Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorDel Villar Estarita, Mariana Isabel
dc.contributor.authorTeheran Suarez, Melissa Yaneth
dc.date.accessioned2017-09-12T20:51:59Z
dc.date.available2017-09-12T20:51:59Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/1221
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue diagnosticar los niveles de riesgos psicosociales en el trabajo de una empresa de administradora de fondo de pensiones, la metodología de la investigación fue de carácter descriptivo con un diseño trasnacional descriptivo bajo un paradigma empírico analítico, se trabajó con una población de 128 trabajadores de la AFP porvenir de las areas administrativas y comerciales, seleccionadas a través de un muestreo probabilístico, el procedimiento llevado a cabo fue escoger el tema de investigación, delimitar teóricamente y la práctica del estudio, desarrollar operativamente el estudio, aplicar el instrumento de auto evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo CopspQ-istas 21 versión 1.5, finalmente diagnosticando cuales son las variables más sobresalientes en la población a nivel de riesgo psicosocial. Se encontró que el 85% de la población del area administrativa tiene un adecuado nivel de control en el trabajo y que se puede mostrar que el 57% desea suplir las necesidades, responsabilidades y tareas, por otra parte el area comercial el 60% de la población maneja de manera desfavorable las exigencias psicológicas y el 90% mostro un manejo adecuado del trabajo. Se concluye que se observó niveles favorables en los riesgos psicosociales de: control sobre el trabajo, apoyo social y calidad de liderazgo y estima, y niveles desfavorables en los riesgos: exigencias psicológicas y doble presencia de tareas.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.subjectTrabajospa
dc.subjectfactores de riesgos psicosocialspa
dc.subjectlaboralspa
dc.subjectestrésspa
dc.titleDiagnosticar los niveles de riesgos psicosociales en el trabajo de los funcionarios del área administrativa y comercial de la administradora de fondos de pensiones y cesantías porvenir S.A. Barranquillaspa
dc.typeOtherspa
dcterms.referencesAndrade, J., Sanabria, Y., Morales, M., Rodríguez, J., & Oyuela, J. (2013). Prevalencia del síndrome de burnout en personal de enfermería de una clínica de la ciudad de Ibagué. Psicogente, 16(29), 170-183spa
dcterms.referencesAsociación americana de psiquiatría. (2000). DSM-IV-TR: manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR. USA: Masonspa
dcterms.referencesCárdenas, T., & Jaik, A. (2014). Inventario para la medición del Engagement (ilusión por el trabajo). Un estudio instrumental. Psicogente, 17(32), 294-306spa
dcterms.referencesCauas, M. (2006). Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. Investigación en Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.ninvus.cl/spa
dcterms.referencesCox, T., Griffiths, A., & Rial-González, R. (1996). Investigación sobre el estrés relacionado con el trabajo. Belgium: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en Trabajospa
dcterms.referencesEuropean Social Partners. (2004). Framework agreement on work-related stress. Recuperado de: https://osha.europa.eu/es/legislation/guidelines/framework-agreement-on-work-related-stressspa
dcterms.referencesGarcía, M., & Forero, C. (2014). Motivación y satisfacción laboral como facilitadores del cambio organizacional: Una explicación desde las ecuaciones estructurales. Psicogente, 17(31), 120-142spa
dcterms.referencesGonzález, R., Hidalgo, G., León, S., Contreras, M., Aldrete, M., Hidalgo, B., & Barrera, J. (2015). Relación entre género y calidad de vida laboral en profesionales de salud. Psicogente, 18(33), 52-65. Doi: http://doi.org/10.17081/psico.18.33.55spa
dcterms.referencesGriffiths, A., y Cox, T. (2000). La organización del trabajo y el estrés. Francia: Organización mundial de la salud.spa
dcterms.referencesGriffiths, M.D. (1999). Internet addiction: Fact or fiction? The Psychologist: Bulletin of the British Psychological Society. Science, 12, 246-250spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. España: McGraw-Hillspa
dcterms.referencesHernandez-Sampieri, R. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. España: McGraw-Hillspa
dcterms.referencesHernandez-Sampieri, R. (2010). Fundamentos de metodología de la investigación. España: McGraw-Hillspa
dcterms.referencesInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2010). Ambiente Laboral: Grupos de riesgos psicosociales. Recuperado de: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1235spa
dcterms.referencesKalimo, R., El Batawi, M., y Cooper, C. (1987). Psychosocial factors at work and their relation to health. Geneva: World Health Organizationspa
dcterms.referencesLeka, S., Cox, T., & Griffiths, A. (2005). La organización del trabajo y el estrés. Reino Unido: Organización Mundial de la Salud.spa
dcterms.referencesLeka, S., Jain, A., Zwetsloot, G., Vartia, M., & Pahkin, K. (2008). Psychosocial risk management: The importance and impact of policy level interventions. Francia: Organización mundial de la saludspa
dcterms.referencesMac Mahon, J. (1996). Employee relations in small firms in Ireland: An exploratory study of small manufacturing firms. Employee Relations, 18(5), 66-80, Doi: https://doi.org/10.1108/01425459610129399spa
dcterms.referencesMansilla, M. (2000). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Psicología Online. Capítulo 1: Generalidades y conceptosspa
dcterms.referencesMartínez, R., Pando, M., León, S., González, R., Aldrete, M. & López, L. (2015). Validez y confiabilidad de la escala de salud mental positiva. Psicogente, 18(33), 78-88. Doi: http://doi.org/10.17081/psico.18.33.57spa
dcterms.referencesMoreno, B., & Baez, C. (2010). Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medida y buenas prácticas. España: Universidad Autónoma de Madridspa
dcterms.referencesOrganización internacional del trabajo. (2010). La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. Recuperado de: http://www.saltra.una.ac.cr/images/SALTRA/Documentacion/Publicaciones_OIT/Anexo_OIT_3.pdfspa
dcterms.referencesOrganización mundial de la salud. (2014). Temas de salud: Riesgo psicosocial. Recuperado de: http://www.who.int/topics/risk_factors/es/spa
dcterms.referencesRodríguez, U., Trillos, L.F. & Baute, V.C. (2014). Caracterización del síndrome de Burnout en amas de casa residentes en el barrio Rodrigo de Bastidas de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Psicogente, 17(32), 431-441spa
dcterms.referencesSanchez-Anguita, A. (2006). Salud laboral. Autoeficacia, ansiedad y satisfacción. España: AMARU EDICIONEspa
dcterms.referencesSelltiz, C. (1965). Métodos de investigación en las relaciones sociales. España: Rialpspa
dcterms.referencesSpiendler, S., Carlotto, M., Ogliari, D., & Giordani, K. (2015). Estressores ocupacionais em psicólogos clínicos brasileiros. Psicogente, 18(33), 104-116. Doi: http://doi.org/10.17081/psico.18.33.59spa
dcterms.referencesUniversidad del valle. (2005). Factores de riesgo ocupacional. Recuperado de: http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm#riesgospa
sb.sedeSede Barranquillaspa
sb.programaPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem