evaluacion/1_vigilancia_salud_publica/a_situacion_epidimiologica/ SITUACION%20DE%20LAS%20INFECCIONES%20DE%20 TRANSMISION1.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Salud (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud- 2015. Recuperado de: http://profamilia.org.co/docs/Libro%20RESUMEN% 20EJECUTIVO.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud-Fondo Nacional de las Naciones Unidas-Profamilia (2012). Política Nacional de Sexualidad, Derechos sexuales y Derechos reproductivos 2012-2021. Recuperado de: https://www.minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA% 20SEXUAL%20SEPT%2010.pdfspa
dcterms.referencesMontalvo Millán, A.E. (2014). Comportamientos y conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Correo Científico Médico, 18(3), 403-414. Recuperado en 23 de enero de 2017, de http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000300003&lng= es&tlng=esspa
dcterms.referencesMoreno, S., León, M. & Becerra, L. (2006). Conducta sexual, conocimiento sobre embarazo y necesidades percibidas con relación a la educación sexual en adolescentes escolarizados. Revista Espacio Abierto, 15(4), 787-803. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=12215405spa
dcterms.referencesMorris, JL. & Rushwan, H. (2015). Adolescent sexual and reproductive Health: The Globall Challenges. Journal FIGO, 131, 40-42.eng
dcterms.referencesOMS (1975). Organización Mundial de la Salud. Instrucción y asistencia en cuestiones de sexualidad humana: formación de profesionales de la salud. Serie de informes Técnicos 572. Ginebra:spa
dcterms.referencesOMS (2006). Constitución de la organización mundial de la salud. Recuperado de: http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdfspa
dcterms.referencesOMS (2015). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Recuperado de: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/ adolescence/dev/es/spa
dcterms.referencesOMS (2016). Planificación Familiar. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs351/es/. Consultado 12 del diciembre del 2016.spa
dcterms.referencesOMS (2017). Sexual Health. Recuperado de: http://www.who.int/topics/sexual_ health/es/spa
dcterms.referencesOMS (s.f). Comprender y abordar la violencia contra la mujer: Violencia sexual. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/98821/1/ WHO_RHR_12.37_spa.pdf?ua=1spa
dcterms.referencesOrengo-Aguayo, R.E. & Pérez-Jiménez, D. (2012). Estereotipos Sexuales y su Relación con Conductas Sexuales Riesgosas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 23, 48-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=233228917004spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2011). Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva N°. 239. Actualización de septiembre de 2011. Ginebra.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2012). Epidemiología de la salud de los adolescentes. Recuperado de: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/ epidemiology/adolescence/en/. Consultado 24 de noviembre de 2016.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2014a). Embarazo en la adolescencia. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/. Consultado: 28 de septiembre de 2016.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2014b). Anticoncepción de emergencia. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs244/en/. Consultado: 12 de diciembre de 2016.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2016). Desarrollo de la adolescencia. Recuperado de: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/ adolescence/dev/es/. Consultado: 20 julio de 2016.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). Informe técnico de instrucción y asistencia en cuestiones de sexualidad humana: formación de los profesionales de la salud. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/ 10665/38329/1/WHO_TRS_572_spa.pdfspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de Salud (2010). Estadística sanitarias mundiales: Carga de enfermedad por VIH. Recuperado de: http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS10_Full.pdf. Consultado el 24 de mayo de 2016.spa
dcterms.referencesOspina Medina, L., Álvarez, Á., Cadavid, Á. & Cardona Maya, W. (2012). ¿Qué saben los hombres del Valle de Aburrá acerca de la salud reproductiva? Iatreia, 25(2), 120-126. Retrieved January 24, 2017, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 07932012000200004&lng=en&tlng=es.spa
dcterms.referencesPardo Torres, M., Santacruz Pardo, K., Ramos Anacona, Y. & Arango Martínez, C. (2010). Conceptos claves en un programa educativo. Avances en Enfermería, 28(E), 109-119. Recuperado de http://www.revistas.unal. edu.co/index.php/avenferm/article/view/21454/22449spa
dcterms.referencesPeláez Mendoza, J.O. (2011). Importancia del conocimiento y promoción de la anticoncepción de emergencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(3), 399-408. Recuperado en 24 de enero de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0138-600X2011000300012&lng=es&tlng=esspa
dcterms.referencesPineda Pérez, S. & Aliño Santiago, M. (S.f). El concepto de adolescencia. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capitulo_ i_el_concepto_de_adolescencia.pdf. Consultado de: 25 de marzo de 2016.spa
dcterms.referencesPineda, S. & Aliño, M. (2002). El concepto de adolescencia. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capitulo_i_el_concepto_ de_adolescencia.pdf consultado de: 25 de Marzo del 2016.spa
dcterms.referencesProfamilia (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010. Recuperado de: http://profamilia.org.co/docs/ENDS%202010.pdfspa
dcterms.referencesRamos Padilla, M. (2006). La salud sexual y la salud reproductiva desde la perspectiva de género. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 23, 201-220. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=36323310spa
dcterms.referencesRengifo Reina, H., Córdoba Espinal, A. & Serrano Rodríguez, M. (2012). Conocimiento y prácticas en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Rev. Salud. Pública, 14(4), 558-569. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n4/ v14n4a02.pdfspa
dcterms.referencesResolución 8430 (1993) Recuperado de: https://www.minsalud.gov. co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION- 8430-DE-1993.PDFspa
dcterms.referencesRivera-Rivera, L., Allen, B., Rodríguez-Ortega, G., Chávez-Ayala, R. & Lazcano- Ponce, E. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud Pública de México, 48(Suppl. 2), s288-s296. https://dx.doi.org/10.1590/S0036- 36342006000800009spa
dcterms.referencesRivero Alejo, M.A. (2000). Sexualidad en niños y adolescentes: de lo tradicional en sexualidad al concepto moderno del afecto. Bogotá: Mezanecs.spa
dcterms.referencesRosabal García, E., Romero Muñoz, N., Gaquín Ramírez, K. & Hernández Mérida, R. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218-229. Recuperado en 25 de enero de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0138-65572015000200010&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesRuiz Berreta, I., Clápis, V.C., Oliveira Neto, L.A., Freitas Aparecida, M., Giselle, D., Ruggiero, M.S. & Baltor, M.R. (2011). La contextualización del embarazo en adolescencia en un hospital de maternidad en Sao Carlos/ SP. Revista Electrónica de Enfermería, 13(1), 90-8.spa
dcterms.referencesSaldivia, C. & Vizcarra, B. (2012). Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Universitarios del Sur de Chile. Terapia psicológica, 30(2), 43-49. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 48082012000200004spa
dcterms.referencesSanchez-Meneses, M., Dávila Mendoza, R. & Ponces Rosas, E. (2015). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. Rev Aten Fam, 22(2), 35-38. Recuperado de: http://ac.els-cdn. com/S140588711630044X/1-s2.0-S140588711630044X-main.pdf?_tid= 411d3de6-e4ab-11e6-8b4f-00000aab0f27&acdnat=1485533666_ cd51951b7ec48996014bfab2a58eeff5spa
dcterms.referencesSantos Cruz, M.L., Freimanis Hance, L., Korelitz, J., Aguilar, A., Byrne, J. & Serchuck, L.K. (2011). Characteristics of HIV infected adolescents in Latin America: results from the NISDI pediatric study. J Trop Pediatr, 57(3), 165-72.spa
dcterms.referencesSatterwhite, C., Turrón, E., Meites, E., Dunne, EF., Mahajan, R., Ocfemia, MC., Do, J., Xu, F. & Weinstock, H. (2008). Sexually transmitted infections among US women and men: prevalence and incidence estimates. Sex Transm Dis, 40(3), 187-193. Link https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/23403598.spa
dcterms.referencesSecretaría de la Mujer (2014). Recuperado http://www.atlantico.gov.co/images/ stories/informe_gestion/2014/informe_de_gestion_2014.pdfspa
dcterms.referencesSegura Cardona, A.M. (2003). Diseño Cuasiexperimental. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/renacip/disenos_cuasiexperimentales. pdfspa
dcterms.referencesShiely, F., Hayes, K. & Horgan, M. (2014). Comparison of Risk factor for prevalent sexually transmitted infections base don attendees at two genitourinary medicine clinis in ireland. International Journal of STD & AIDS, 25(1), 29-39. Link: http://journals.sagepub.com/doi/ full/10.1177/0956462413491732spa
dcterms.referencesTamayo Acevedo, L.S., López, I.M., Villegas, A,. Agudelo, C., Arrubla, M. & Muñoz Tamayo, J.F. (2011). Determinantes de salud sexual e ITS en adolescentes rurales, escolarizados, Medellín, Colombia, 2008. Revista de salud Pública de Medellin, 5, 7-23. Recuperado de: https:// www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20 del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/ Documentos/2012/Revista%20Salud/Revista%20Vol.%205%20N%- C2%B0%201/1.%20Determinantes%20de%20salud%20sexual.pdfspa
dcterms.referencesThomazini, I.F., Wysocki, A.D., Da Cunha, M.C., Da Silva, S. & Torreglosa, R.M. (2016). Factores de riesgo relacionados con el trabajo de parto Prematuro en adolescentes embarazadas: Revisión integradora de la literatura. Rev Enfermería Global, 44, 416-427. Recuperado de: http:// revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/236961/198121.spa
dcterms.referencesTrabbold, V., Caleiro, R., Cunha, C. & Guerra, A. (2016). Concepções sobre adolescentes em situação de violência sexual. Psicologia & Sociedade, 28(1), 74-83. https://dx.doi.org/10.1590/1807-03102015v28n1p074spa
dcterms.referencesUNFPA (2005). Sistematización de proyectos UNFPA sobre Salud Sexual y reproductiva de Adolescentes y Jóvenes. Recuperado de: http://lac.unfpa. org/sites/default/files/pub-pdf/sistematizacion_adolesc.pdfspa
dcterms.referencesUNFPA (2015). Maternidad en la niñez: Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. Recuperado de: https://www.unfpa.org/sites/default/files/ pub-pdf/ES-SWOP2013.pdfspa
dcterms.referencesUNFPA (2016). Sistematización del proyecto UNFPA sobre salud sexual y reproductiva. Recuperado de: http://lac.unfpa.org/sites/lac.unfpa.org/ files/pub-pdf/sistematizacion_adolesc.pdf.spa
dcterms.referencesUnicef (2014). Hechos sobre adolescencia y jóvenes en América Latina y el Caribe: Embarazo en adolescentes. Recuperado de: https://www.unicef. org/lac/Fast_facts_SP(1).pdf. Consultado de: 29 de noviembre del 2016.spa
dcterms.referencesVargas, É. (2009). Bases de la diferenciación sexual y aspectos éticos de los estados intersexuales. Rev. Reflexiones, 92(1), 141-157, Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/8756/8250spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros [418]
    Libros producidos por el Sello Editorial Universidad Simón Bolívar

Mostrar el registro sencillo del ítem